Atrás Los 10 mejores planes para hacer en familia en Asturias

Los 10 planes más interesantes para hacer en familia en Asturias
Asturias te ofrece multitud de planes para disfrutar del ocio en familia: museos interactivos, rutas, paisajes de ensueño, playas maravillosas, granjas para conocer la vida de aldea y mucho más... ¡No te lo puedes perder!
Que Asturias es un lugar para compartir experiencias está fuera de toda duda, y lo comprobarás en cuanto pises esta tierra. Y por supuesto, puestos a compartir ¡Qué mejor que hacerlo en familia! Y si en la familia hay peques, el Paraíso Natural es lo máximo… Porque Asturias lo tiene todo para hacer las delicias en la mente infantil, muy proclive a la imaginación. Y en territorio astur podrás experimentar casi todo cuanto se te ocurra.
Aquí te sugerimos 10 de los mejores planes para hacer en familia este verano en Asturias ¡Todos son diferentes pero complementarios! ¡Prueba y verás!
Lugares para que tus niños se sientan en otro mundo
¿Te imaginas estar en Asturias y al mismo tiempo en otros mundos? Aquí es posible. Hay lugares donde te sentirás tan a gusto en familia, que no te cansarás de repetir.
Para viajar a tiempos prehistóricos
Si quieres vivir la Prehistoria en familia, dos de los mejores lugares para hacerlo están en Asturias: el Museo del Jurásico, más conocido como MUJA, en Colunga, y el Parque de la Prehistoria, en Teverga.
Tanto el MUJA como el Parque de la Prehistoria cuentan con un entorno natural para que toda la familia quede completamente seducida, y a partir de ahí, a dejarse llevar y disfrutar sin límite. Todo lo demás - talleres, visitas guiadas, etc. – será un valor añadido a los momentos inolvidables que viviréis.
El edificio del MUJA tiene una original estructura en forma de tridáctila (huella de dinosaurio), y una ubicación de privilegio en plena rasa litoral, con excepcionales vistas al mar y a la montaña. Y todo ello se completa con 21 réplicas de distintos tipos de dinosaurios a tamaño natural, que te hacen viajar unos cuantos millones de años hacia atrás.
Muy destacable también la zona exterior de juegos y talleres, un auténtico paraíso para los niños.
Por su parte, el Parque de la Prehistoria, también ubicado en un enclave espectacular con paisaje de montaña alrededor, es un lugar perfecto para aprender todo sobre la Prehistoria y ponerlo en práctica, algo que lograrás en sus didácticos talleres sobre pintura en el Paleolítico o el que te da la opción de elaborar una lámpara como la que utilizaban nuestros antepasados.
Si quieres compartir con los tuyos momentos de aventura y sorpresa, un sitio idóneo son las muchas grutas con que cuenta Asturias. Y entre ellas hay algunas tan destacadas como la de Tito Bustillo, en Ribadesella/Ribeseya, que fue descubierta hace medio siglo y que es uno de los grandes templos del arte rupestre europeo. Además, y para completar tu periplo espeleológico familiar, tienes el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo justo al lado de esta cueva, y otra cueva más anexa a ésta, con formaciones geológicas llamativas y un gran anfiteatro natural, que es la Cuevona. El Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo te ofrece numerosos talleres que acercan, de una forma muy amena y divertida, la prehistoria a los más pequeños.
¡Con todo esto y con multitud de actividades, queda desterrado el aburrimiento!
Para vivir en una corte medieval
Y si la idea de la familia es un viaje a la Edad Media, la historia asturiana te ofrece interesantes episodios en este período, en el que uno de los exponentes artísticos más destacados es el Arte Prerrománico. Por esta razón, entre visitas y talleres, en el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, en las mismas faldas del mítico Monte Naranco, te adentrarás en todos los secretos indagados hasta hoy sobre la Monarquía asturiana.
Evidentemente uno de los talleres que más te meten en la piel de un habitante de la Edad Media es el de construcción medieval, muy educativo y práctico.
¡Será como una especie de epopeya medieval!
Para estar a la última
Si quieres conocer y disfrutar lo último en música, exposiciones, talleres lúdicos infantiles, espectáculos y mucho más, además de disfrutar de una arquitectura y enclave impresionante y singular, lo encontrarás en Laboral Ciudad de la Cultura.
A un paso del centro de Gijón/Xixón, y con amplio aparcamiento y zonas verdes ¡Para que el ocio familiar te resulte placentero y cómodo!
