Programación de verano en las ciudades
El verano llega a las ciudades de Asturias - Oviedo/Uviéu, Gijón/Xixón y Avilés - con diferentes actividades y eventos, variados y divertidos, para que tus momentos urbanos te resulten placenteros e inolvidables.
Verano en Oviedo/Uviéu
Las artes escénicas en vivo tienen notable protagonismo en el verano ovetense, siendo uno de los alicientes de las tardes estivales en la capital de Asturias.
El programa “Escenas de calle” convierte las calles de Oviedo/Uviéu en un espacio de entretenimiento y cultura para todas las edades, en el que tiene cabida los espectáculos de títeres, la música, el teatro, la danza y la magia. Un total de 7 compañías de toda España, incluida Asturias, harán las delicias del público, conjugando experiencia y novedad.
También el cine llega a las calles de la ciudad. Cine a la luz de la luna ofrece una amplia programación de filmes clásicos, recorriendo 14 barrios de la ciudad y algunos pueblos del concejo.
Y por supuesto la música es parte esencial del verano en Oviedo/Uviéu, con diferentes programas y actividades. Una de ellas, titulada Tiempos nuevos, hace sonar en el Patio del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo música popular contemporánea donde tienen cabida diferentes estilos y tendencias: rock, folk, cantautores, urbana, progresivo o electrónica. Se trata de bandas que están en la vanguardia de la creatividad sonora.
Otra de las actividades musicales, que se lleva a cabo todos los miércoles del verano en la céntrica Plaza de Porlier, se llama Enclave Pop, y es un auténtico escaparate de la escena independiente asturiana.
Asimismo, la Banda de Música ofrecerá todo el verano conciertos en distintos enclaves de la ciudad.
Por otro lado, continúan las exitosas visitas teatralizadas al teatro Campoamor, un clásico en la escena española que ha cumplido ya 130 años. Precisamente es Don Ramón Campoamor, que da nombre a este teatro, quien invita a cada grupo de espectadores a realizar esta visita por un espacio lleno de sueños y fantasías, un recorrido por la trastienda y la historia de este fantástico escenario.
El recorrido comprenderá, tanto la parte noble del teatro como sus entrañas. Los visitantes aprecian el poder visitar aquellos lugares que no son visibles para ellos cuando acuden a ver una representación: camerinos, escenario, salas de ensayos, etc.
Verano en Gijón/Xixón
El verano en Gijón/Xixón se anima durante los meses estivales y alcanza su cénit con la Semana Grande de las fiestas de Begoña en pleno mes de agosto.
Muchas son las opciones para planes de ocio. Destacan, entre otras, las del Jardín Botánico Atlántico, convertidas ya en un clásico de esta época del año. Es el caso de Nocturnia y de las Noches Mágicas. Y también el espectáculo Ovo que el Cirque de Soleil lleva al Palacio de los Deportes del 26 de julio al 6 de agosto.
Asimismo, la Plaza Mayor se convierte en el epicentro de la música tradicional, con el Festival Folclórico Internacional, otro clásico del verano gijonés. Si bien el escenario de la plaza mayor acoge también otras actuaciones de festivales como el Ye-Yé Gijón o el Festival Internacional de Bandas de Gaitas, que actúa también en otros lugares de la ciudad.
Por su parte, la Semana Grande de las fiestas gijonesas arranca el domingo 6 de agosto con la lectura del pregón a cargo de las Guisanderas de Asturias, y con la celebración del Día de Asturias, que está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. Una semana de acontecimientos y actividades de todo tipo, en la que destaca la noche de los fuegos la noche del 14 de agosto, o el colofón de la danza prima y el restallón el 15 de agosto.
Asimismo, la Fiesta de la Sidra Natural se celebrará del 18 al 27 de agosto e incluirá en su programa el mercadín de la sidra y la manzana, el concurso de escanciadores, los cancios de chigre, el récord mundial de escanciado el viernes 25 de agosto en la playa de Poniente y la jornada de degustación.
