Parque Nacional de Los Picos de Europa

  • El Parque Nacional de Los Picos de Europa se encuentra enclavado en la Cordillera Cantábrica, entre las provincias de Asturias, León y Cantabria.

    Su vasta extensión comprende territorios pertenecientes a los concejos de Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Onís y Peñamellera Baja.

  • Flora

    Las grandes áreas de roquedo, prácticamente desnudas de vegetación, constituyen la nota dominante en el paisaje de los Picos de Europa, sobre todo por encima de los 1.500 metros. En altitudes inferiores, matorrales y pastos alternan con los restos de vegetación arbolada. En la zona de potencialidad forestal los tipos de bosque dominante son los hayedos, robledales, bosques mixtos y encinares. Los tilos ofrecen su flor medicinal a los habitantes de Caín y variedades de flores nacidas en condiciones extremas, siembran de colores los recónditos senderos de las cumbres.

    Las características de los Picos de Europa corresponden a las del clima de alta montaña, cuyas temperaturas oscilan alrededor de los 8°C en media montaña y por debajo de los 0°C en las cumbres, donde aumentan las precipitaciones y existe una fuerte innivación, básicamente invernal.

    Fauna

    Se combinan en este paraje una gran variedad de paisajes diferentes, que dan cobijo a un peculiar reino animal de singular importancia en el conjunto de la península Ibérica.

    Es habitual observar el vuelo del águila real dominando la montaña; a buitres y alimoches anidando en las escarpadas paredes de los montes; urogallos en las zonas forestales, o a los ánades reales pescando en los lagos de Covadonga, junto a las fochas del Ercina y las chovas piquigualdas que encuentran alimento a la sombra de los visitantes.

    Adentrándonos en los roquedos de las altas montañas es fácil toparse con los despeinados rebecos que en primavera mudan su pelaje hasta volverse de un intenso castaño rojizo. Los corzos, animales emblemáticos de estos bosques, conviven con perdices y jabalíes.

    Los ríos que atraviesan los Picos de Europa vibran con la revoltosa presencia de nutrias, truchas, salmones, tritones alpinos y la víbora Seoane.

    En las numerosas cuevas calizas, viven importantes poblaciones de murciélagos y es fácil distinguir en las majadas abandonadas a gran cantidad de lechuzas esperando la llegada de la noche para salir a cazar.

Las cumbres más altas de la Cordillera Cantábrica se encuentran en este paraje donde se gestó la legendaria historia de Asturias.

Distintos plegamientos y glaciaciones han conformado un tortuoso paisaje modelado por el hielo y el efecto de las aguas sobre la piedra caliza, formando un grandioso karst de montaña. Los tres macizos principales de esta maravilla natural se ven limitados por profundos valles y gargantas, aparecidos ante el paso erosionador de las afiladas lenguas de hielo de los glaciares y de la fuerza de las aguas de los ríos que, aún hoy, siguen modelando a su gusto la piedra, disolviendo la caliza.

La Reserva de la Biosfera de Picos de Europa y Parque Nacional del mismo nombre, está formada por los municipios de Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Onís y Peñamellera Baja. Hay una pequeña zona del municipio de Peñamellera Alta que forma también parte del Parque Nacional aunque no de la Reserva de la Biosfera, esto es debido a que la ampliación del Parque Nacional fue posterior a la declaración de Reserva de la Biosfera.

Los ríos Dobra, afluente del Sella, y Deva flanquean los montes al oeste y al este de la cordillera, siendo el Cares y su afluente el Duje los encargados de distribuir el parque en sus tres macizos.

Río Deva. Peñamellera Baja

En el macizo Central encontramos las cumbres más elevadas de la Cordillera Cantábrica en los escarpados Urrieles, donde se eleva la más emblemática referencia de Los Picos de Europa: la inmensa belleza del Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu. Sus 2.519 metros de complicada orografía no han evitado la instalación humana, siendo famoso el pueblo de Bulnes. Hasta el año 2001, únicamente se podía acceder por un estrecho y escarpado sendero en la montaña. Desde entonces, el aceso es más sencillo gracias al funicular que atraviesa la montaña desde la localidad de Poncebos.

