Ciudades de Asturias: Oviedo, Gijón y Avilés. #AsturiasUrbana
Ciudades de Asturias Late con el corazón urbano
Avilés, Gijón/Xixón y Oviedo/Uviéu son las tres ciudades de Asturias, con tres historias y tres caracteres. Las tres están muy bien comunicadas, en apenas media hora, así que se pueden combinar haciendo los desplazamientos en coche, autobús o tren.
Calle peatonal (Avilés).
Conforman sobre el mapa un triángulo casi equilátero. Son el corazón cosmopolita de una región de múltiples aristas.
No te pierdas...
Avilés y su calle porticada: Galiana.
Centro Niemeyer en Avilés.
El Barrio de pescadores de Gijón/Xixón: Cimavilla.
La Laboral Ciudad de la Cultura, en Gijón/Xixón.
Cámara Santa y la Catedral en Oviedo/Uviéu.
Mercado El Fontán en Oviedo/Uviéu.
Centro Niemeyer (Avilés).
Aunque hay pruebas incluso de asentamientos prehistóricos, Avilés es una urbe de origen medieval, latente en su pintoresco y bien conservado casco histórico. Con un pasado y un presente industrial del que aún son testigos las majestuosas chimeneas y el puerto, trata de conjugar ese legado con la rehabilitación urbanística y su vocación cultural.
En plena ría se eleva una fascinante isla blanca, salpicada de un conjunto de cinco piezas arquitectónicas obra del brasileño Oscar Niemeyer.
La cultura de Avilés no solo reposa sobre este fascinante centro cultural. A lo largo del año, programa citas punteras, como una variada programación de estrenos teatrales. Pisar la piedra de Galiana, pasear por Sabugo y descansar en el parque Ferrera son algunos de los placeres que reserva al viajero.
Ría de Avilés.
Avilés: La joya menos conocida
El Centro Niemeyer es el mejor punto de partida para una incursión por Avilés. Sorpréndete con la originalidad de su diseño y con la singularidad de su ubicación, entre las grandes industrias y el puerto, comunicado con la ciudad a través de un colorista puente. De la plaza de España asciende a la calle Galiana, jalonada de arcos, que conserva el suelo original, que diferencia la zona por la que caminaban el ganado y sus dueños. Respira el profundo olor a naturaleza del parque Ferrera, toma vinos y longaniza en el Carbayedo, desvíate al parque de El Muelle y adéntrate en Sabugo, donde localizarás excelentes sidrerías y una selección del pequeño comercio local.
Calle Galiana (Avilés)
Laboral Ciudad de la Cultura (Gijón/Xixón).
Gijón/Xixón se ha convertido en una ciudad moderna e inquieta, en gran medida como resultado de una historia abierta al mar, con un puerto de una importante actividad económica. Si la incursión por Gijón/Xixón coincide con la segunda quincena de noviembre, será posible disfrutar del amplio programa del Festival Internacional de Cine.
Sus vestigios romanos son otra cara de su pasado, al igual que su orgullosa contribución a la Ilustración de la mano de Gaspar Melchor de Jovellanos.
En julio se celebra la Semana Negra, un certamen de novela de crímenes consolidado en sus casi tres décadas de rodaje. Sea cual sea la época del año, es obligado perderse por el bohemio barrio de pescadores de Cimavilla y por La Ruta, sin olvidar el cinturón rural con sus imprescindibles lagares.
Palacio de Revillagigedo (Gijón/Xixón)
Gijón/Xixón: Moderna y cosmopolita
Recorre el frente de una ciudad volcada al mar. Del Acuario al puerto deportivo, pasando por el pintoresco barrio de Cimavilla, la concurrida playa de San Lorenzo, con su muro, y el paseo hasta El Rinconín, presidido por la espectacular escultura La madre del emigrante, que el ingenio popular ha rebautizado como La Lloca del Rinconín. Conectados con transporte urbano están otros tres imprescindibles, Laboral Ciudad de la Cultura y el Jardín Botánico Atlántico y el Talaso, balneario de agua marina junto a la playa de Poniente. Compra en las pequeñas tiendas del centro, en las inmediaciones de la plaza del Ayuntamiento.
Puerto deportivo (Gijón/Xixón)
Calle Uría (Oviedo/Uviéu).
En cuanto se llega a Oviedo/Uviéu se descubre una urbe clásica y señorial, el escenario descrito por Leopoldo Alas Clarín en La Regenta, un modelo de ciudad paseable que han imitado otras muchas. El casco antiguo, de cuento, está presidido por la Catedral, con una Cámara Santa en la que se guardan tesoros de la época de Alfonso II El Casto, rey de Asturias.
Ese reino es ahora el de los Premios Princesa de Asturias, por cuya alfombra han desfilado los más prestigiosos estadistas, científicos y artistas del mundo.
La historiadora clásica Mary Beard publicó en The Times un artículo en el que comparaba su visita a Oviedo/Uviéu para los galardones de 2016 con "el noveno cielo". La capital del Principado es también su sede administrativa y con un bullicioso eje comercial, del que emergen singulares edificios de gran valor arquitectónico.
Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo
Oviedo/Uviéu: Un paseo señorial
Viaja por la historia en el casco antiguo de Oviedo/Uviéu, de la Catedral y la Cámara Santa a los Museos de Bellas Arte y Arqueológico de Asturias y el mercado de El Fontán, en un inolvidable paseo por un entorno peatonal. Cruza el eje comercial de la calle Uría y déjate seducir por el encanto del pulmón verde de la ciudad: el Parque de San Francisco. A no mucha distancia del centro, en el monte Naranco, verás en Santa María y San Miguel de Lillo dos referentes únicos del Prerrománico. No puedes abandonar la ciudad sin probar sus dulces típicos, como los deliciosos carbayones y las moscovitas, sin descubrir la concurrida Ruta de los Vinos y el bullicioso Bulevar de la Sidra en Gascona.
Mercado de El Fontán (Oviedo/Uviéu)
Las tres ciudades son también sede habitual de congresos y turismo de negocios, con tres organismos que trabajan para su captación y con edificios singulares. Sobre el horizonte de Oviedo/Uviéu destacan su palacio de Congresos, de Santiago Calatrava, y el Auditorio Príncipe Felipe.
Gijón/Xixón cuenta con el mayor recinto ferial de la región, conocido como Luis Adaro, y la impresionante Laboral Ciudad de la Cultura, además de otros equipamientos urbanos. Avilés dispone del Niemeyer como buque insignia, además del recinto ferial de La Magdalena y la Casa de la Cultura.