El templo es uno de los escasos ejemplos del románico asturiano con tres portadas, aunque la norte hoy está tapiada, la sur presenta una arquería algo apuntada de doble arquivolta que apoya sobre impostas con decoración geométrica, columnas y capiteles. La portada occidental se sitúa sobre un cuerpo saliente del edificio. Presenta abocinamiento y tiene tres arquivoltas decoradas que apoyan sobre columnas con capiteles decorados. Uno de los de la jamba izquierda tiene figuración humana.
Durante los siglos XVII-XVIII sufrió una fuerte remodelación edificándose la actual cabecera cuadrada, el pórtico, que rodea las fachadas occidental y meridional, y la sacristía adosada al lado sur.
El interior está muy remodelado, por haber sido destruido durante la Guerra Civil. La primitiva cubierta de madera de la nave ha sido sustituida por bóveda de cañón con lunetos y arcos fajones. La zona de la cabecera se cubre con bóveda de nervada decorada con ménsulas.
La zona del ábside se separa de la nave por un arco de triunfo de medio punto que apoya sobre dos pares de columnas con capiteles decorados.
La Iglesia de Santa María fue restaurada en 1986 y 1991 por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.