Atrás Otoño en el Parque Natural de Redes: rutas para todos

Rutas en el Parque Natural de Redes para disfrutar del otoño
El otoño y la primavera son dos de las mejores estaciones del año para visitar Asturias gracias a la belleza de sus paisajes. Una época ideal para realizar rutas de senderismo y disfrutar de los colores en sus bosques.
Ruta de los Arrudos
Comenzando en el pueblo de Caliao, en el concejo de Caso, en una de las rutas más impresionantes del Parque Natural de Redes. Esta ruta destaca por su enorme valor paisajístico, con estrechos desfiladeros, cascadas cristalinas y bosques que te acompañarán durante el recorrido, ofreciendo una inmersión total en la naturaleza.
El primer tramo de esta ruta se conoce como el Desfiladero de los Arrudos, un recorrido sencillo de unos 6 km que va desde Caliao hasta La Fontona. Durante este tramo, podrás disfrutar del encanto del desfiladero y del entorno boscoso característico del Parque de Redes.
Al llegar a La Fontona, puedes decidir si continuar hasta el final, a La Infiesta, o volver a Caliao. Esta alternativa es más exigente, con un desnivel de más de mil metros y una longitud de 22 kilómetros, pero, como recompensa al esfuerzo, tendremos la oportunidad de conocer el Lago Ubales, un lago de gran belleza rodeado de montañas que se encuentra a más de 1.600 m de altitud y que ofrece unas espectaculares vistas del paisaje asturiano.
Tabayón del Mongallu
En el concejo de Caso, el pueblo de Tarna es el punto de partida para una de las rutas más bonitas del Parque Natural de Redes: la ruta del Tabayón del Mongallu. "Tabayón" significa cascada en asturiano, y este impresionante salto de agua, con una altura de unos 60 metros, es uno de los monumentos naturales de Asturias.
Tarna es un lugar único, donde todas sus casas comparten una apariencia similar debido a su reconstrucción tras la guerra civil española.
La ruta del Tabayón del Mongallu es una de las rutas más agradables y accesibles para hacer en otoño en Asturias. Esta ruta es circular y la distancia es de unos 12 km con un desnivel acumulado de 600 m, y te llevará entre 3 y 4 horas completarla.
El sendero está muy bien señalizado y atraviesa un bosque de hayas de gran envergadura, conocido como Monte Saperu, con ejemplares majestuosos que aportan un ambiente encantador al recorrido. Cuando el bosque empieza a abrirse, se comienza a divisar el impresionante salto de agua, al cual se puede acceder hasta su base para sentir de cerca la fuerza de la cascada.
Valle del Río Medio
En Orllé, en el concejo de Caso, encontrarás otra de las rutas más fáciles de entre todas las propuestas. La ruta Valle del Río Medio se trata de una ruta circular de poco más de 7 km con un desnivel acumulado de alrededor de 600 m, y para la que necesitarás unas 3 horas.
Esta senda te llevará a través de impresionantes hayedos que, en otoño, transforman el camino con una explosión de colores cálidos y vibrantes, creando un ambiente mágico y envolvente. Mientras avanzas, el murmullo del viento entre las hojas y el canto de las aves acompañan cada paso, haciendo de este paseo una experiencia sensorial única.
Estos son solo algunos ejemplos de la infinidad de rutas que podrás explorar en otoño en Asturias. Ya sea bordeando los ríos al fondo de los valles o ascendiendo a las montañas asturianas, la flora local convierte el otoño en la estación más hermosa para practicar senderismo. El clima templado de estos meses, combinado con la explosión de colores que trae consigo el cambio de hoja, ofrece la combinación perfecta para disfrutar de la belleza natural de Asturias en esta época del año. Sin duda, es una invitación a perderse en la naturaleza y dejarse llevar por la magia del paisaje asturiano.
Ruta del Alba
En el concejo de Sobrescobio, también dentro del Parque Natural de Redes, se encuentra la famosa Ruta del Alba, catalogada como Monumento Natural del Principado de Asturias. Este recorrido sigue el curso del río Alba y destaca por su espectacular entorno natural, con su sendero que se va estrechando a medida que avanzamos por el Desfiladero del Alba.
A lo largo del camino, comenzarán a aparecer ante nuestros ojos hermosos saltos de agua y estampas espectaculares que nos envuelven en la magia del paisaje asturiano.
El trayecto comienza en el pueblo de Soto, y en sus primeros kilómetros se adentra en este desfiladero, cuya belleza paisajística asombra. A lo largo de los 7 kilómetros (14 km ida y vuelta) hasta las Foces del Llaímo, disfrutarás de un sendero bien señalizado, con puentes de madera que cruzan el río y numerosas cascadas que realzan la experiencia. Este tramo es, sin duda, el más bonito del trayecto, permitiéndonos comprender por qué esta es una ruta de obligada visita dentro del senderismo en Asturias. Con un desnivel moderado de unos 400 metros, es una ruta apta para niños, y se puede completar en aproximadamente 4 horas.
El otoño es una de las mejores épocas para hacer esta ruta, ya que los colores dorados y rojizos de los árboles, junto con el sonido del agua corriendo por el río, crean una atmósfera mágica. La Ruta del Alba es perfecta para quienes buscan una inmersión total en la naturaleza asturiana sin enfrentarse a grandes dificultades técnicas.
En definitiva, el Parque Natural de Redes ofrece una variedad de rutas de senderismo que permiten sumergirse en la riqueza natural de Asturias, desde desfiladeros impresionantes hasta cascadas y bosques encantadores. Caminos como la Ruta de los Arrudos, el Tabayón del Mongallu, el Valle del Río Medio y la Ruta del Alba nos invitan a descubrir paisajes únicos en cada paso.
Ya sea para quienes buscan un desafío físico o una caminata más relajada, estas rutas brindan una experiencia inolvidable que conecta al visitante con la magia del entorno asturiano, especialmente en otoño, cuando la naturaleza se muestra en todo su esplendor.

Suscríbete a nuestra newsletter y aprovéchate de ofertas, descuentos, y novedades
Suscribirse