Atrás Las 10 mejores cosas que ver y hacer en Los Oscos

Las 10 cosas más interesantes que ver y hacer en Los Oscos
Los Oscos son tres en uno: Santa Eulalia, San Martín y Villanueva. Tres apacibles lugares con decenas de opciones para disfrutar de tus vacaciones. Aquí te sugerimos 10 planes irresistibles.
Existe un lugar como de cuento, que bien podía ser el hogar de las xanas y los trasgos, y también del nuberu y el busgosu, y de todos los seres mitológicos que puedas imaginarte. Un lugar hecho de tranquilas aldeas, y de suaves montañas, de trocitos de bosque y de pequeños ríos y cascadas. Un lugar donde el verde de la naturaleza asturiana se funde con el negro de la pizarra de sus desnudas arquitecturas, y donde el fuego y el hierro han encontrado el hogar de sus sueños. Ese lugar se llama Los Oscos, y entre otras muchas distinciones y reconocimientos tiene el de Pueblo Ejemplar de Asturias 2016.
Los Oscos son tres en uno: Santa Eulalia, San Martín y Villanueva, y los tres municipios llevan el apellido De Oscos, y lo lucen con orgullo. Tres sitios apacibles donde destaca sobremanera, además de la serena belleza del paisaje, la dulce hospitalidad de sus habitantes, siempre dispuestos a hacer de su casa la tuya… ¡Puro occidente de Asturias!
Además forman parte de la Reserva de la Biosfera Oscos-Eo, que de las 7 con que cuenta Asturias, es la única que se asoma a la costa, lo que te permitirá disfrutar de una estancia en la montaña, con la ventaja de tener fantásticas playas a tan solo media hora de coche.
Muchas son las opciones que tienes para ver y hacer en Los Oscos. Aquí te hacemos 10 sugerencias que esperamos no te caigan en saco roto…
Un mundo de “ferreiros
Los Oscos son un mundo de herreros o de “ferreiros”. Un mundo donde los ingenios hidráulicos, que utilizaban como materias primas como el agua, el fuego y el hierro han marcado toda una vida y toda una época.
Un testimonio vivo de esta realidad es la aldea de Mazonovo , recóndita y acogedora donde las haya, ubicada en el concejo de Santa Eulalia de Oscos, y donde se conserva una de las “ferrerías” más antiguas que existen en Asturias, y que está datada a principios del siglo XVIII.
Esta “ferrería” es visitable y merece mucho la pena acercarse hasta ella y contemplarla, con su enorme rueda hidráulica y su banzao (depósito de agua). Además, la bajada por el camino es de una singular belleza, al contemplar el pueblo de Mazonovo bañado por el río Agüeira.
Y sin duda otra muestra de naturaleza artística que confirma esta tradición son las esculturas de hierro , realizadas por distintos “ferreiros” en los Encuentros Nacionales organizados por el Consejo del Hierro, y que se encuentran diseminadas por todo Santalla , capital del concejo.
Las esculturas representan motivos tan variados como una vaca motera, un “ferreiro” trabajando, un clavo gigante y un busto del Marqués de Sargadelos. Y lo cierto es que son de un virtuosismo técnico memorable, y merece la pena un paseo por Santalla para contemplarlas in situ con tranquilidad. Puedes consultar horarios y visitas guiadas en su web.
La omnipresencia de la artesanía: navajas y telar
Los oscenses, gentilicio por el que se conoce a los naturales de Los Oscos, son por lo general gentes amables y hospitalarias, y de humilde actitud. Tal vez tenga que ver en todo esto, el hecho de que están acostumbrados a construir mundos con sus propias manos…
Y es que en este territorio del occidente asturiano, existe una gran tradición artesana, que se ha mantenido viva hasta la actualidad, y que incluso en los últimos tiempos experimenta un repunte.
El telar y las navajas son dos de las artesanías que te encontrarás en Los Oscos.
