Atrás Así es Sotres, Pueblo Ejemplar de Asturias 2024

Sotres, Pueblo Ejemplar de Asturias 2024
En lo más profundo de los Picos de Europa, Sotres, en el concejo de Cabrales, ha sido reconocido como el Pueblo Ejemplar de Asturias 2024. El jurado de este premio que otorga anualmente la Fundación Princesa de Asturias, lo ha estimado merecedor de tal distinción “por haber conservado e impulsado, en un espacio de alta montaña, una actividad tradicional de base ganadera extensiva y sostenible, complementada con una industria agroalimentaria de calidad y con el turismo. Todo ello, con el soporte de un movimiento asociativo pujante y joven que mantiene el interés por la preservación del patrimonio, la conservación del paisaje y la mejora de las infraestructuras, así como una notable dinámica sociocultural”.
En el corazón de los Picos de Europa y con una altitud de 1050 metros, Sotres es uno de los pueblos más altos de Asturias. Además, su ubicación geográfica lo sitúa en el Parque Nacional de los Picos de Europa, un espacio declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Un pueblo entre montañas
Situado en el concejo de Cabrales, Sotres ofrece unas vistas inigualables de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa. Este encantador pueblo, con sus casas de piedra, se ha convertido en un destino imprescindible para los amantes del montañismo y la naturaleza.
En Sotres, cada rincón cuenta una historia de vida en las montañas, donde la dureza del entorno se ha transformado en una belleza sublime que cautiva a todos los que la visitan.
Que ver y hacer en Sotres
Naturaleza y senderismo
Los alrededores de Sotres ofrecen un sinfín de oportunidades para los amantes de la naturaleza. Los senderos recuperados por la asociación son ideales para explorar la belleza de los Picos de Europa. Entre las rutas más recomendadas se encuentran:
- Camino de Pandébano: Un sendero que ofrece vistas espectaculares y acceso a los rincones más escondidos del parque natural.
- Ruta desde Collau Timón hasta La Caballar: Perfecta para disfrutar de la flora y fauna autóctona, así como de impresionantes panorámicas.
- Ruta circular de Sotres: Una caminata que permite descubrir la diversidad del paisaje, ideal para toda la familia.
Sotres también destaca como la puerta del Picu Urriellu y del Macizo Central de los Picos de Europa. Desde el pueblo, se puede tomar el desvío hacia las Vegas de Sotres y hacia Pandébano, que es la zona más popular para acceder a la Vega de Urriellu y al emblemático Picu. Esta circunstancia convierte a Sotres en uno de los pueblos más conocidos de la región, ideal para aquellos que buscan aventurarse en las majestuosas montañas.
Además, Sotres es un punto de partida para rutas emblemáticas que conducen hacia el macizo oriental de los Picos de Europa, también conocido como Andara. Para los escaladores, la zona de la Peña Fresnidiello es particularmente popular, ofreciendo tanto escalada clásica como deportiva en un entorno de excelente roca y fácil acceso.
También se ha construido un mirador en uno de los extremos del pueblo, que promete ser el lugar perfecto para contemplar el atardecer sobre las montañas.
Queserías de Sotres: El alma del queso Cabrales
Uno de los mayores tesoros de Sotres es su rica tradición quesera. Aquí, en plena montaña, se elaboran algunos de los mejores quesos Cabrales del mundo. Este queso, reconocido internacionalmente, es fruto del saber hacer de las familias de Sotres, quienes han transmitido de generación en generación los secretos de su producción.
Una de las principales características de Sotres es la sostenibilidad, en buena medida alentada por el pastoreo y relacionada con la elaboración del queso Cabrales. En la actualidad, son varios los jóvenes que se dedican a trabajar como pastores de vacas, cabras y ovejas, cuyo excedente de leche se utiliza para la elaboración de queso, que se cura en las cinco cuevas que permanecen aún activas.
En el pueblo existen dos queserías bajo el registro de la DOP (Denominación de Origen Protegida) del queso Cabrales: la Quesería Dionisia López y la Quesería Maín. Esta última ofrece vistas guiadas, en las que es posible visitar la cueva en la que maduran los quesos, así como degustar el mejor Cabrales, además de comprarlo en su tienda.
Durante la visita, se puede descubrir cómo se elabora el queso cabrales de forma artesanal con leche cruda de vaca, oveja y cabra, y cómo madura en cuevas naturales de la montaña, donde adquiere su sabor y textura únicos. Estas visitas no solo permiten apreciar el arte del queso, sino también comprender la importancia de este producto en la economía y la cultura local. Al final del recorrido, los visitantes pueden degustar y adquirir directamente los quesos, llevándose a casa un auténtico tesoro gastronómico de Asturias.
¡No te pierdas la visita a una quesería! ¡Es toda una experiencia!
Gastronomía local y artesanía
No se puede visitar Sotres sin deleitarse con su gastronomía. Los restaurantes locales ofrecen platos típicos elaborados con ingredientes frescos de la zona. Desde el famoso queso Cabrales hasta guisos tradicionales que calman el frío de la montaña, la oferta culinaria es un reflejo de la cultura del pueblo.
También es un buen lugar para adquirir artesanía local, donde los habitantes ofrecen productos hechos a mano que preservan técnicas ancestrales, ideales como recuerdos de un viaje auténtico.
Entre la identidad y los desafíos de la modernidad
Sotres es mucho más que un destino turístico. Es un pueblo que ha sabido mantener sus raíces, sumándose en positivo a los desafíos de la modernidad. Los vecinos de Sotres han conservado la vida comunitaria y el espíritu colaborativo, fundamentales en un entorno tan exigente como la alta montaña. La ganadería sigue siendo el motor económico, con especial énfasis en la producción de queso Cabrales, una actividad que es un símbolo de identidad y orgullo para la región.
Los habitantes de esta localidad han sabido sobreponerse a lo largo de su historia a las múltiples vicisitudes que supone la vida en un pueblo de alta montaña.
La Asociación Vecinal de Sotres, creada en 2006 con el objetivo de velar por los intereses de sus habitantes y preservar sus tradiciones y su patrimonio, ha desarrollado una destacada actividad en los últimos años –especialmente alentada por los jóvenes–. Bajo el lema «El corazón de los Picos de Europa», entre sus proyectos más destacados se encuentra la organización del Sotres Cultural Fest, que ha celebrado exposiciones, conciertos, talleres, teatro y proyecciones de cine. Todas estas acciones culturales tienen lugar en las antiguas escuelas, que han sido recuperadas por los propios vecinos tras dos décadas cerradas. La defensa del entorno ha llevado también a la asociación a recuperar antiguos caminos y senderos que se encontraban en mal estado, como el camino de Pandébano, la ruta desde el Collau Timón hasta La Caballar y la ruta circular de Sotres, además de la construcción de un mirador en uno de los extremos del pueblo.
Sotres, todo un descubrimiento
El reconocimiento de Sotres como Pueblo Ejemplar de Asturias 2024 es un merecido homenaje a una comunidad que ha sabido preservar su identidad y su entorno natural de una manera admirable. Este pequeño rincón de los Picos de Europa invita a todo aquel que lo visite a sumergirse en un mundo donde la naturaleza, la tradición y la hospitalidad se entrelazan para crear una experiencia inolvidable.
Te invitamos a descubrir Sotres, en Cabrales, con su impresionante paisaje, su rica cultura quesera y el calor de su gente. En lo más alto de Asturias, te espera un lugar único que guarda celosamente lo mejor de nuestra tierra.

Suscríbete a nuestra newsletter y aprovéchate de ofertas, descuentos, y novedades
Suscribirse