Fiesta de las Piraguas - Descenso Internacional del Sella
- Título Parres - Ribadesella
- Dirección Localidad: Arriondas/Les Arriondes y Ribadesella/Ribeseya
- Días Días: 9 de Agosto
- Sitio Web Sitio Web: https://www.descensodelsella.com
- Tipo Tipo: Fiesta de Interés Turístico Internacional
El Descenso Internacional del Sella, conocido popularmente como la Fiesta de las Piraguas o Les piragües, se celebra en Asturias, y está declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Es una de las competiciones de piragüismo más famosas del mundo. La salida de la carrera de piraguas tiene lugar en Arriondas y la meta - tras 20 kilómetros de río - es en Ribadesella.
Reúne cada año a más de mil embarcaciones y a más de mil palistas provenientes de más de 20 países, en una cita que combina deporte y fiesta, convirtiendo el oriente de Asturias en el epicentro del verano asturiano.
¿Cuándo y dónde se celebra?
Se celebra el primer sábado de agosto, siempre que no coincida con el día 1 o 2. El evento central es la competición de piragüismo, pero la celebración se extiende durante todo el fin de semana.
- Lugar: El recorrido se extiende desde Arriondas/Les Arriondes (salida) hasta Ribadesella/Ribeseya (llegada), siguiendo el cauce del río Sella.
- Hora de inicio: A las 12:00 del mediodía, tras la lectura del Pregón y entonar el Asturias Patria Querida, suena el tradicional cañonazo y el semáforo de competición se pone en verde, marcando el comienzo oficial del descenso.
¿Cómo participar en el Descenso del Sella?
Si algo diferente tiene el descenso del Sella, es que la participación es universal y popular. Y es que el mismo día de la celebración hay cabida tanto para los piragüistas profesionales como para los turistas, que salen una vez que la competición ha finalizado. Por tanto, hay dos tipos de participantes: los oficiales y los turistas o público en general.
Participantes oficiales
Para participar en la competición oficial es necesario:
- Estar federado en piragüismo.
- Contar con una licencia en vigor.
- Inscribirse a través de la web oficial del Comité Organizador: www.descensodelsella.com(se abre en una pestaña nueva)
Los participantes compiten en diferentes categorías (K1, K2, C1, C2, mixtos, etc.).
Turistas y público general
Una de las maneras más auténticas de vivir el Descenso del Sella y meterse en la piel de los competidores es navegar por el mismo trayecto, pero de una manera más tranquila, disfrutando en modo "slow" de la vida y la belleza del entorno. Es el descenso turístico, tan famoso como la propia competición.
Los no federados pueden disfrutar del descenso turístico-recreativo:
- Existen empresas de turismo activo que alquilan piraguas y ofrecen paquetes guiados para hacer el recorrido por el río, tras la competición deportiva oficial.
- No se requiere experiencia previa, y es una forma segura y divertida de vivir el evento desde el agua.
El ambiente festivo: mucho más que piraguas
El Descenso del Sella es una auténtica romería fluvial. Desde primera hora, las calles de Arriondas/Les Arriondes y Ribadesella/Ribeseya se llenan de música, gaitas, charangas, peñas con camisetas de colores y alegría sin fin, así como con la celebración de un divertido desfile folclórico que tiene lugar antes del pregón y la salida de la prueba en Arriondas/Les Arriondes.
Otros elementos de animación son:
- El Tren Fluvial, que acompaña a los piragüistas por tierra, con música, fiesta y paradas.
- Conciertos y verbenas animan las noches del fin de semana.
Cómo llegar y dónde alojarse
Una de las ventajas de esta celebración, es que los accesos por carretera a esta zona del oriente de Asturias, son buenos, tanto en vehículo propio, como en autobús o tren. Por otra parte, la red de alojamientos es nutrida, variada y de calidad.
Cómo llegar
Llegar al oriente de Asturias es muy fácil. Tanto Arriondas/Les Arriondes como Ribadesella/Ribeseya cuentan con una magnífica comunicación por carretera, y están conectadas con otras zonas a través de transporte público, tanto autobús como tren.
