Atrás 5 rutas con espectaculares vistas en Asturias

Muchas son las sensaciones placenteras que te aporta el disfrute de una ruta en plena naturaleza, y sin duda una de las más gratificantes es la cascada de emociones que suscitan los maravillosos parajes y vistas que aparecen ante tus ojos casi en cada paso.

Asturias es, sin duda, uno de los grandes paraísos del senderismo y las rutas de todo el continente europeo. Sus paisajes diseñan caminatas para todos los gustos y niveles, y el catálogo de posibilidades es casi infinito.

Cada ruta tiene su encanto, y suele responder a una sabia combinación de ingredientes bien armonizados: aventura, esfuerzo, descubrimiento, compañía, ilusión, y por supuesto los mejores paisajes y unas vistas de ensueño.

 

 

Y muchas de estas rutas atesoran anécdotas, o guardan secretos de la Historia, o forman parte de la riquísima intrahistoria de las gentes de Asturias. En definitiva, son rutas con mucha miga, con mucha magia, y eso late en el aire y se contagia…

¡Hoy te sugerimos que nos acompañes por 5 rutas con preciosas vistas, entre otras muchas cualidades!

La Ruta al Mirador de Ordiales, con una romántica historia

 

Los Picos de Europa son un espacio natural único en el mundo, no solo por sus características orográficas o geológicas, sino por su intensa historia en los distintos ámbitos de la vida humana. Así que el que fuera primer Parque Nacional en España, con más de un siglo de existencia, esconde preciados tesoros en forma de cumbres, de jous, de surgencias, de cuevas o de miradores, entre otros hitos reseñables.

Mirador de Ordiales ©Onofre Alonso

Pues bien, el Mirador de Ordiales es uno de esos lugares emblemáticos de los Picos de Europa. Por su singular belleza, por los parajes que recorrerás hasta llegar a él, con parada incluida en el refugio de Vegarredonda.

En esta ruta al Mirador de Ordiales contemplarás todo el ecosistema de los Picos, desde el verdor de las praderas y las majadas de pastores, hasta el mundo calizo de las grandes cumbres. Y podrás conocer in situ el famoso “pozo del alemán”, donde le gustaba bañarse a Roberto Frassinelli, el “alemán de Corao”, y que fue un enamorado de esta zona, y contribuyó apasionadamente a darla a conocer.

Valle de Angón ©Mampiris

Además, cuando llegues a tu meta final, el mirador de Ordiales, estarás sobre un sepulcro con una romántica historia: Pedro Pidal y Bernaldo de Quirós, Marqués de Villaviciosa, impulsor y creador del Parque Nacional de los Picos de Europa, descansa eternamente allí, mirando al Valle de Angón y a media Asturias.

La Ruta del Cabo Busto, el paseo de la calma

 

Siete miradores sobre el mar en una ruta circular. Una ruta donde los acantilados, poderosos e inalcanzables, están esculpidos por una naturaleza tan indómita como ejemplar. No te cansarás de mirar al Cantábrico una y otra vez, disfrutando con el viento, con el sol, con las nubes y hasta con la lluvia.

Ruta del Cabo Busto ©Mampiris

Pedreros, playas y olas serán tus compañeros de caminata en esta Ruta del Cabo Busto. Un paseo que empieza y termina en un idílico pueblo llamado Bustu, ubicado en el concejo de Valdés. Una tranquila aldea en medio de una gran llanura, donde verás grandes fincas agrícolas, caserías típicas de la zona, y en el entorno, pinares, robledales y bosques de ribera.

Cabo Busto ©Mampiris

Inmensa riqueza natural, tanto de flora como de fauna, y como colofón la omnipresencia de la costa, y del cabo Busto y su faro, uno de los más destacados de todo el occidente asturiano, con espectaculares vistas hacia el este, con el Cabo Vidio como vigía, y hacia el oeste con la villa de L.luarca al fondo, destacando con blanca presencia, en medio de rocas, espumas y olas.

Y un apunte interesante: las cristalinas aguas del Cantábrico te invitarán al baño, al deporte del snorkel o el buceo, o a cualquier otra placentera actividad náutica.