Verano en Avilés
Avilés ofrece a sus visitantes un verano lleno de actividades de lo más variado. Así los amantes de la navegación y de los espacios naturales, pueden disfrutar con los paseos en barco por la ría, durante todo el verano.
Para quienes disfrutan con las visitas guiadas, la Villa del Adelantado tiene una amplia oferta. Desde visitas guiadas al Casco Histórico de Avilés, tituladas “Avilés Esencial”, hasta visitas guiadas al Centro Niemeyer y al Museo de la Historia Urbana de Avilés. Y también la rula - una de las más importantes del norte de España – es un espacio que admite visitas guiadas.
Asimismo, para quienes deseen conocer la historia del Puerto de Avilés y de la ría y su ecosistema marítimo-fluvial, un nuevo espacio – con itinerarios didácticos a pie – está en marcha: es el Centro de Interpretación ‘Espacio Portus ‘ y Cañones Submarinos de Avilés, ubicado en un antiguo astillero de ribera en San Juan de Nieva.
Además, la Villa del Adelantado ofrece gran actividad cultural de exposiciones, espectáculos, etc., destacando en el ámbito musical el Festival Intercéltico de Avilés y Comarca (del 22 al 30 de julio), y la Grapa Black Music Festival (del 3 al 5 de agosto).
Itinerarios de verano, rutas temáticas y visitas guiadas teatralizadas
Muchos son los itinerarios veraniegos, las rutas temáticas y las visitas guiadas - algunas teatralizadas - que tienen lugar en diferentes lugares de Asturias.
Langreo, Aller, Ribadesella, Grado o Proaza son algunos de los sitios que ofrecen como aliciente veraniego itinerarios y visitas diferentes.
Langreo acoge una serie de visitas guiadas teatralizadas en las localidades de Ciañu, La Felguera y Sama, para conocer mejor la historia y devenir de lugares que han tenido notable importancia en la vida asturiana.
Por otro lado, Aller acoge un amplio abanico de actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos: rutas teatralizadas, visitas guiadas, rutas etnográficas, concierto y visita guiada a San Vicente de Serrapio, semana de las Perseidas, talleres de iniciación a la botánica, yincanas de orientación en la montaña, Fuentes de Invierno a la luz de la luna, ruta de senderismo guiada El Gumial. Y además, el tren turístico de Aller volverá a recorrer diferentes lugares de interés del 1 al 27 de agosto.
Asimismo, Proaza acoge los itinerarios de verano titulados Conoce nuestros osos, que consisten en una visita guiada a las instalaciones de la Casa del Oso, donde se proyectará un breve vídeo, y a continuación los visitantes darán un paseo hasta los cercados donde habitan Paca y Molina. En esta segunda parte, el cuidador de las osas explicará las características de estas instalaciones y dará respuesta a las preguntas que puedan surgir.
Además, Ribadesella/Ribeseya acoge un programa de visitas guiadas gratuitas durante el mes de julio, a la lonja, el casco antiguo, el puerto pesquero, el paseo Indiano, la Iglesia de Moru, el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo, y el Museo del Territorio.
Grado también se suma a las visitas temáticas gratuitas por diferentes lugares del concejo, dando así a conocer su patrimonio y recursos artísticos. El Casco Histórico, la arquitectura indiana, el mercado o el Museo de Grau/Grado son algunos lugares visitados en la villa moscona. En lo que respecta al concejo se visitan sitios tan emblemáticos como Peñaflor, el Santuario de la Virgen del Fresno, o las fortificaciones de la Guerra Civil. Y también hay rutas preciosas y poco exploradas como la Ruta de Grau/Grado a Peñaflor y Peña el Viso, la Ruta por la Senda del Conde de Coalla, la de los pueblos deshabitados desde Baselgas o la de Sama a las Cascadas de Guanga.