Como pez en el agua
El Acuario de Gijón es una opción más que interesante para los amantes de la vida marina y el devenir de los océanos. En un entorno muy agradable, justo al lado de la gijonesa Playa de Poniente, y con unas instalaciones estupendas, realizarás un recorrido muy visual por todos los mares del mundo y sus especies. Así que el Acuario será una excelente oportunidad ¡Para que te sientas como pez en el agua! ¡Y los niños mucho más!
Siguiendo la estela de un minero
La minería en Asturias, en su forma de vida tradicional, es ya un hecho histórico, con matices y escenarios realmente atrayentes, sobre todo si quieres conocer en familia toda una cultura en la que verás cómo trabajaban los mineros y también sus condiciones de vida.
Por eso, dentro del abundante patrimonio industrial con que cuenta Asturias, uno de los espacios más sugestivos es el Ecomuseo minero de Samuño, en Langreo, que tiene unas cuidadas instalaciones y donde existe la oportunidad de viajar en un tren minero, algo que no es habitual y que normalmente llama la atención a los mayores y hace las delicias de los niños.
Además, en las proximidades se encuentra el Museo de la Minería (MUMI), y el Pozo Sotón, donde se realizan visitas guiadas.
¡Sin duda, esta terna te dará la oportunidad de disfrutar del mejor turismo industrial!
Visita al Parque de la Vida en Valdés: ciencia y naturaleza para toda la familia
El Parque de la Vida es un museo con 750 m2 de exposiciones interiores que comprenden diferentes áreas: Polvo de estrellas, Camino a la vida, Colecciones de fósiles, Laboratorio, Caza de la ballena, Evolución de los cetáceos, Abismos y calamares gigantes, Astronáutica, Planetario, así como algunos talleres sobre reptiles, anfibios, fósiles y dinosaurios.
La última gran novedad es una exposición de 3000 m2 sobre fósiles y otros elementos geológicos pertenecientes a la última etapa del período Carbonífero. Dicha exposición cuenta con un espacio interior donde se ha preparado un entibado de mina, además de tres tanques de cristal, un laboratorio y un taller, todo ello diseñado para contextualizar y explicar de una forma didáctica el contenido expositivo. Asimismo, otra gran parte de la colección de fósiles están ubicados al aire libre.
Asimismo, el Parque de la Vida cuenta con una zona intermareal, donde se recrea un pedrero característico del mar Cantábrico, posibilitando a los visitantes conocer esa zona afectada por las mareas y hábitat imprescindible para la evolución de la vida en la que más de 50 especies dan valor fundamental a un ecosistema en el percebes, mejillones, bígaros, crustáceos o cefalópodos se entremezclan con algas y otras organismos y microorganismos acuáticos, conviviendo armónicamente en charcas y pedregales.
Este espacio, que cuenta con amplias zonas exteriores e interiores, es perfecto para un plan en familia, haga sol o llueva.
Museo del Oro de Asturias en Navelgas: historia y talleres de bateo
El Museo del Oro contiene un relato sobre la historia del oro en el mundo y en Asturias, así como la parte científica y geológica relativa al oro.
Para completar el conocimiento y la experiencia en torno a este mineral, el museo cuenta con una actividad esencial para completar la visita, que además está disponible diariamente, y es la del Bateo de Oro, con un taller en el que se inicia a los ‘neófitos' en esta actividad.
El bateo de oro es una actividad muy arraigada en este pueblo, que en repetidas ocasiones ha acogido campeonatos nacionales e internacionales de esta modalidad.
Además, Navelgas es la ‘capital' del Valle del Oro, lo que significa que la inmersión en este ‘dorado' asturiano puede completarse con alguna ruta en la que se observa la abundancia de yacimientos auríferos, en los que los procedimientos de extracción fueron variados: desde la batea hasta la explotación de minas por hundimiento, lo que configuro un paisaje singular, aún visible después de muchos siglos.
Granjero por un día
El contacto con la naturaleza y la vida de aldea es una de las opciones más saludables que puedes elegir, y además es un plan perfecto para hacer en familia. Para los niños es un bautismo único, y para los mayores un momento para disfrutar de experiencias compartidas que resultarán aleccionadoras e inolvidables.
Así que la idea de ser granjeros por un día no es un sueño inalcanzable ni mucho menos, y podrá resultar fascinante. Dar un biberón a un ternero, acariciar un conejito, recoger huevos de gallina en el propio gallinero, montar a caballo o en poni, catar una vaca o dar de comer a unas cabras…
¡Son solo algunas actividades que harán conectar a toda la familia con la auténtica vida de pueblo y que puedes realizar en las granjas con visitas guiadas en Asturias!
Descensos en piragua por Asturias para hacer en familia
Asturias es un verdadero paraíso para las actividades deportivas y de aventura en la naturaleza. Sin duda, una de las más atractivas e idóneas para disfrutar en familia es el descenso de ríos en canoa. Y como es natural, dada la orografía de esta tierra, las opciones para difrutar de rutas en piragua se multiplican y todas ellas son muy amenas y divertidas.