La Ruta de A Paicega, cuando las ruinas hablan

 

A Paicega es un poblado deshabitado, ubicado en los límites de Pesoz y Grandas de Salime. Hoy se encuentra en ruinas pero antaño fue concebido y construido para que viviesen los trabajadores que construían la presa del embalse de Grandas de Salime.

Embalse de Grandas de Salime desde A Paicega ©Pablo López

En su día, a mediados del siglo XX, era un pueblo en toda regla: tenía tienda, barbaría, cuartel, iglesia, y hasta cine. Hoy se encuentra derruido pero sigue conservando unas impresionantes vistas al embalse, y sus ruinas parecen hablarte. Así que la caminata que realizas para llegar allí merece mucho la pena. Es como una especie de viaje en el tiempo, en el que escucharás el susurro del viento, te deslumbrará el brillo del agua, y de pronto, entre las ruinas, descubrirás como fue la vida en otro siglo…

A Paicega ©José Luis Echevarría García

¡Toda la magia del occidente está en la ruta de A Paicega!

Ruta al Picu Pienzu, con amplios horizontes

 

El Picu Pienzu es la cumbre más alta de la Sierra del Sueve. La ruta al Picu Pienzu parte de otro emblemático lugar: el Mirador del Fitu, donde ya tienes unas espléndidas vistas de todas las montañas y cordales del oriente de Asturias, llegando incluso a avistar el mar Cantábrico.

Ruta del Picu Pienzu ©José Ramón García

El paseo hasta el Pienzu es una auténtica delicia, donde irás caminando entre bosques y praderas, y encontrarás hermosas colladas, y fuentes de aguas claras y cristalinas. Un panorama idílico, que tendrá su colofón cuando llegues a la cruz del Picu Pienzu, y si el día te acompaña, tengas unas vistas de ensueño de todo el oriente de Asturias, desde los Picos de Europa hasta el mar.

Vistas desde el Picu Pienzu

Habrás coronado entonces el Monte Sueve, la Sierra de mayor altitud y más cercana al mar de todo el continente europeo. Ese monte Sueve que aparece en las cartas de navegación antiguas como Monte de Carrandi, tomando el nombre de uno de los pueblos que han crecido a sus faldas. Un monte lleno de leyenda y misterio, el primero que avistan los navegantes a diez millas de costa, la primera visión de Europa en esta parte de la costa…

Ruta de la Canal del Texu, el camino hacia Bulnes

 

Bulnes es el único pueblo de Asturias al que puedes llegar a través de un tren cremallera. Pero también puedes hacerlo, y es una forma muy auténtica y recomendable, tal como lo hicieron durante cientos de años sus habitantes: por la Canal del Texu.

Ruta de la Canal del Texu ©Mampiris

Esta canal reúne todas las características de los senderos propios de los Picos de Europa. Empinada, de suelo rocoso calizo y zigzagueante, y con las aguas del río Tejo como telón de fondo sonoro y a veces visual.

Salvado el desnivel de la Canal del Texu, el regalo es inmejorable: el pueblo de Bulnes, con su cementerio de montañeros, su iglesia, su puente sobre el río, sus calles empedradas, sus casas engalanadas con flores, sus chigres a pie de río, donde corre la sidra y se degusta el mejor queso Cabrales. O su barrio alto, conocido como El Castillo, con preciosas vistas de todo el valle y de una parte de la Canal que acabas de ascender.

Mirador del Picu Urriellu en Bulnes ©Mampiris

Además, a escasos metros de Bulnes de Abajo, y tras otra pequeña ascensión, un espectacular mirador del Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes.

En definitiva, la ruta de la Canal del Texu es un camino de ida y vuelta que te dejará el mejor recuerdo montañero…

 

¡Las rutas de senderismo en Asturias son una fuente inagotable de sensaciones! ¡Si te ha gustado este post, compártelo en tu Facebook!

 

Senderismo caminos costa miradores senderismo
Te recomendamos
Las mejores rutas con cascada para disfrutar en Asturias Las mejores rutas con cascada para disfrutar en Asturias agosto 2018 Rutas fáciles para hacer en bici en Asturias Rutas fáciles para hacer en bici en Asturias agosto 2022