Blog turístico de Asturias
Rafting en Asturias: se abre la veda de las mejores experiencias
10 abr 2014

El rafting en Asturias, practicable desde marzo a finales de octubre, abre una auténtica "veda" de las mejores experiencias en los ríos de alta montaña, especialmente en el entorno de Picos de Europa.

Descenso en rafting
Las cristalinas y gélidas aguas de los ríos que bajan caudalosos de los grandes macizos de Picos de Europa, cuando comienza el deshielo en primavera, son el fluido perfecto para una experiencia que ningún amante de la naturaleza y de la aventura debería perderse: navegar en una balsa de rafting, siempre acompañados de uno o dos rafter (monitor), que los hay muy buenos en Asturias. La verdad es que es una actividad que ‘engancha’ por la “suelta” de adrenalina que supone, y porque el medio en el que se realiza nunca es monótono: En los ríos de alta montaña, el paisaje de rápidos, los matices del fondo, las especies fluviales tanto de flora como de fauna, las corrientes, el caudal, los colores de los árboles…todo, absolutamente todos los detalles son diferentes en cada jornada, en cada momento. Por eso, el cuaderno de bitácora de un rafter está plagado de anécdotas de novatos y expertos que viven el rafting como una de las mejores experiencias…
 

Neopreno, casco, valor…y siempre con monitor, imprescindibles para el rafting en Asturias
 

Cierto es que con el rafting conjugado en asturiano se abre la “veda” del mundo “extreme”, y precisamente por eso hay El final del descensouna serie de imprescindibles a respetar: los prolegómenos de preparación y calentamiento con la indumentaria adecuada, que pasa indefectiblemente por un buen neopreno y el preceptivo casco, y por supuesto, es impensable hacer la bajada sin un rafter o monitor, que nos garantiza la seguridad, y por tanto, una mayor diversión, y luego está el ingrediente “valor”, que ése tiene que ponerlo cada tripulante, a la hora de remar, maniobrar o "bautizarse" en las sagradas aguas del deshielo de las más altas cumbres de la cordillera cantábrica…Y después de la “pérdida” de adrenalina, nada mejor que un buen almuerzo, o una buena merienda, y si todo está regado con sidra…pues ya, todos en la gloria…

 

Hay otro Sella, el alto y bravo
 

Uno de los ríos ideales para esta práctica es el otro Sella, no el más conocido por  las competiciones de piragüismo, largo y tranquilo…sino el otro, más cercano al nacimiento de este bello caudal, que es alto y bravo, que te hace sentir como en una "montaña rusa" cuando te deslizas en balsa por sus aguas, que te inunda la mirada de pureza, y en el que el neopreno parece un ‘envoltorio’ del mejor tratamiento hidrotermal del mundo: el que te invade la piel de la madre naturaleza. Es el mítico Alto Sella, escenario ideal para el rafting en Asturias.

Rafting

¿A qué esperas para probar con el rafting? Esperamos tu ‘selfie’ practicando rafting en Asturias en nuestro perfil de Facebook.
 

Comentarios
CRISTIAN JULIO CESAR PÉREZ
Hola. Alguien podría por favor decirme cuales son las empresas más importantes que se dedican al Rafting en Asturias al día de hoy, en el 2019? En resumen les cuento que soy Fotógrafo Profesional y me gustaría poder contactar con algunas de estas empresas. Desde ya muchas gracias por quien se tome la molestia de responder mi mensaje de ayuda. Saludos cordiales!
Publicado el día 10/05/19 20:26.
Lucile Xavier
Publicado el día 3/10/22 9:41.
Lucile Xavier
Publicado el día 17/11/22 6:24.