Enviar Imprimir
Iglesia de San Martín de Escoto (Sotu)
Parres (Oriente de Asturias)
El templo pasó por varias reformas y añadidos.

Situada en las proximidades de Sotu, dentro del antiguo coto de Llames, la iglesia de San Martín de Escoto fue construida a mediados del siglo XVI , con materiales procedentes de la iglesia del monasterio femenino de San Martín de Dueñas, disuelto el siglo anterior por la relajación de las monjas.

El templo que hoy conocemos pasó por varias reformas y añadidos, ofreciendo un aspecto heterogéneo con reminiscencias de varios períodos. La iglesia está relacionada históricamente con el monasterio de San Martín de Soto de Dueñas, ocupado por monjas benedictinas que fueron trasladadas al cercano monasterio de Villamayor (Piloña). Posteriormente, el monasterio fue ocupado por monjes cistercienses de Valdediós, y, finalmente, pasó a formar parte del señorío del monasterio de San Pelayo de Oviedo/Uviéu en 1530.

Este abandono condujo al monasterio a la ruina, pero parte de los restos del edificio fueron utilizados en la edificación de la iglesia de San Martín, en el siglo XVI.

El trazado de la planta es común a las iglesias románicas rurales: nave única rectangular, cubierta con techumbre de madera a dos aguas, y cabecera cuadrada, con bóveda de crucería apuntada (bóveda que puede responder a una fase constructiva gótica, siglos XIV y XV). En la decoración se acusa la confluencia de estilos sucesivos. Los capiteles del arco de triunfo están decorados en estilo románico clásico del siglo XII, tienen forma troncopiramidal con hojas de palma dispuestas en haces separados, semejando unos arquillos estriados.

La capilla mayor presenta una decoración más tosca, a pesar de haber sido realizada unos dos siglos después. Los nervios de la bóveda descansan sobre ménsulas historiadas con figuras antropomórficas y de animales.

Desde la cabecera se accede a la capilla de Santa Lucía, con muestras de pintura popular. En la bóveda de cañón con que está cubierta la capilla, hay una representación bastante arcaica del Cristo en majestad. Dos cenefas con cabezas de querubines separan esta figura de las paredes de la capilla: en la occidental se representa a Santa Lucía y en la oriental, el enterramiento de San Martín. Estas pinturas se conservan en muy malas condiciones.

Los muros de la iglesia son gruesos, realizados en mampostería, con sillar en las esquinas y machones que refuerzan la cabecera. Se abren pocas ventanas. Las dos portadas, de medio punto, presentan decoración: alfiz moldurado que descansa sobre ménsulas y figuras antropomórficas.

La iglesia de San Martín de Escoto, en Llames de Parres, fue restaurada por la Consejería de Cultura en 1985 y declarada Monumento Histórico Artístico.

icono
Iglesia de San Martín de Escoto (Sotu)
GPS:43.35628,-5.216297