Atrás Naturaleza en Familia: 5 Rutas Cortas tematizadas en Asturias

Naturaleza en Familia: 5 Rutas Cortas tematizadas en Asturias
“No hay nada mejor para que los niños descubran los encantos de la naturaleza, que las rutas tematizadas, y Asturias cuenta con varias de ellas. A continuación, os dejamos 5 recorridos sencillos para hacer en familia”
Hacer senderismo en Asturias es sencillo, en pocos lugares encontrarás tanta variedad de rutas para hacer con niños. Su exuberante naturaleza y los numerosos enclaves naturales con que cuenta son ideales para descubrir propuestas interesantes para disfrutar en familia.
Trazados ferroviarios reconvertidos en vías verdes, senderos llanos, amables praderas, rutas a pie de costa o caminos que atraviesan bosques que inspiran cuentos o leyendas son algunas de las opciones más interesantes.
Pero si hay algo que ayuda a los más pequeños a sentirse a gusto en la naturaleza son las rutas tematizadas, porque no solo quieren caminar, también quieren divertirse. A continuación, te dejamos 5 rutas cortas en Asturias en las que los niños son los protagonistas. Son muy fáciles, por lugares accesibles y con mucho encanto. ¿Qué te parecen? ¿Te animas a acompañarnos con tu familia?
Senda de la Peridiella
Desde el área recreativa de la Virgen de la Cueva, cerca de Infiesto, comienza una ruta de 8 km, entre ida y vuelta, que te sumerge en un viaje por bosques encantados. A cada paso del recorrido, que deja patente la riqueza natural de Asturias, te saldrán al paso seres mitológicos y fantásticos que harán las delicias de tus hijos. Duendes, gnomos, xanas, la casa del ratoncito Pérez, ojos que te vigilan desde los árboles, puertas que se abren en los troncos de los árboles y las rocas son solo algunas de las sorpresas que os esperan.
Esta es, sin duda, una ruta sencilla, que se puede hacer con niños de corta edad. El recorrido apenas presenta desnivel y va por una pista con buen firme, que sigue las aguas cristalinas del río La Marea, y se puede hacer tanto a pie como en bicicleta (incluso con carrito de bebé).
Al ser un sendero accesible para familias, la convierte en una de las muchas rutas fáciles en bici que se pueden hacer en Asturias con niños. Esto facilita finalizar con éxito la excursión que, de todos modos, se puede acortar con los más pequeños en cualquier momento.
La foto de cabecera des este reportaje también corresponde a la Senda La Peridiella.
Ruta de los Molinos del río Profundo
El inicio de la ruta de los Molinos del río Profundo, se sitúa en el concejo de Villaviciosa, más concretamente en la aldea de Valbúcar, en Amandi, y sube hasta Buslaz por un sendero señalizado que tiene una longitud de 8 km. La excursión es sencilla, pero sí que es cierto que en época de lluvias presenta bastante barro y que es un poco larga para niños de corta edad. Por este motivo, lo mejor es finalizar la ruta al llegar al paraje del Molín de la Peña, evitando la subida final de 2 km hasta Buslaz. Pero esto no impide disfrutar del tramo de sendero más espectacular, en el que, desde el principio la arquitectura tradicional se mezcla con la belleza natural de los paisajes asturianos. Aquí, podrás ver hasta 18 molinos de agua que, hasta mediados del siglo pasado, se utilizaban para la molienda del grano.
Aunque las aceñas (un sinónimo de molino poco conocido) no se conservan en buen estado y la abundante vegetación de ribera los tapa en su mayor parte, la ruta es muy bonita y acogedora. Además, pequeños seres mitológicos os acompañarán por un sendero que avanza por la ribera del río Profundo hasta, el ya mencionado, paraje del Molín de la Peña, donde se forma una llamativa cascada que se desliza en forma de abanico.
Ruta del Beyu Pen
A tan solo 12 km de Cangas de Onís, tenemos el desfiladero de Beyu Pen. Un recorrido, entre ida y vuelta de 4 km, por uno de los parajes más hermosos de Asturias. Una ruta con encanto, a la que no le falta de nada: un precioso bosque que captura la esencia del otoño asturiano, las foces del río Beyu con imágenes de seres mitológicos y una aldea de montaña con unas vistas espléndidas del macizo occidental de Picos de Europa.
La excursión se puede iniciar en el área recreativa de Trambesagües o en el pueblo de Santillán. Para hacer el recorrido más corto, lo mejor es elegir la segunda opción. De esta forma, tras cruzar el puente colgante sobre el Sella, te internas en un precioso desfiladero con imágenes que te observan desde las rocas y los árboles centenarios y que te acompañan, aunque tú no te des cuenta, con un desnivel suave por un desfiladero de paredes verticales.
Si tus hijos son pequeños, a la altura de un segundo puente de madera en la hoz, puedes dar por finalizado el sendero, y evitar así el tramo de ascenso de 1 km hasta el pueblo de Pen. Aunque si aún tenéis fuerzas, es una gran idea acercarse hasta el acogedor pueblo de montaña, que tiene una arquitectura típica de la zona con hórreos en perfecto estado de conservación.
Luego únicamente os quedará retroceder por la garganta hasta el punto de origen con la satisfacción de haber vivido una experiencia única.
El Camín Encantáu
Una de las rutas de senderismo en Asturias más agradables que se pueden hacer con niños, es el Camín Encantáu. Un sendero fácil de seguir, con una longitud de 9 km, que alterna zonas de prados verdes con enclaves boscosos que conectan los principales pueblos del valle de Ardisana, en el concejo de Llanes.
Es un recorrido para despertar la imaginación de los niños, ya que las tallas de madera de los seres de la mitología astur están a tamaño real. Asimismo, tienen carteles informativos que cuentan las habilidades de estos seres mágicos, que unas veces son buenos y otras no.
Poco más hay que decir de una ruta circular que está bien señalizada y no tiene ninguna dificultad, pero que se adentra en rincones mágicos y misteriosos, en los que toda la familia disfrutará como nunca.
Senda del Valle Invisible
La ruta del Valle Invisible de San Roque del Acebal, en Llanes, descubre la belleza oculta de los paisajes asturianos y brinda momentos de tranquilidad y conexión con la naturaleza.
Un recorrido circular, apto para niños, que tiene como única dificultad la longitud del recorrido, que son 12 km. Pero esto no es un inconveniente, ya que la señalización es clara y no da margen de error, de hecho, una pequeña parte del trazado comparte recorrido con el Camino de Santiago. Además, el esfuerzo se ve compensado con una senda que se interna en un frondoso bosque el cual esconde numerosos tesoros: cuevas, fuentes, lavaderos, cascadas, tallas de madera, esculturas y acogedores puentes de piedra te esperan para hacer de esta ruta una de las más agradables que puedes hacer en familia.
Asturias tiene paisajes y enclaves absolutamente extraordinarios que merecen una excursión e incluso una escapada. Y, no hay mejor manera de conocerlos, que adentrándose en sus senderos tematizados. Además, estos recorridos se pueden completar con escapadas más lúdicas, como una tarde en cualquiera de las playas recomendadas para ir con niños en Asturias. ¿Qué te parece? ¿No es un lugar mágico para pasar tus vacaciones?

Suscríbete a nuestra newsletter y aprovéchate de ofertas, descuentos, y novedades
Suscribirse