Este Espacio Natural del suroccidente asturiano, además de enorme belleza, posee un gran valor, pues presenta un modelado glaciar muy interesante, dominado por valles, aristas, circos,... de gran rareza en su región occidental.
Además cuenta con las mejores turberas montañosas y vegetación subalpina de Asturias, siendo uno de los mayores y mejor conservados ejemplos de estos ecosistemas asturianos.
La red fluvial se encaja en estas formas glaciares constituyendo la característica principal del relieve en las zonas bajas, formando valles de fuerte pendiente. Son excepcionales el conjunto de lagunas, charcas y pequeños espacios turbosos que se encuentran en la Laguna de Arbas, en la vertiente Noroeste del Cueto de Arbas.
En las zonas altas, Cueto de Arbas y Pico del Fraile sobre todo, el bioclima es subalpino. El resto están incluidos en los bioclimas montanos y altimontanos.
Las precipitaciones medias anuales se establecen en 1.900 litros por metro cuadrado. En los meses invernales las precipitaciones suelen ser de nieve. La temperatura media de las mínimas anual está por debajo de los 2°C, y la de las máximas no supera los 12°C. Las temperaturas medias del mes más frío son inferiores a -6°C.