Al este de los Urrieles se encuentra el macizo Oriental, el Andara, el más pequeño de perfil más suave, cuya cima más alta se encuentra en la Morra de Lechugales con 2.400 metros de altura. El más occidental de los tres macizos es el de los Picos del Cornión, cercano al Real Sitio de Covadonga, destino de peregrinación religiosa de miles de personas al año. Allí los lagos Enol y Ercina reflejan las altivas montañas donde se gestó la legendaria historia de Asturias.

Basílica de Covadonga. Cangas de Onís

En la misma cueva de Covadonga se puede disfrutar de la huella omnipresente del proceso kárstico de los Picos, en la fotográfica surgencia del río Orandi, bajo la imagen de la Virgen. Entre los Urrieles y el Cornión, separando de sur a norte los macizos Central y Occidental, discurre el río Cares, cuyas cristalinas aguas azotan con bravura todo su recorrido. De las hermosas cumbres del macizo Occidental, destaca La Peña Santa de Castilla, con 2.596 metros. En su camino encontramos el Mirador de Ordiales, donde un desplome de casi 1.000 metros cae hasta el valle, impresionando a todo el que lo visita.

En el Parque Nacional de Picos de Europa todo tipo de mascotas deben llevarse adecuadamente controladas por su dueño (atrailladas, es decir, sujetas mediante correa), excepto guardianes de rebaños y perros guía, toda vez que el Parque Nacional es zona de régimen cinegético especial y, por otra parte y dada la abundancia de ganado en determinadas épocas del año, deben evitarse las molestias al mismo.


 

Fue declarado Reserva de la Biosfera en 2003.

 

 

Reserva Biosfera
Conceyos que la formen: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Onís y Peñamellera Baja (Oriente de Asturias)
Mirador de La Princesa. Parque Nacional de Los Picos de Europa
Lago Ercina. Parque Nacional de Los Picos de Europa
Parque Nacional de Los Picos de Europa
Vídeo del Parque Nacional de Los Picos de Europa
Estensión
646 km2
Altitú Máxima
2.648 m. en Torrecerredo (macizo central)
Contactu Dirección

Centro de Recepción de
Visitantes. Casa Dago

33550 Cangas de Onís

Teléfono 985 848 614

Funicular de Bulnes
33554 Poncebos 
Cabrales

Teléfono 985 846 800
Web https://parquenacionalpicoseuropa.es/

https://www.turismoasturias.es/covadonga

 

Observaciones

Acceso a Lagos en transporte público 2023 (01/04 a 10/12):

01/04 a 30/09 (corte carretera Covadonga a Los Lagos de 07:30 a 21:00 h.)
Semana Santa: 01/04 a 09/04
Abril: 15 y 16, 22 y 23, 29 y 30
Mayo: 1, 6 y 7, 13 y 14, 20 y 21, 27 y 28
01/06 a 15/10 (excepto 25 julio y 8 septiembre)

Primer servicio subida desde Cangas de Onís: 08:00 h.
Último servicio subida desde Cangas de Onís: 19:00 h.
Último servicio bajada desde Los Lagos: 20:30 h.

01/10 a 10/12 (corte carretera Covadonga a Los Lagos de 07:30 a 19:00 h.)
Octubre: 01/10 a 15/10 y 21 y 22
Puente Todos los Santos: 28, 29, 30 y 31 octubre y 01/11
Diciembre: 02 a 10

Primer servicio subida desde Cangas de Onís: 08:00 h.
Último servicio subida desde Cangas de Onís: 17:00 h.
Último servicio bajada desde Los Lagos: 18:30 h.

Más información

Servicios especiales de transporte a la Ruta del Cares, Funicular de Bulnes, Tielve y Sotres: 01/04 a 09/04 y 01/06 a 15/10

Más información

Documentos y formularios para efectuar diversas solicitudes al Parque Nacional de Picos de Europa 

icono
Parque Nacional de Los Picos de Europa
GPS:+43.263064,-4.775271
Subir al inicio
Esperando los resultados...
Esperando los resultados...