El Camino de Santiago siempre ha sido mucho más que un viaje de peregrinación. Fue un punto de encuentro, un lugar para conectar con la gente, compartir experiencias y abrirse a la espiritualidad. Marcó la Edad Media, dándole a Europa una identidad propia, y preparó el camino para el Renacimiento y sus nuevas ideas.

Precisamente en la gestión de este contexto, Asturias es pionera, y es la cuna de ese espíritu de conectividad y libertad que significa el Camino de Santiago.

/documents/39908/67668/catedral-salvador.jpg/c92ebe38-4e11-94c5-f358-ca3ab6bb4491?t=1729590010889

Imagen de la fachada principal de la Catedral de El Salvador en Oviedo/Uviéu.

Así las cosas, no era de extrañar que muchos peregrinos, después de visitar al Salvador en la Catedral de Oviedo/Uviéu, pusiesen rumbo norte hacia el principal puerto marítimo asturiano en aquella Edad Media, que era la villa de Avilés.

/documents/39908/67668/ria-aviles.jpg/b0a36721-9a20-0df6-a8ce-a7b6758d4986?t=1729593513967

Imagen panorámica de la ría de Avilés con el Centro Niemeyer en el centro de la foto.

Recorrido de la conexión del Camino Primitivo y el Camino de la Costa

Por entonces, existía una intensa y fluida relación entre aquellas dos ciudades, Oviedo/Uviéu y Avilés, y este hecho contribuyó decisivamente a generar una ruta de peregrinación que ha pervivido hasta este siglo XXI, y que discurre por los concejos de Oviedo, Llanera, Corvera de Asturias y Avilés, a lo largo de una vía de casi 30 kilómetros.

La propia salida de Oviedo/Uviéu hacia Llanera ya deja intuir una etapa jacobea que supondrán una inmersión en el ambiente y los secretos rurales mejor guardados del centro de Asturias.

/documents/39908/67668/puente-cayes.jpg/5ce57de9-1741-f6f8-a622-3a4d85d765f5?t=1729598478260

Imagen del puente en Cayés sobre el río Nora en el concejo de Llanera.

Bajo el influjo de las reliquias de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo/Uviéu, el Camino va poco a poco adentrándose, con el rumor del río Nora como telón de fondo, en el concejo de Llanera, pasando por su capital, Posada.

/documents/39908/67668/ermita-justo-pastor.jpg/8375047e-6f01-9ab6-1c9c-ac44fe0c76c9?t=1729599674909

Imagen aérea del exterior de la Ermita de los Santos Justo y Pastor y su entorno (Solís - Corvera de Asturias).

Precisamente en este concejo el Imperio Romano estableció el enlace de sus rutas en Asturias, el Lucus Asturum. Y siglos más tarde, a partir de la Edad Media, se gestan los lugares nobles, de los que hoy tenemos testimonio histórico y arquitectónico a través de casonas y palacios como el de San Cucao o el de Campomanes en Cayés.

Junto a la grandeza palaciega, y en armoniosa combinación, el genuino ambiente de las aldeas asturianas, con sus hórreos y paneras, y con sus verdes vegas, regadas por arroyos y pequeños ríos...

Y así, paso a paso, tras remontar el Alto de la Miranda, y caminar por el concejo de Corvera de Asturias, la ruta entra en Avilés por Los Campos. Una vez en la Villa del Adelantado, se hará imprescindible un paseo por su impresionante Casco Histórico, donde cada rincón esconde un tesoro y decenas de anécdotas.

Itinerario y etapas de la conexión del Camino Primitivo y el Camino de la Costa

Descubre el itinerario completo y las etapas detalladas para conectar el Camino Primitivo y el Camino de la Costa en Asturias. ¡Planifica tu aventura jacobea!

Albergues en la conexión del Camino Primitivo y el Camino de la Costa

Encuentra el albergue perfecto para tu viaje. ¡Descansa y recarga energías después de la etapa!