Actividades en museos y espacios culturales
Asturias cuenta con algunos museos y espacios temáticos que constantemente programan actividades pensadas especialmente para compartir en familia o ideadas para el entretenimiento de los más peques de la casa. Están ubicados por distintos puntos de la geografía asturiana, desde Grandas de Salime a Ribadesella, pasando por Teverga, Oviedo/Uviéu y Colunga.
Comenzando por el extremo más occidental de Asturias, encontrarás el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, que cuenta con visitas guiadas todos los viernes de julio y agosto, y que ofrece exposiciones, rincón de juegos, jornadas temáticas o demostraciones de oficios tradicionales como la tornería o la forja. Todo ello incluido en su amplio programa titulado Verano en el museo.
En San Salvador de Alesga, se ubica el Parque de la Prehistoria de Teverga, donde durante todo el verano tienes visitas guiadas a la Cueva de Cuevas y a la galería, además visitas guiadas exteriores como parte de su programa “Verano en los cercados”. Además de talleres familiares, infantiles, Noche prehistórica o Prehistotardes de verano.
Ya en Oviedo/Uviéu, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano te ofrece visitas guiadas, interesantes exposiciones, y actividades infantiles, juveniles y familiares con variadas temáticas como jornadas de cuidado natural, Haz tu cortometraje, Estampado textil, Medallones medievales y Brazaletes medievales, entre otros.
En un lugar de privilegiadas vistas de la costa oriental, la rasa de San Telmo - que pertenece al concejo de Colunga -, se encuentra el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), que programa durante todo el verano visitas guiadas por el museo, y algunos días un recorrido titulado Del Triásico al Cretácico: una visita por los dinosaurios del Jardín. Además, hay diferentes talleres y actividades familiares relacionadas con el mundo de los dinosaurios y la divulgación científica, y específicamente diseñado para los más peques, el taller Excava y descubre.
Por su parte, en Ribadesella/Ribeseya, el Centro de Arte Tito Bustillo oferta visitas guiadas a la exposición permanente, además de algunas exposiciones temporales y talleres – tanto infantiles como familiares – vinculados a la temática prehistórica. Asimismo, la Cuevona de Ardines presenta diferentes espectáculos de artes escénicas.
Veranu en Payares
La estación lenense de Valgrande-Pajares acoge una variada oferta de actividades que se desarrollará todos los fines de semana y festivos del verano. Es el veranu en Payares.
Las actividades de naturaleza y deportivas serán las protagonistas del programa, con la apertura del bikepark y la oferta de rutas de senderismo y cicloturismo, con trazados de diferente dificultad y espectaculares vistas a lo largo del recorrido. Asimismo, se impartirán talleres de técnica de montaña.
Los últimos fines de semana de cada mes, la música será protagonista en las inmediaciones de la cafetería Cuitu Negru, en la parte superior de la estación. También se ofertan talleres de astronomía y fotografía. Asimismo, la cafetería incluirá en su oferta gastronómica un menú asturiano especial.
Además, la oferta veraniega de la estación suma este año campamentos para niños y niñas de 10 a 17 años, que incluyen actividades de kayak, vivacs, astronomía, rutas de montaña, raids, ginkanas, etc.
Veranu en Payares tiene previstas varias citas deportivas, entre las que destacan la Copa de 3x3 de baloncesto, el Campeonato de Asturias de Trial, y en el deporte de la bicicleta, un campeonato en la modalidad de enduro, en agosto, y otro en la modalidad de descenso, en septiembre.
Asimismo, se celebrará la jornada Pajares en Verde, una iniciativa que fomenta la plantación de nuevos árboles en el entorno.
Otra de las citas relevantes es la tradicional romería de la Virgen de Valgrande, que se celebra a mediados de septiembre.
Además, podrás disfrutar a diario de los maravillosos paisajes de la estación, haciendo la subida turística en la nueva telecabina del Cuitu Negru.
¡Todas estas actividades y eventos y muchas más en la Agenda de Asturias!