Retour Planes para disfrutar de Asturias en invierno

Asturias en invierno: ¡Una experiencia que no olvidarás!
El invierno asturiano te ofrece un impresionante espectáculo natural y un amplio abanico de actividades, que entretienen a propios y foráneos, haciendo las delicias de todos aquellos que desean descubrir el Principado en esta época del año. Son planes muy variados, que incluyen desde actividades en la naturaleza como las raquetas de nieve o el esquí, hasta paseos para descubrir tesoros naturales como los bufones, y también todo tipo de fiestas y eventos culturales y gastronómicos.
Raquetas de nieve en Asturias
Si te planteas hacer alguna ruta en raquetas de nieve, es muy importante que sepas cómo, cuándo y dónde utilizarlas, y si es algo muy nuevo para ti, tal vez hacer la actividad guiada sea un buen plan. Caminar con raquetas de nieve es una actividad asequible que permite disfrutar de la belleza invernal con pocos conocimientos y sin grandes sacrificios.
Sin ser una ciencia exacta, los mejores meses para la práctica son de enero a marzo. Ocasionalmente, también en diciembre y abril, dependiendo de la calidad y cantidad de nieve.
La opción más segura para iniciarse en este agradecido deporte es apuntarte a una de las diferentes salidas guiadas que organizan las empresas de turismo activo.
Para ir por tu cuenta es aconsejable tener conocimientos en montaña y saber interpretar la nieve. Y si no tienes raquetas, las puedes alquilar en varios puntos de la geografía asturiana. Te darás cuenta que la nieve transforma los paisajes, brindándote una experiencia única y tranquila en la naturaleza.
Aquí te sugerimos algunas rutas fáciles en Asturias con raquetas de nieve:
- Caminar bajo la luz de la luna llena en las estaciones de esquí.
- Explorar un bosque de cuento como el Gumial.
- Descubrir los Picos de Europa nevados.
- Llegar al refugio de del Meicín en el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, donde puedes reponer fuerzas con un buen pote asturiano.
- Tabayón del Mongayu, en el Parque Natural de Redes
- El Cueto de Arbas, en Fuentes del Narcea.
Y también puedes explorar otras rutas fáciles en Asturias para hacer senderismo y disfrutar de paisajes y momentos inolvidables.
Esquí y snow en Asturias
Otra estupenda opción para disfrutar de Asturias en invierno es la práctica de deportes como el esquí y el snow. Adéntrate en las estaciones de esquí en Asturias y sumérgete en la emoción que te proporcionan estos deportes. Las montañas asturianas ofrecen pistas emocionantes y vistas impresionantes.
Estaciones de esquí en Asturias
El esquí es un deporte arraigado en Asturias, que cuenta con dos estaciones en la montaña central. Son estaciones de esquí con personalidad, divertidas y con tarifas asequibles en sus diferentes servicios. Ambas tienen escuela y alquiler de material.
La estación de Valgrande Pajares lleva operando desde 1954, siendo una de las estaciones de esquí más antiguas de España. Es una estación versátil, que cuenta con cañones, y combina zonas para debutantes con otras pistas rojas y negras más retadoras.
Su nueva telecabina ha aportado mucha flexibilidad y reducción en los tiempos de espera. Junto al resto de remontes, dan servicio a un máximo de 30,9 km de pistas, donde también se habilitan pistas para esquí de fondo y de travesía. Hay alojamientos que permiten dormir a pie de pista, evitando traslados.
Si Pajares es el venerable abuelo, la estación de esquí de Fuentes de Invierno es el adolescente de la Cordillera Cantábrica. Lindando con el fotogénico pueblo de La Raya, el más alto de Asturias, es una estación relativamente moderna, entre hermosos paisajes y con buenos remontes (3 telesillas, 1 telesquí y 1 cinta).
Tiene 8,7 km esquiables, divididos en 15 pistas y es célebre por los divertidos y accesibles fuera de pista que condimentan la montaña.
Esquí de travesía
Explora dónde practicar esquí de travesía en Asturias, descubriendo lugares únicos y desafiando tus habilidades en las majestuosas montañas invernales.
Donde mejor se aprecia la belleza invernal de Asturias es con el esquí de travesía, un deporte que permite hacer mayores distancias, pero eso sí, más exigente que los anteriores por lo que si no eres experto deberías contratar un guía que te acompañe.
Depende de la cantidad y calidad de la nieve, pero en Asturias hay lugares realmente especiales como por ejemplo Tarna, o los valles de alrededor de Pajares y Fuentes de Invierno, que suelen presentar buenas condiciones y cantidades de nieve. También en Somiedo, Picos de Europa o Las Ubiñas. Muy excepcionalmente, cuando la cota baja, la Sierra de Peñamayor es un escenario fabuloso.
Slow travel invernal en Asturias
Sumérgete en el encanto del slow travel invernal en Asturias, explorando paisajes nevados, auténticos tesoros naturales que puedes disfrutar de una manera respetuosa y mimetizándote con el entorno.
Vive la cultura asturiana, su enorme gastronomía, así como su excepcional paisanaje y paisaje, en la época idónea para viajar despacio por el Principado, y así apreciar la Asturias más genuina en tus vacaciones de invierno.
Explora diferentes rutas, para todos los gustos y niveles, en busca de los paisajes cubiertos por el manto nevado, donde los tempranos atardeceres permiten practicar el slow travel, encontrando la felicidad y el bienestar en las largas noches de invierno junto a la chimenea, en los muchos alojamientos rurales que hay en el Principado y que te alejan de estrés del día a día.
Reduce la velocidad, la conexión con el destino irá in crescendo cuanto más tiempo disfrutes de cada momento. Y es que en la Asturias Slow, menos es más.
El invierno, un momento idóneo para contemplar los bufones
Descubre la magia de los bufones durante el invierno, explorando qué son y dónde encontrarlos. Es preciso que te informes sobre las condiciones ideales para presenciar este espectáculo natural.
Qué son y dónde están los bufones
Los bufones son géiseres costeros que se forman cuando las olas del Cantábrico baten, los días con marejada y durante la pleamar, los acantilados del oriente asturiano. Al colarse el mar por las chimeneas que él mismo horadó, crea un formidable espectáculo visual, que puede superar los 20 metros de altura. Pero también auditivo, porque estos titanes tienen un bufido impresionante, que te dará una idea de la imponente fuerza de la naturaleza.
Los tres bufones más populares en la costa oriental son Pría, Arenillas y Santiuste.
Cuáles son las condiciones para verlos
El invierno es la época con más probabilidades, aunque pueden despertar en cualquier momento del año. Entran en juego varios factores, siendo los más importantes:
- Mucha mar de fondo para verlos en plenitud, cuanta más mejor.
- Mejor ir en marea alta, aunque no sea imprescindible si hay mucho temporal.
Eso sí, extrema siempre las precauciones al ir caminando entre bufones, no te asomes por el borde de estas fisuras, ni de los acantilados cercanos.
Fiestas y eventos
Además, si viajas en familia, los planes para con niños en invierno se multiplican, especialmente durante las fiestas navideñas, donde las ciudades de Oviedo/Uviéu, Gijón/Xixón y Avilés ofrecen muchas actividades, con un cálido ambiente y una ambientación navideña espectacular.
Asimismo, hay muchas villas y pueblos, que tienen programaciones muy interesantes para disfrutar en fechas tan señaladas.
Y si quieres conocer todas las posibilidades de ocio que te ofrece Asturias en invierno, ¡Consulta la Agenda de Asturias!

Abonnez-vous à notre newsletter et profitez d'offres, de réductions et de nouveautés
S'abonner