
■ El gobierno participó este fin de semana con un estand propio en la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO)
■ La viceconsejera Graciela Blanco destacó "el potencial de crecimiento" del Principado en el turismo de naturaleza
La Viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco, participó en la apertura oficial de la XVIII edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico que se celebró durante todo el fin de semana en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) y en la que Asturias estuvo presente por quinta ocasión con un espacio promocional propio.
El estand del Principado ofreció información sobre el turismo de naturaleza, con especial atención al ecoturismo y turismo de observación. Además de proporcionar atención personalizada en la que está considerada como la segunda feria más importante de este segmento a nivel europeo, el equipo técnico del Principado programó doce encuentros de carácter comercial.
La viceconsejera destacó durante la feria el "impulso dado al ecoturismo en Asturias" que "cuenta por primera vez con un plan de posicionamiento turístico individualizado". Blanco afirmó que este producto tiene un "elevado potencial de crecimiento en Asturias", además de estar "alineado con los valores de sostenibilidad de nuestro paraíso natural".
Asturias participa esta semana en otras dos ferias internacionales especializadas en el turismo de naturaleza y aventura como son la feria f.re.e, que se celebró este fin de semana en Múnich (Alemania), y en la Fiets en Wandelbeurs, que dio comienzo el miércoles en Utrecht (Países Bajos) y finalizó este domingo.
Corredor de Ecoturismo de la España Verde
Uno de los proyectos por los que más se interesaron los operadores ha sido el "Corredor de Ecoturismo de la España Verde" del que Asturias es una de las cuatro comunidades impulsoras. Esta iniciativa, presentada el pasado noviembre en el VI Congreso Nacional de Ecoturismo, cuenta con la participación de la Asociación de Ecoturismo en España y está financiada por el Gobierno de España a través de Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con una inversión de 954.000 euros, permite, entro otras acciones, la puesta en marcha de experiencias turísticas sostenibles en los espacios naturales protegidos de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi. Ello permitirá, en palabras de la viceconsejera de Turismo, hacer de este territorio "el principal corredor de ecoturismo de Europa".