Blog turístico de Asturias
11 chapuzones inolvidables en Asturias
03 ago 2018

Llegó el momento de ponerse a remojo, o de disfrutar viendo como otros lo hacen, o de pensar de pronto “Ummm… qué lugar tan fantástico para darse un buen chapuzón, para nadar un rato, para navegar, para dejarse llevar por la magia del entorno flotando sobre las aguas o sencillamente soñando con el sonido de una cascada, de un río, de las olas del mar, del guirigay de los bañistas, de las exclamaciones de los niños en su bautismo de agua dulce o de agua salada… Son situaciones más bien propias de la temporada estival, maneras de vivir el verano refrescándose en plena naturaleza, en escenarios como de cuento de hadas. Por esto desde Asturias te sugerimos once lugares y once situaciones para once chapuzones o lo que pinte que, a poder ser, te resulten inolvidables, y que cuando llegue el otoño digas: ¡Qué chapuzón el de aquel día en Asturias!.

 

 

Empezamos el recorrido por estos once chapuzones inolvidables en Asturias. ¿Estás listo?

A remojo con la historia…

 

¿Te imaginas nadando bajo un puente romano? Pues eso es posible en Cangues D'Onís/Cangas de Onís, en un río de aguas cristalinas y sedimentos calizos que brillan como el oro con el sol… Un río salmonero donde los haya, con una tradición deportiva famosa en el mundo entero por la práctica del piragüismo, y con una historia tan vinculada a la Monarquía Asturiana y al reino de Asturias que, cuando estés en pleno baño, si levantas tu mirada hacia el cielo, te encontrarás con la mismísima Cruz de la Victoria suspendida en el aire como si de una ilusión etérea se tratara.

Nadarás como un salmón, con reminiscencias de historia y a los mismos pies de los míticos Picos de Europa… ¡Un chapuzón de los que se recuerdan para toda la vida!

Puente Romano de Cangas de Onís

Una olla como nunca has visto otra

 

Si continúas tu periplo por Cangas de Onís, una ruta preciosa y fácil para hacer es la de la Olla de San Vicente en el Río Dobra. Queda muy cerca de Cangues D'Onís/Cangas de Onís, tomando la dirección hacia el puerto del Pontón, y te quedarás prendado. La subida hasta la Olla no es nada complicada y el continuo paseo al lado del Río Dobra, con sus rápidos y cascadas, es una auténtica delicia. Cuando finalizas la pequeña caminata, el regalo ante tus ojos es indescriptible: una gran poza de aguas turquesa, cristalinas, frescas, con un entorno como de un cuento de mitología asturiana te espera. Si te bañas, no se te olvidará, y si no lo haces, tampoco. Pero yo que tú probaría a sumergirme en las aguas sagradas del Dobra, aunque fuera por unos segundos…

Olla San Vicente

El embrujo del barranco

 

Si lo que te gusta no es un chapuzón al uso, y prefieres soltar adrenalina de lo lindo, lo tuyo es un barranco asturiano. Sumergirte en esas gargantas profundas, llenas de cascadas y sifones, de líquenes, de rocas poderosas, de toboganes y pozas increíbles. No te quepa la menor duda de que una inmersión barranquista en Asturias te hará salir mojado, remojado, impresionado y con ganas de repetir. Es otra forma de contactar con la naturaleza, de disfrutar y conocer el paisaje, de vibrar con nuevas sensaciones, eso sí, siempre pasadas por agua.

Río Frío en Boal

¡Déjate seducir por el embrujo de los barrancos! Y tal vez una xana saldrá a tu encuentro, como en estos parajes del Río Vallegón, en Amieva, o del Río Frío, en Boal.

Río Vallegón en Amieva

El encanto de una recóndita playa fluvial...

 

En Asturias para ir de playa no necesitas estar en la costa. El infinito encanto de sus cuencas fluviales, te hará descubrir multitud de rincones donde pasar un momento agradable, a la sombra o al sol, y con el rumor del fluir del río como una música de fondo de lo más natural.

Playa fluvial en Aballe

Uno de esos lugares de sosiego y quietud sin límite se ubica en Aballe, uno de los pueblos con más encanto en la ribera del Sella, y en el que hay una playa fluvial de increíble belleza justo en el entorno de la iglesia del pueblo.

¡Todo un lujo a tu alcance!

 

Talasoterapia con Denominación de Origen

 

Imagínate que estás viendo una panorámica de la costa occidental asturiana, con sus acantilados imponentes, sus brañas que se asoman al mar, su brisa que sabe a gloria bendita, y que además estás en una piscina de agua salada, haciendo talasoterapia al aire libre con Denominación de Origen, la de Tapia, que es garantía de calidad con total certeza.

Piscina de agua salada en Tapia de Casariego

Y después de tomar un baño, secar al aire libre, al abrigo de los vientos y con el sol como testigo. ¡Es una experiencia más que saludable que no te puedes perder!