Cuando conozcas a Irene, lo primero que exclamarás será ¡Vaya telar!, y es que esta artesana está empeñada en recuperar el espíritu de la tradición del telar utilizando materiales naturales, como la lana, la seda, el algodón o el lino. Tiene un telar muy antiguo y otro no tanto, y es en este último donde confecciona prendas más vanguardistas y actuales como camisas, chales o bufandas, y es que para Irene la tradición casa a las mil maravillas con la modernidad.
Con las navajas ocurre tres cuartos de lo mismo. Un artesano llamado Jorge Toquero da forma a estos preciados utensilios con técnicas aprendidas en Japón - son las navajas Hyttoko -, hermanando así la tradición asturiana con la nipona, y convirtiendo sus navajas en un bien artesano único en España.
La artesanía de Los Oscos combina sabiamente todo el saber antepasado con técnicas y estilos actuales, y eso la hace muy especial, y sobre todo distinta a lo que puedes encontrarte en otros lugares.
El Museo de Sargadelos y la Casa del Marco, un viaje al pasado
Los Oscos son uno de esos lugares para viajar al pasado con total serenidad y naturalidad. Y es que todo allí parece estar mirando al cuidado de las tradiciones y de la vida de antaño.
Un excelente ejemplo de las casas que hablan del pasado es la Casa del Marqués de Sargadelos , donde aprenderás, entre otras cosas, lo que es una “polavila” (tertulia entre vecinos), en torno a una antigua cocina lareira (cocina tradicional de la zona). Y paso a paso, estancia a estancia, irás descubriendo la vida de la época, y la del propio marqués, Antonio Raimundo Ibáñez, que nació en 1749 en Santalla, y que desarrolló una intensa labor como comerciante, industrial e ilustrado, creando la todavía hoy famosa cerámica de Sargadelos a finales del siglo XVIII.
Además, en el Museo del Marqués de Sargadelos hay visitas guiadas y actividades culturales, así como talleres artesanos y de interpretación del patrimonio rural para niños y adultos. Está ubicado en Santalla.
Otro ejemplo de este homenaje permanente al pasado es la Casa del Marco. Museo de la Casa Campesina, en la aldea de Villarquille (San Martín de Oscos), y donde podrás ilustrarte sobre cómo era la vida rural en los siglos precedentes: el telar, la carpintería, los hornos de pan, etc. En defintiva, todas las actividades esenciales de la vida campesina. Es posible visitar este espacio de manera gratuita bajo reserva previa, que se puede realizar en el teléfono 615 37 57 01, o bien en el correo turismo@sanmartindeoscos.es.
El Ecomuseo del Pan, para comérselo
Cuando te acerques a Santa Eufemia, en Villanueva de Oscos, te darás cuenta de la vital importancia del pan en nuestras vidas, y de que en esta aldea encontrarás un pan de museo en el más amplio sentido del término.
Y es que en el Ecomuseo del Pan aprenderás de forma fácil y muy didáctica todo el proceso de elaboración de este alimento con tanta historia, desde la siembra del cereal a la cocción, pasando por la recogida, la molienda - que se puede contemplar en un antiguo molino del siglo XIX - y el amasado.
El Ecomuseo es realmente un modelo de organización temática. Consta de tres salas y en cada una de ellas todo está muy bien expuesto. En la sala titulada "De la tierra a la era" se trata la siembra y la siega; en la que se llama "De la era al hórreo" se habla de las mallegas y el almacenamiento del grano, y en la tercera denominada "Del hórreo a la mesa" conocerás la molienda, la elaboración y el consumo.
En definitiva, realizarás un viaje por el mundo del pan, que no deja indiferente a nadie, ni a los adultos ni a los niños, que suelen disfrutar de lo lindo, y además en un entorno humano y paisajístico más que agradable.
Ferreira, la encantadora playa fluvial de Los Oscos
Los Oscos tienen una maravillosa playa fluvial en el pueblo de Ferreira, en Santa Eulalia de Oscos. Tal cual. Y ese será uno de tus grandes descubrimientos en la zona.
