Un Paraíso natural Mice

La riqueza natural de Asturias es la seña de identidad clave del territorio. La belleza de sus paisajes, el encuentro hipnótico del mar y la montaña y el espectáculo de su biodiversidad conforman un escenario extraordinario. Una experiencia que resulta inmediata a los sentidos, pero las sensaciones precisan estar acompañadas de fórmulas para dar forma a la realidad y potenciarla. Desde 1985, la marca Asturias Paraíso Natural ha permitido vertebrar el patrimonio natural de la región en torno a una idea de destino basada en los valores de sostenibilidad y disfrute de la naturaleza. Esta idea está hoy más presente que nunca. Desde 2017, Asturias dispone de una oferta de ecoturismo con líneas innovadoras de turismo sostenible. En 2022, el programa Asturias en_clave de sostenibilidad se sumó a este camino para transformar la región en el Paraíso Natural del turismo MICE.

Asturias en Clave de Sostenibilidad

Asturias en_clave de sostenibilidad es un programa pionero de turismo MICE y RSC que ofrece actividades sostenibles para empresas y congresos basados en experiencias de inmersión en la naturaleza desarrolladas en colaboración con la Fundación Oso de Asturias, la Fundación Quebrantahuesos y la Fundación Oso Pardo. Un conjunto de propuestas únicas cuyo objetivo es impulsar la sostenibilidad del turismo corporativo en un territorio con 65 Espacios Naturales Protegidos y 7 Reservas de la Biosfera, el 13% del total de las declaradas por la UNESCO.

¿Cómo funciona el programa?

A través de Asturias en_clave de sostenibilidad, las empresas y agencias del sector MICE que organicen un congreso, reunión o viaje de incentivoen Asturias pueden añadir actividades vinculadas al mundo natural y su conservación. Para ello, el programa oferta un catálogo de experiencias de ecoturismo con cuatro opciones relacionadas con la recuperación de especies en espacios protegidos. Grupos reducidos (5 a 15 personas) Experiencias de media jornada y jornada completa Actividades guiadas por especialistas de las fundaciones Además de contribuir a la financiación de la labor de preservación y divulgación de las entidades colaboradoras, el programa abre a las empresas la posibilidad de ampliar su compromiso a través del patrocinio de acciones o convenios de RSC con las fundaciones protectoras.

¿Como se contratan las actividades

Para acceder a las experiencias, es necesario ponerse en contacto con las entidades organizadoras para definir las fechas y las características de las actividades.

Fundación Oso de Asturias

Fundación Oso Pardo

Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos

Oso
1. Tras las huellas del oso pardo en Asturias

Enclave: Parque Natural de Somiedo / Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

Organiza: Fundación Oso Pardo

Una actividad para seguir el rastro del oso pardo cantábrico en el Parque Natural de Somiedo, el primero con esta protección en Asturias; y el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, con una extensión de 555 km2 . Un viaje al corazón del hábitat del oso en una experiencia de sensibilización guiada que incorpora la dotación de equipo óptico para su avistamiento.

Huella oso
Recuperando Oso
2. Recuperando al oso pardo: un caso real

Enclave: Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa

Organiza: Fundación Oso de Asturias

Una experiencia de concienciación y observación del oso pardo cantábrico a partir del exitoso programa de recuperación en el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa. El itinerario incluye la visita al centro de interpretación de la Casa del Oso y el recorrido de la Senda del Oso, una de las rutas más bellas de Asturias, en cuyos cercados habitan Paca y Molina. El quebrantahuesos en los Picos de Europa Enclave: Parque Nacional de Los Picos de Europa Organiza: Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos El quebrantahuesos cuenta con un valioso proyecto de recuperación en los Picos de Europa. La actividad propone un recorrido de montaña en vehículos 4x4 en una aventura de sensibilización sobre los peligros que amenazan su supervivencia que incorpora su avistamiento en libertad en la mayor formación caliza de la Europa Atlántica.

3. El oso pardo en Las Ubiñas-La Mesa

Enclave: Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa

Organiza: Fundación Oso de Asturias

Una inmersión en el hábitat del oso pardo cantábrico en el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa para descubrir los valores naturales del territorio y cómo influyen en la vida y conservación de una especie que estuvo a punto de extinguirse en el siglo XX.

Ubiñas la Mesa
Quebrantahuesos
4. El quebrantahuesos en los Picos de Europa

Enclave: Parque Nacional de Los Picos de Europa

Organiza: Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos

El quebrantahuesos cuenta con un valioso proyecto de recuperación en los Picos de Europa. La actividad propone un recorrido de montaña en vehículos 4x4 en una aventura de sensibilización sobre los peligros que amenazan su supervivencia que incorpora su avistamiento en libertad en la mayor formación caliza de la Europa Atlántica.Desde primavera a principios de otoño, incluye la exploración del entorno para el avistamiento de la especie.