El fin de este I foro Internacional de Ecoturismo que se realiza en Asturias, es profundizar en el conocimiento del producto Ecoturismo, debatir sobre las necesidades de este, y conocer iniciativas de éxito regionales, nacionales e internacionales.
Un amplio y cualificado cuadro de ponentes, moderadores y temáticas componen un programa enfocado hacia la excelencia en la consecución de los objetivos planteados Descargar programa PDF
Lunes 25 de ABRIL
- 15:00 h.
-
Recepción y entrega de documentación.
- 16:00 h.
-
Inauguración.
Berta Piñan. Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo.Gobierno del Principado de Asturias.
José Manuel González Castro. Alcalde de Cangas de Onís.
- 16:30 h.
-
Turismo de Naturaleza conservación y sostenibilidad. Ponencia marco.
Tim Appleton. Director y creador de la Reserva Natural de Rutland Water. Fundador de la British Birdfair.
- 17:00 h.
-
Situación actual del Ecoturismo en España.
Ricardo Blanco. Jefe del Área de Turismo sostenible. Secretaría de Estado de Turismo.
- 17:30 h.
-
Nuevos proyectos de Ecoturismo, el caso de Somiedo y Onís.
Clara Casanova. Gerente Plan de Sostenibilidad Turística de Onís.
David Martínez. Director de Obra Plan de Sostenibilidad Turística de Somiedo.
- 18:00 h.
-
Productos de Ecoturismo en España.
Carlos Calderón. Coordinador del Máster en Gestión del Turismo Ecológico y Sostenible. Universidad Politécnica de Madrid.
- 18:30 h.
-
Fin de la Primera Jornada.
Martes 26 de ABRIL
- 09:00 h.
-
Turismo de naturaleza en Asturias y el mercado internacional. Mesa Redonda.
Moderador: Luis Fechilla. Daboecia: Arte y Naturaleza.
- Dani López-Velasco. Guía ornitológico. AAVV Birdquest (mercado británico).
- Pierre Boutonnet. Director. AAVV Yuhina (mercado francés).
- Sabine Bengtsson. Directora. AAVV Perlenfaenger (mercado alemán).
- 10:30 h.
-
Turismo de observación: oso.
Alfonso Polvorinos. elecoturista.com
- 11:00 h.
-
Pausa café.
- 11:30 h.
-
Extremadura, el valor de la colaboración público-privada.
Vanesa Palacios. Responsable del Producto de Turismo Ornitológico. Coordinadora del Club Birding in Extremadura.
- 12:00 h.
-
El parque ornitológico de Le Teich (online).
Verónique Hidalgo. Directora del Parque Natural Regional de Las Landas de Gascogne (Francia).
- 12:30 h.
-
Funciones y objetivos de las asociaciones de ecoturismo. ¿Cómo pueden ayudar y ser útiles al sector? Mesa Redonda.
Moderador: Alfonso Polvorinos. elecoturista.com
- Amanda Guzmán. Asociación de Ecoturismo en España.
- Ana Llano. Asociación de Turismo Rural Fuentes del Narcea.
- Magdalena Álvarez. Asociación de Ecoturismo de Asturias.
- Pablo Martino. Asociación de Ecopicos de Europa.
- Rosalía Garrido. Asociación de Hostelería de Somiedo.
- Suni Torre. Redes Natural: Asociación de Empresas Parque Natural de Redes.
- 13:30 h.
-
Pausa.
- 15:30 h.
-
Experiencias de ecoturismo. Mesa Redonda.
Moderador: Luis Frechilla. Daboecia: Arte y Naturaleza.
- Ana Llano. Asociación de Turismo Rural Fuentes del Narcea.
- Caelia Cotera. Restaurante El Redondal (Tresviso).
- Helena Parga. Pirinature.
- 17:00 h.
-
Networking. Empresas de ecoturismo.
Los congresistas que deseen exponer sus experiencias deberán mandar un correo a, comercializacion@turismoycultura.asturias.es, hasta el día 8 de abril.
- 18:00 h.
-
Conclusiones y cierre.
Graciela Blanco. Viceconsejera de Turismo. Gobierno del Principado de Asturias.