Un oasis asturiano

 

Si de la costa decides viajar al interior del occidente asturiano, un lugar más que agradable para el baño y el relax, y para olvidarte definitivamente del mundanal ruido, es la piscina del área recreativa de Folgueirou, en Illano. Allí en silencio, en medio de la naturaleza, no echarás en falta más que tener más tiempo para detener el reloj.

¡El encanto del Parque Histórico del Navia te cautivará para siempre!

Piscina en Illano

Navegando dulcemente sobre aguas cristalinas

 

¿Alguna vez has navegado de pie sobre una tabla? Pues sería interesante que lo hicieras. En estos últimos años en Asturias hace furor el SUP o Stand Up Paddle. ¿Qué que es? Pues una modalidad deportiva derivada de alguna manera del surf, que te permite hace paseo en aguas tranquilas, travesía en el mar cuando ya tienes un poco de experiencia, e incluso coger olas. Una auténtica gozada que es otra forma de viajar y de conocer los paisajes…

Espeleo-paddle con Escuela Asturiana de Surf

Incluso tienes otra posibilidad, de la que somos inventores y pioneros en Asturias, que es el espeleo-paddle… ¿En qué consiste? Pues en explorar tabla en ristre grutas y cuevas costeras que te transportarán a otra dimensión del tiempo y del espacio… Un lugar perfecto para esta exploración es la costa oriental de Asturias, sobre todo en el entorno de Llanes.

Paddle Surf en la costa de Llanes con Escuela Asturiana de Surf

Y entre paseo y paseo, un chapuzón, a cualquier hora del día, te tonificará el cuerpo y la mente para continuar la travesía infinita que supone la costa asturiana.

 

La ducha más natural

 

Seguramente las cascadas fueron las duchas prehistóricas. En medio de exuberante naturaleza asturiana y como un agradable alto en el camino se nos aparecen las cascadas, para inyectarnos vida, tan pura como el agua que derraman. En Asturias el agua abunda a raudales y las cascadas también, así que otra forma de refrescarse es aprovechar una cascada… como la Seimeira en Santa Eulalia de Oscos

Cascada Seimeira en Santa Eulalia de Oscos

Otra de estas duchas paradisíacas te la puedes encontrar en la cascada del Cioyo en Castropol...

 

Cascada del Cioyo en Castropol

¡Sin duda las duchas más naturales!

La inusitada belleza del Río Trubia

 

El Río Trubia, a su paso por la localidad del mismo nombre, y cuando está a punto de fundirse con el Nalón nos deja parajes de inusitada belleza en los que nos imaginamos ese chapuzón infantil y juvenil en el río.

Trubia, con su histórica fábrica, su parque, sus puentes, su ambiente de autenticidad y su rostro fluvial compone un conjunto que invita a disfrutar de la vida fluvial, tan rica en Asturias.

Río Trubia

Un auténtico baño imperial en la ría de Villaviciosa

 

La ría de Villaviciosa ofrece unas infinitas opciones para el baño. Puedes hacerlo en una playa, en un canal, en una isla en medio de este impresionante caudal, o en un puerto como el del Puntal. La espectacularidad de sus paisajes naturales, su biodiversidad, o los pueblos que la rodean componen un conjunto único.

Por si esto fuera poco, su historia es riquísima, y está muy vinculada a sonoros episodios como el primer desembarco del que fuera emperador Carlos V, cuando aún era el joven príncipe de Gante, con tan solo 17 años, y pisó tierra española por vez primera en Asturias, hace ya más de 500 años.

 

Ría de Villaviciosa

¡Así que en la ria de Villaviciosa podrás darte un auténtico baño imperial!

 

Una ría de romántica estampa

 

La ría de Niembru, en Llanes, te ofrece estampas bien distintas, en función de las mareas. A marea llena se convierte en una especie de lago de agua salada donde nadas en medio de las embarcaciones y entre el murmullo del verde paisaje. En marea baja, descubres un amplio arenal, en el que caminando por el canal del puerto llegas hasta la mar, que se acerca salerosa.

Ría de Niembro en Llanes

Tanto al amanecer, como en los atardeceres, la imagen de la ría de Niembru, con su iglesia y cementerio, proyectada sobre las aguas, tiene un tinte de inmenso romanticismo...

¡Otro chapuzón memorable te aguarda en la ría de Niembro!

 

¡Date un buen chapuzón en Asturias y compártelo con tus amigos en Facebook!

Comments
Daniel Collada Sierra
Como me gusta Asturias. Es una pena que viva en Madrid y no pueda disfrutar de la comunidad todo el Año. A mi los chapuzones que más disfrutaba de pequeño eran en las playinas de Xixón. Para los que no sepan cuales con pueden descubrirlo en este enlace con <a href="https://www.confiteriacollada.com/mejores-playas-de-gijon/" target="_blank">las mejores playas de Gijón</a>
Posted on 11/09/18 15:21.
Daniel Collada Sierra
https://www.confiteriacollada.com/mejores-playas-de-gijon/
Posted on 11/09/18 15:22 in reply to Daniel Collada Sierra.