Atrás Surf en Asturias: entre historias de noveles, Nobeles y altitudes de vértigo
Surf en Asturias: entre historias de noveles, Nobeles y altitudes de vértigo
Una ruta del surf por toda Asturias, destacando la singularidades del paisaje y la historia de algunos lugares.
El surf en Asturias es siempre un privilegio no solo por la calidad de la ola y las bondades de las muchas playas donde se puede practicar este ecológico deporte, sino porque cada lugar esconde historias de lo más variado: surfistas noveles y sus aventuras, los premios Nobel que se han enamorado de la costa asturiana, y por supuesto las altitudes de vértigo – las de los Picos de Europa – que se vislumbran desde la cresta de la ola…
Desde hace unos años se han incorporado a este paisaje con figuras marinas, una especie de “cristos” que caminan sobre las aguas… Pues bien, no es un fenómeno bíblico, viene más bien de Hawai, es la actividad de moda: el paddle-surf, practicada por los “profes” de surf para observar la evolución de sus alumnos, y también por los amantes de las olas, y lo cierto es que Asturias resulta un verdadero paraíso para esta práctica.
Dieciocho son los pueblos marineros de Asturias, y sus playas se multiplican, y todas tienen resonancias surferas, aunque evidentemente unas más que otras. Si hubiera que trazar una “ruta surfera” en Asturias nombres como Tapia de Casariego, Luarca, Salinas (Avilés), Gijón, Rodiles (Villaviciosa), La Espasa (Caravia), Ribadesella o Llanes no pueden faltar. Además, como curiosidad cultural, se da la circunstancia de que en el occidente y centro de Asturias, los mismos lugares y playas que “encadilan” a miles de “surfers” de todo el mundo, enamoraron en su momento a premios Nobel tan significativos como Santiago Ramón y Cajal, que pasaba sus veranos en Salinas, o Severo Ochoa, nacido en Luarca, o el poeta Seamus Heaney, también enamorado de Salinas…
Así que perderte por estos senderos de aguas y espumas del surf será una experiencia más que gratificante. No olvides que en Semana Santa tu cita ineludible está en el Open Internacional de Surf de Tapia de Casariego.
Los días del 30 de marzo al 1 de abril en Luarca, Exposurf te mostrará todos los secretos y atractivos que rodean el mundo del surf.
En el verano no te puedes perder el Festival Internacional Longboard en Salinas la última semana de julio, del 26 al 29, - que además es Fiesta de Interés Turístico -, o el Surf Music & Friends también en Salinas del 4 al 7 de agosto.
Tambien a finales de julio, del 19 al 22, la playa de La Espasa en Caravia te ofrece el Motorbeach, y ya en setiembre Rodiles se anima con su Surf Festival, un clásico que pone el broche de oro a una temporada de buenas olas.
Surf en Asturias, de cresta en cresta
Cierto es también que el surf en Asturias es toda una aventura que hace que los aficionados a este deporte, sobre todo cuando surfean por la comarca oriental, se topen ante sus ojos, con rotunda evidencia - especialmente en los días despejados -, la visión de las “moles” rocosas de los Picos de Europa, muchas de las cuales rondan o sobrepasan los dos mil metros de altitud. Un espectáculo único en Europa Occidental, donde en pocos lugares se “cogen” olas casi al pie de montañas de vértigo… En realidad, mi sueño de “surfer”, y creo que el de muchos otros sería surfear de cresta en cresta, desde la de una poderosa ola en San Antolín de Bedón, tan perfecta y tan fuerte que me llevase directamente a las calizas crestas de cualquier cumbre del macizo central de los Picos de Europa…
Si practicas surf o paddle surf, envíanos alguna foto hecha desde tu tabla a nuestro perfil de Facebook, así los internautas podrán disfrutar del surf desde el surf…

Suscríbete a nuestra newsletter y aprovéchate de ofertas, descuentos, y novedades
Suscribirse