Está en el corazón geográfico de Asturias. Es la aldea de aldeas, el pueblo de pueblos, casi una veintena de barrios de espectacular ubicación, jalonados de palacios, casonas, capillas, jardines, tierras de cultivo, y mucha historia, la que entronca los señoríos medievales con la Asturias contemporánea. Valdesoto es la gran “reserva espiritual” del mundo rural y tradicional asturiano. Por eso no es casual que allí se haya fraguado uno de los más auténticos y característicos festivales de la vida tradicional asturiana que existen en el Principado de Asturias: Valdesoto D'antañu.
Durante todo un fin de semana, que este año coincide los días 7 y 8 de junio, la vida y las costumbres de la Asturias rural nos sorprenden en toda su intensidad, variedad, ingenio y sentido del humor…Todo en la Casona de Leceñes, sede oficial del acontecimiento, está pensado para el divertimento, para el aprendizaje y en definitiva para el disfrute. Valdesoto d’antañu combina a la perfección lo didáctico y lo lúdico.
Valdesoto D'Antañu: comedia, estampas, cocina casera y vida de campo
Es un retrato viviente de una Asturias que ya no existe o que se extingue en el anonimato. Es un rescate ilusionado, pensado y emprendido por un grupo de vecinos y amigos de Leceñes - el barrio donde se ubica la emblemática y dieciochesca casona - que hace ahora una década decidieron sacar a la palestra lo más genuino de la Asturias rural. Una década en la que han regalado a propios y foráneos decenas de viajes a las emociones rurales gracias al buen rollo y el ambiente relajado y auténtico que se respira en el entorno de la ya famosa casona.


Se mire como se mire, y adonde se mire, el festival es puro aliciente, tanto para los mayores como para los niños: estampas rurales ya inusitadas como la siega, el uncir los buelles, atender la cuadra, hacer una vara de hierba, preparar el carro, o disfrutar con la esfoyaza; representaciones teatrales que narran historia de la vida pretérita siempre con una interpretación y un toque de humor “made in Asturias”; puestos de artesanía, y como no, una de la estrellas del acontecimiento es la gastronomía, basada en la sabiduría tradicional de la zona, y muy sabrosa. Tanto que solo el olor que emana de la vieja cocina de la casona o el que se respira en los distintos puestos invita a los llantares de antaño, por supuesto todo con el sonido de fondo del escanciado de la sidra o de un espontáneo que toca la gaita, asturiana por supuesto.


Un cumpleaños feliz y un hermanamiento con los Pastores de Picos de Europa
Valdesoto d’antañu está de aniversario. Cumple diez años en los que ha trazado uno de los mejores dibujos de la Asturias tradicional que se puedan imaginar. Precisamente para entonar con fuerza el cumpleaños feliz en esta edición la mención d’antañu que otorgan año a año es para un colectivo humano que representa de una forma especial la supervivencia de la cultura asturiana y de la sabiduría tradicional: los pastores de Picos de Europa y su fiesta anual cada veinticinco de julio.
Más detalles sobre esta cita festiva en www.vivevaldesoto.com

De verdad, no te pierdas Valdesoto D’antañu, ¡te sentirás como en tu aldea soñada!