Ferreira es una aldea alargada, recóndita y tranquila, que exhibe la mejor y más tradicional arquitectura occidental. Bien pegada a una suave ladera de montaña, allí el río Agüeira remansa en forma de piscina natural, creando un paisaje de ensueño y sobre todo perfecto para un tranquilo baño o para cualquier tipo de actividad acuática fluvial.
Por si fuera poco, el espacio se completa con un área recreativa y un parque infantil. Así que Ferreira será una parada obligada en tu agenda oscense, para dar buena cuenta de un bautismo fluvial o sencillamente para relajarte contemplando el paisaje.
Palacio de Mon, la gran joya arquitectónica
Los Oscos no es sólo un destino de naturaleza. Si eres amante de la arquitectura, tienes que acercarte hasta el Palacio de Mon, en San Martín de Oscos.
Datado entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, conserva toda la grandiosidad y encanto de la arquitectura civil palaciega de estilo barroco.
Su fachada principal resulta especialmente impactante porque luce dos escudos de armas, que son impresionantes. Estarás ante dos obras de arte en magnífico estado de conservación y que te cuentan mucha historia de quienes habitaron el solar noble que tienes ante tus ojos.
El Palacio de Mon, con su planta irregular en torno a un patio central y su cubierta de pizarra, simboliza como ninguno el pasado señorial en el medio rural del occidente de Asturias.
Y además, este palacio es el punto de partida de una de las rutas de senderismo más bellas y populares de Los Oscos: la Ruta de Mon.
Ofrece visitas guiadas. Para ello, es necesario reservar previamente, o bien en el teléfono 615 375 701, o bien a través del correo turismo@sanmartindeoscos.es.
Santa María de Villanueva, el monasterio cautivador
Evidentemente, en un lugar tan evocador y de tintes mágicos como Los Oscos, no podía faltar un monasterio…
Así que cuando llegas a Villanueva de Oscos, lo primero que te recibe es su Monasterio de Santa María, muy bien conservado, dado que ha sido rehabilitado recientemente, y en el que, entre otras curiosidades, se ha descubierto un sistema de alcantarillado del siglo XVII.
El monasterio, con su imponente presencia le añade una pizca de aire misterioso y legendario a Villanueva, algo que siempre es bienvenido en territorio tan propicio para la fantasía.
Datado en el siglo XII, ha visto pasar por sus muros a cistercienses y benedictinos, ha visto miles de rezos y rituales y ¡Ha visto tanta vida monacal y mundana!
Ahora, tú podrás contemplar todos esos siglos de historia, adentrándote tanto en los exteriores como en el interior del monasterio, puesto que es un monumento visitable.
Los Oscos más activos
Los Oscos tienen también una faceta de destino muy activo y ameno, donde podrás participar en múltiples actividades, algunas de ellas pensadas para el disfrute de toda la familia.
En los Oscos no solo vas a disfrutar del paisaje, la gastronomía o la infinita hospitalidad de sus habitantes, sino que también podrás llenar tu ocio con actividades de turismo activo como las rutas a caballo.
Y si lo que prefieres son actividades más artesanas y ecológicas, la creatividad de la empresa local Artesanamente te lo pone muy fácil. Este verano programa talleres para niños y adultos sobre elaboración de jabón artesano, velas y faroles, cosmética natural, reconocimiento de plantas, cata de cervezas,elaboración de cestas y talleres de arqueología enfocados a descubrir nuestras raíces: romanos y castrexos, prehistoria, juegos y juguetes tradicionales…
Por su parte, la empresa familiar Duxemiel te ofrece productos apícolas y te invita a conocer el mundo de las abejas a través del Apiturismo. La actividad consiste en que, una vez que estés equipado como un auténtico apicultor, pases a la zona de colmenas para verlas in situ, además de todo el entorno. La actividad finaliza con una sabrosa cata de productos de la colmena. Serán dos horas de interesante actividad en el pueblo de Caraduxe, en Santa Eulalia de Oscos.