- En coche: A través de la autovía A-8, salida Arriondas/Les Arriondes o Ribadesella/Ribeseya.
- En tren: RENFE (línea Oviedo/Uviéu–Santander) opera servicios especiales con paradas en ambos municipios.
- En autobús: Servicios reforzados desde Gijón/Xixón, Oviedo/Uviéu, Avilés, Llanes y otros pueblos asturianos.
Dónde alojarse
La red de alojamientos en toda la comarca del oriente de Asturias es amplia y excelente, pudiendo elegir entre las diferentes tipologías alojativas: hoteles, casas de aldea, apartamentos, campings, etc. Además, los ayuntamientos de Parres y Ribadesella tienen previstas zonas de acampada libre para los días de fiesta.
- Es conveniente planificar con la antelación la reserva de alojamiento.
- Hay zonas de acampada libre reguladas y áreas preparadas para furgonetas y autocaravanas.
Consejos para disfrutar al máximo del Descenso del Sella
Para sacar el máximo partido, tanto a la fiesta como a la prueba deportiva, y por tanto a tu estancia en esta parte de Asturias, estos consejos prácticos te vendrán muy bien.
- Reserva con antelación alojamiento y transporte.
- Si vas a hacer el descenso recreativo, lleva ropa cómoda, calzado de agua y protección solar.
- Lleva dinero en efectivo (hay alta demanda en cajeros y pagos en metálico).
- Si vas a hacer el descenso turístico, sigue las normas de seguridad fluvial y respeta el entorno natural.
- Si participas como espectador, elige buenos puntos del recorrido como Torañu, Lloviu o la meta en Ribadesella/Ribeseya.
Curiosidades y datos históricos del Descenso del Sella
El Descenso del Sella o Fiesta de las Piraguas es una de las pruebas deportivas de mayor solera y antigüedad en la modalidad de aguas tranquilas. Por esta razón atesora muchas anécdotas y tiene una curiosa y fascinante historia. Aquí tienes algunos datos.
- El primer descenso tuvo lugar en 1929, organizado por Dionisio de la Huerta.
- La prueba oficial comenzó a celebrarse en 1930.
- Los primeros palistas de fuera de la comunidad llegaron en el año 1935.
- El Descenso del Sella pasó a tener carácter internacional en el año 1951, con la inscripción de competidores extranjeros.
- Participan cada año miles de palistas de todo el mundo.
- Es uno de los eventos más importantes del calendario piragüístico internacional.
- La prueba forma parte de la cultura asturiana.
Preguntas frecuentes sobre el Descenso del Sella
¿Se puede hacer el descenso sin experiencia previa?
Sí, las empresas turísticas ofrecen descensos seguros y guiados.
¿Hay límite de edad para el descenso recreativo?
Normalmente, la edad mínima es de 5 o 6 años, dependiendo de la empresa y condiciones del río.
¿Cuánto dura el descenso turístico?
El recorrido completo dura entre 3 y 4 horas, aunque se pueden hacer tramos más cortos.
¿Está permitido el consumo de alcohol?
No está permitido durante el descenso fluvial. Se recomienda responsabilidad.
¿Se puede bajar con mascotas?
Sí, y si a tu mascota le gusta el agua puede ser un plan divertido en plena naturaleza.
Ubicación, multimedia e información
Consulta el mapa interactivo para situarte en Arriondas/Les Arriondes y Ribadesella/Ribeseya; organiza tu visita con información práctica y puntos de interés para disfrutar cómodamente; y sumérgete en la galería multimedia con imágenes y vídeos que muestran la atmósfera festiva y el encanto del evento.
Organiza tu viaje al Descenso del Sella
Para que disfrutes con el Descenso del Sella y con todo el entorno que puedes disfrutar en esa zona, te recomendamos este post sobre Ribadesella, así como información de interés sobre el concejo de Parres.