Cuenta con un dominio esquiable de 22,5 km pistas, a los que dan acceso 4 telesquís y 5 telesillas, con una capacidad de transporte de unos 7.000 viajeros/hora. También cuenta con una pista de fondo, snow park en la zona alta de la estación, y estadio de competición, lo que permite la práctica de diversas modalidades de esquí.
Dispone de un sistema de Nieve Artificial dotado con cañones de nieve que se distribuyen a lo largo de 3 Km. de pistas.
La estación oferta multitud de servicios a pie de pista: Ciento cincuenta plazas de alojamiento, en las modalidades de hotel y albergue, cafetería, alquiler de material de esquí y reparaciones y guardería infantil.
También dispone de la Escuela de Esquí Valgrande-Pajares, con más de 30 profesionales cualificados.
Situada estratégicamente (a poco más de media hora de Oviedo, León y Gijón), siendo de las pocas estaciones que dispone de unos accesos con doble carretera de entrada y salida.
Los accesos se realizan tanto por la vertiente asturiana como por la leonesa, a través de la carretera N-630, que une Oviedo y León pasando por el Puerto de Pajares donde se encuentra el desvío que lleva a la Estación de Valgrande-Pajares.
Todo esto hace de Valgrande-Pajares un lugar apropiado para iniciarse en los deportes de invierno, ideal para familias y grupos.
Pero el uso de la estación no se restringe únicamente a la temporada de invierno. La estación y su entorno busca afianzarse como paraíso del Trail Running y el ciclismo en Asturias. Caminos que datan de la época romana, senderos que hasta hace pocos decenios eran utilizados por los habitantes para desplazarse de un pueblo a otro, vías desde las que contemplar espectaculares paisajes o la mayor concentración de puertos de montaña de la Península para los aficionados al ciclismo harán las delicias de los aficionados a estas 2 disciplinas deportivas.