Si lo que te gusta es la vida de la granja, puedes hacer una inmersión en ella en el pueblo de As Poceiras, a tan sólo 5 kilómetros de Santalla. Y si te apasionan los arándanos, durante el mes de agosto puedes hacer una visita guiada gratuita a las instalaciones de Asturias Best Berries, en el pueblo de Ventoso (Santa Eulalia de Oscos) y recolectar arándanos a tu elección (todos los viernes de agosto a las 11:00h previa reserva en los tels: 677 951 453 y 677 951 491).
En definitiva, Los Oscos te abre un mundo de posibilidades en el que no hay lugar para el aburrimiento…
Rutas que inspiran tranquilidad
Todo en Los Oscos inspira tranquilidad y los senderos no son una excepción. Así que son un auténtico paraíso del senderismo apacible. De ese senderismo de rutas amables, sin grandes desniveles, ni caminos escarpados.
En cada ruta podrás disfrutar de un idílico entorno de verdes bosques y praderías, de ríos y cascadas, y de aldeas tan guapas, que desearás quedarte en ellas para siempre…
Saborearás con placer inusitado cada rincón, cada parada, cada mirada al paisaje.
La verdad es que son muchas y muy variadas las rutas - más de 15 en toda la comarca - que podrás hacer en Los Oscos: la del Silencio, la de la cascada Seimeira o la de Mon, entre otras. Cada una es diferente a la otra, pero todas tienen algo en común: el infinito encanto de Los Oscos…
Y entre todas ellas, hay una muy novedosa y pionera. Es la Ruta con Arte, que sigue el trazado de la senda de “A Mina de As Talladas”. Se trata de un recorrido de 12 kilómetros que, en su primera fase, ofrece a los caminantes una experiencia única donde se fusionan arte y naturaleza. Las diecisiete obras de arte, distribuidas a lo largo del sendero PR 203, incluyen una variada mezcla de pintura, escultura en madera, hierro, piedra y mimbre, cerámica y poesía en fala. Estas piezas, creadas por artistas locales y nacionales, se integran perfectamente en el paisaje.
Entre las obras destacan las figuras de animales en hierro de Keiko Shimizu, las bellotas gigantes talladas por Eugenio Linares y la gran babosa de piedra de Cristian Marne. Además, la ceramista Natalia Suárez ofrece un corro de setas en Ferreirela de Baxo, mientras que la poesía en fala, plasmada en marcos de metacrilato, invita a la reflexión. También se pueden admirar el mural del grafitero Diego As y las caras talladas por Antonio Martínez en As Barreiras. La intervención de Busom y Cid, que integra resina y cuadros renacentistas en troncos apilados, cierra un recorrido que, respetuoso con la naturaleza, convierte el sendero en una galería al aire libre.
Pueblos que enamoran
Si algo llama la atención en el paisaje oscense, es que de pronto en medio del verdor y del agua aparece una aldea, como por arte de magia. En el sitio menos pensado, más insospechado allí están, como eternas compañeras de un paisaje al que le ponen la nota de color negro con las pizarras de sus cubiertas y sus muros contundentes.
Son aldeas con personalidad, que te resultarán verdaderos oasis de tranquilidad, con sus hórreos y cabazos, sus puentes y arroyos, sus prados de un verde intenso, y siempre muy cerca el bosque.
Las aldeas de Los Oscos te resultarán diferentes, idílicas, como esperándote con el tiempo detenido. Nombres como Pumares, Santa Eufemia, San Cristobo, Soutelo, o A Valía quedarán grabados en tu memoria como lugares únicos a los que siempre querrás regresar.
Como muestra de todo ello, sirva la foto de portada de este post, que es de la bella aldea de Pumares.

Suscríbete a nuestra newsletter y aprovéchate de ofertas, descuentos, y novedades
Suscribirse


