Atrás Las fiestas del Carmen hacen vibrar Asturias

Asturias es una fiesta todo el año, pero en verano se produce un verdadero clímax lúdico, que tiene momentos especialmente álgidos. Uno de ellos, el que se produce en distintos lugares de Asturias con las fiestas del Carmen, tanto en localidades marineras como en el interior de la región.

Esta segunda quincena del mes de julio, Asturias entera vibra con las fiestas del Carmen, patrona de los marineros, lo que hace que muchas localidades de costa veneren a la Virgen con vistosas procesiones marineras: Tapia de Casariego, Luanco o Lastres son algunos ejemplos en los trescientos cuarenta y cinco kilómetros de litoral.

Pero la Virgen del Carmen también levanta pasiones tierra adentro, y son muchos los pueblos y ciudades donde hay homenajes y celebraciones de esta histórica efemérides. Tal es la intensidad de las pasiones, que sería muy complejo  saber dónde o cuándo la emoción es más poderosa, pero lo cierto es que cada fiesta tiene unos rasgos de personalidad diferentes…Por eso en Asturias hay muchos cármenes.

Las fiestas del Carmen y la Descarga de Cangas del Narcea

 

Quizás uno de los momentos más carismáticos y originales son las fiestas del Carmen de Cangas del Narcea, con su famosa Descarga, “una verdadera oración de pólvora” como la llaman algunos narradores de la fiesta. Una de las fiestas para las que sobran las palabras cuando se ha vivido y faltan cuando hay que contarla a quienes aún no la conocen.

La Descarga de Cangas del Narcea

La tradición de la pólvora en Cangas es antigua, aunque su origen no se conoce a ciencia cierta. Si bien es verdad que los artesanos hace más de cien años que comenzaron la tradición de la Descarga, que literalmente pone los pelos de punta. El momento en que la Virgen del Carmen llega a la mitad del puente romano, y el cielo cangues estalla al unísono en una tormenta de pólvora es indescriptible…no existe nada parecido.

La emoción contenida, ávidos los oídos y los ojos, y todo el valle retumbando. Unos minutos inolvidables e irrepetibles. Y después jolgorio, fiesta, sidra, música, ambiente distendido, y a la medianoche, cuando aún resuenan los ecos de la descarga y el aire está impregnado de pólvora, más fuego, y la noche teñida de arte y de colores. Una máxima se impone en la Descarga: hay que vivirla.

Fuegos artificiales en la noche de la Descarga

El Carmín de la Pola

 

Muy vinculada a la devoción del Carmen está la famosa fiesta del Carmín de la Pola, en Siero. La tradición del Carmín es muy antigua…Hace más de tres siglos que se celebra esta romería, que tanto para polesos como para foráneos es el máximo acontecimiento del verano.

“Fuisti al Carmín de la Pola, llevabes  medies azules…”: Estos versos son el comienzo de una canción popular que da idea del profundo arraigo de esta fiesta en la cultura asturiana.

Ambiente festivo en el Carmín de la Pola

Del Carmín han corrido ríos de tinta, litros de sidra, miles de calderos de agua, y juerga “asgaya”. Probablemente sea la mayor espicha al aire libre del mundo, y una de las romerías clásicas y más poderosas de todo el espectro estival asturiano. Al igual que con la Descarga, con el Carmín más que las palabras, se impone la experiencia, hay que vivirlo y contarlo…

Santiago y la Fiesta del Pastor en Picos de Europa

 

Santiago es uno de los santos que mejor fortuna tiene en Asturias, porque también son numerosas las celebraciones en torno a su memoria. Una de las más emblemáticas sin duda es la que tiene lugar en los Lagos de Covadonga, en el concejo de Cangas de Onís, cada 25 de julio, conocida como la fiesta del Pastor, porque la fiesta es un homenaje a los pastores de Picos de Europa, a su historia y a su estilo de vida. El deporte rural y el entorno natural absolutamente privilegiado en el que se desarrolla la fiesta se convierten en protagonistas, junto al folclore, la música, la sidra y la comida campestre. Es otra de esas citas que se hace imprescindible vivir…

Fiesta del Pastor en los Lagos de Covadonga

¡Anímate a vivir intensamente el calendario festivo del verano asturiano!

Fiestas carmen carmín pastor
Te recomendamos
Mual, Pueblo Ejemplar de Asturias 2018 Mual, Pueblo Ejemplar de Asturias 2018 septiembre 2018