Enviar Imprimir
Comarca del Nora
Comarca del Nora
Municipios que lo forman
Comarca del Nora
Localización
Comarca del Nora
43.439661,-5.850962
    • Siero Minero y Ruta Minera de Jovellanos.
    • Mercado de ganado.
    • Fiestas de Interés Turístico (Huevos Pintos, El Carmín).
    • Casco Histórico de Noreña, fiesta y actividad de interés turístico (Fiesta del Picadillo y del Sabadiego).
    • Palacios de Llanera.
    • Circuito Fernando Alonso y la Morgal.
Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.

De dulce orografía y suaves montañas, bosques tupidos y extensas llanuras, la Comarca del Nora es una de las grandes despensas ecológicas y energéticas de Asturias, y geográficamente es su mismo corazón. Sin duda es verde de montes y en su tierra la huerta es rica, la manzana muy buena, el ganado y la leche de primera calidad… y todo ello da lugar a un conjunto de productos manufacturados gastronómicos excelentes.

El mercado de ganado de Siero continúa siendo uno de los más importantes de Europa; la comarca tiene un notable número de llagares y es una gran productora de sidra de calidad, son pioneros en la sidra de hielo, el queso de Varé es de primera y muy maridable; el sabadiego y los callos de Noreña son manjares chacineros que cuentan con su propia fiesta y en el caso del primero, con su propia orden la de los Caballeros de la Orden del Sabadiego, etc.

Es la del Nora una comarca afable, abierta y festiva, cuyas celebraciones son carismáticas en todas las estaciones del año: En el verano está la Fiesta medieval de los Exconxuraos, en Llanera, o la gran romería de Asturias, que es el Carmín de la Pola. En otoño, los amantes de la vida de chigre o sidrería y de la mesa y mantel de siempre, se ‘ponen las botas' en la fiesta de los callos en Noreña. El invierno es tiempo de Comadres, las de Pola de Siero, y la primavera se anima con el sabadiego y el picadillo en Noreña.

Es una comarca que combina bien trabajo y fiesta, o dicho de otra forma, ocio y negocio, y que lo ha hecho desde siempre, desde los tiempos en que era uno de los motores industriales y mineros de Asturias, porque por sus entrañas ‘circula' una de las ‘arterias' energéticas de la región, ya que Siero todavía hoy conserva grandes reservas carboníferas, y su glorioso pasado minero aflora en forma de castilletes y pozos que el viajero puede disfrutar en una inolvidable ruta turística, donde también se da buena cuenta de las rutas mineras de Jovellanos, vinculado a la Comarca por línea consanguínea de sus progenitores.

Antes de la primera revolución industrial, de la que es ‘abanderada' esta zona, hubo un tiempo donde los señoríos medievales dominaban el mundo, y ese mundo está reflejado en los numerosos palacios y casas blasonadas que conservan en la actualidad los tres municipios.

Además la inmensa llanura que se extiende precisamente en Llanera, los aficionados a los deportes aéreos cuentan con una infraestructura como el aeródromo de La Morgal, y los aficionados a las distintas modalidades del mundo del motor enseguida podrán disfrutar en plenitud de las instalaciones del circuito ‘Fernando Alonso', que lleva el nombre del bicampeón del mundo de Fórmula 1 asturiano.

Una comarca con mucho ambiente para disfrutar de la gastronomía, de las copas, de la fiesta, del deporte, del paisaje y de la cultura. Todo a un paso de Oviedo, Gijón , Avilés y de las Cuencas Mineras. En corazón verde y bien conectado con el área metropolitana de Asturias.

Tres concejos componen este territorio: Llanera, Noreña y Siero.

Ver localización de la Comarca