Adentrarse en la naturaleza asturiana siempre es un placer para los sentidos, pero hacerlo explorando sus ríos convierte la experiencia en algo apasionante. Así que son numerosos los cauces donde disfrutar de la emoción de los rápidos, la calma de los remansos y recrearse con el entorno, destacando especialmente los siguientes: el río Sella, el Cares y el Deva - todos en el oriente de Asturias-; el Nalón - en la zona centro de Asturias -, y el Navia y el Eo - en el occidente de Asturias-.
Se trata de experiencias que no son para nada agotadoras y en las que también se puede contemplar la fauna del entorno como cormoranes, garzas, patos, truchas, etc., e incluso, con suerte, podría aparecer en escena alguna nutria. En definitiva, los descensos en canoa de los ríos asturianos son experiencias activas muy recomendables que permiten conectar con la naturaleza en su estado más puro. La combinación perfecta entre deporte y aventura.
En ruta
¡Qué fácil y divertido es ponerse en ruta en Asturias! Las opciones para el senderismo se multiplican por miles, y las tendrás para todos los gustos y niveles. Y lo cierto es que hay algunas rutas fáciles, ideales para hacer en familia.
Además, también hay rutas cortas tematizadas, donde los más peques de la casa podrán disfrutar a sus anchas.
Aquí sugerimos algunas, diseminadas por distintas zonas de la geografía asturiana, para que puedas elegir, o sencillamente con tiempo y paciencia, ir recorriéndolas todas.
En la zona central asturiana puedes optar por hacer la Vía Verde de Fuso, en las inmediaciones de Oviedo/Uviéu , o bien acercarte hasta la Senda del Oso, que comienza en Santo Adriano y termina en Quirós o Teverga, según el ramal que cada uno decida seguir, y hacerla caminando o en bici (de cualquiera de las formas tiene mucho encanto). Otro atractivo plan es la famosa Ruta del Alba en Sobrescobio, en medio de idílicos paisajes.
Si prefieres el occidente de Asturias, una posibilidad muy verde y tranquila es la ruta del Agua, en Taramundi. También puedes combinar senderismo, canoa y baño fluvial en la zona de Ferreira, en Santa Eulalia de Oscos, una zona que ilustra nuestra foto de portada. Y si te decantas por el oriente, la ruta a la Olla San Vicente, siguiendo el curso del río Dobra, dejará encantada a toda la familia.
Tras las huellas de los osos
En el imaginario natural más común, los osos son uno de los animales emblemáticos, y en Asturias tenemos la fortuna de contar entre nuestros pobladores con una especie única como el oso pardo cantábrico, cuya belleza natural, hábitat y hábitos constituyen un gran atractivo, y por supuesto un plan ideal para educar a los más pequeños de la familia en el amor y respeto por el medioambiente.
En Asturias, y especialmente en la Comarca de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, tendrás la posibilidad de contactar con guías de naturaleza para seguir las huellas del oso pardo, y así vivir en primera persona la experiencia de conocer muy de cerca los escenarios de la vida cotidiana de estos plantígrados, y aquellos puntos que son óptimos para su observación. Se trata de rutas interpretativas a la carta donde tendrás la oportunidad de saber algo más sobre la flora y fauna de la zona, y en definitiva sobre el ecosistema donde habita el oso. Podrás hacerlo a pie o en vehículo, como prefieras y te resulte más cómodo.
Baños inolvidables
Asturias te ofrece cientos de lugares donde disfrutar de un baño original y diferente, y sobre todo tranquilo y plácido para toda la familia.
Aquí tienes tres ejemplos, a modo de propuesta. Uno es la playa de Playa de Porcía, que comparten los concejos de El Franco y Tapia de casariego, que a marea llena se convierte en una auténtica piscina de agua salada, al refugio del oleaje y donde podrás darte un baño relajante con tus pequeños o disfrutar de este hermoso columpio con unas vistas inmejorables.
Otro son los alojamientos que ofrecen piscina con unas vistas a los mejores paisajes de Asturias, puedes reservar aquí, una opción muy gratificante por el paisaje y la tranquilidad del entorno.
El tercero es un baño divertido, a la par que saludable y reparador en la piscina de agua salada de Tapia. La belleza paisajística del entorno, junto con la calidez de este lugar harán de tu baño tapiego una experiencia para repetir.
¡Tres formas ideales para darse un baño inolvidable!

Suscríbete a nuestra newsletter y aprovéchate de ofertas, descuentos, y novedades
Suscribirse