Camino de Santiago
Camina al pasado

Los itinerarios del Norte del Camino de Santiago, que confluyen en el Principado y que tienen Oviedo/Uviéu como corazón, han sido calificados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. La región cuenta, en realidad, con cuatro diferentes, cada uno con su belleza y singularidad. Esas Rutas Jacobeas disponen de una modernizada red de albergues, acorde con los peregrinos del siglo XXI, ideal para el reposo después de que las piernas hayan sumado kilómetros y tras disfrutar de la cordial acogida de los asturianos, la pintoresca arquitectura y la deliciosa gastronomía.
Camino de la Costa (Carreño)Camino de la Costa (Carreño).
No te pierdas...
  • El Salvador en la Catedral (Oviedo).
  • Monasterio de San Salvador de Cornellana (Salas).
  • Colegiata de Salas.
  • Monasterio de Santa María la Real de Obona (Tineo).
  • Palacio de Cienfuegos de Peñalba (Allande).
  • Castro del Chao Samartín (Grandas de Salime).
Los dos itinerarios principales son el de la Costa, que es el que parte de Irún (País Vasco) y discurre en paralelo al Cantábrico; y el Primitivo, que según cuenta la leyenda es el que siguió Alfonso II en la primera peregrinación, nace en Oviedo/Uviéu y se adentra en Galicia por el Suroccidente asturiano.

La historia, la espiritualidad y el paisanaje están garantizados sea cual sea el trazado que se elija.

Camino de la Costa (La Isla - Colunga)Camino de la Costa (La Isla - Colunga).
El de la Costa consta de 284,1 kilómetros, divididos en once etapas asturianas que apenas se despegan del mar. Atraviesa puentes medievales, playas, ciudades, antiguos hospitales de peregrinos. Así se puede descubrir la iglesia de Santa Maria del Conceyu (Llanes), la iglesia de San Salvador y el monasterio de Santa María la Real de Valdediós o los templos de San Salvador de Priesca y San Juan de Amandi, todos en Villaviciosa; el Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres y la necrópolis tumular del Monte Areo entre Gijón y Carreño, el caso histórico de Avilés, el castillo de Gauzón, en Castrillón; la iglesia de Santa Maria de Soto de Luiña y la Quinta Selgas, en Cudillero.
Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres (Gijón/Xixón)Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres (Gijón/Xixón).
Catedral de El Salvador (Oviedo/Uviéu)Catedral de El Salvador (Oviedo/Uviéu).

El primer peregrino


El rey Alfonso II de Asturias, conocido como El Casto, es considerado el primer peregrino a Santiago. ¿Leyenda o historia? Cuenta la tradición que bajo su reinado se descubrió la tumba del apóstol y que el rey en persona se lanzó al camino para comprobar si era cierto. Su recorrido es el itinerario conocido como el Camino Primitivo. Hay un dicho popular que trata de reafirmar esta versión. Se dice que "quien va a Santiago y no al Salvador – la Catedral de El Salvador en Oviedo/Uviéu —, visita al criado, pero no al señor".

El Primitivo reparte en nueve tramos los 148,6 kilómetros de paisaje rural y montañoso. Se pueden seguir variantes, o decantarse por el trazado original de Hospitales, entre Tineo y Allande, que, como su propio nombre indica, cuenta con cinco antiguos hospitales de peregrinos y se considera el recorrido original.

Nada mejor que comenzar en la Catedral de El Salvador en Oviedo/Uviéu y aprovechar para adentrarse en el prerrománico asturiano con Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.

Puente de Peñaflor (Grado)Puente de Peñaflor (Grado-Candamo).
Contemplar los puentes de Gallegos, en Las Regueras, o de Peñaflor, en Grado. En este mismo concejo está la capilla de Los Dolores. Descubre la colegiata de Santa María la Mayor de Salas y el monasterio de Santa María la Real de Obona, situado en Tineo.

En Allande están el palacio de los Cienfuegos de Peñalba y la iglesia parroquial de Santa María de Berducedo. Cruzar el exigente puerto de El Palo o conocer la leyenda del diablo que bautizó los pueblos Salime o Susalime, hoy enterrados bajo las aguas de la gigantesca presa con salto hidráulico de Grandas de Salime, son dos alicientes más.

El Camino continúa por tierras gallegas hasta Santiago de Compostela.
Camino Primitivo (Nonaya - Salas)Camino Primitivo (Nonaya - Salas).

Más que una travesía

El Camino de Santiago es más que una ruta. Es ese peregrino con el que se comparte etapa o el vecino que ofrece un refrescante vaso de agua cuando más se necesita. Pero hay auténticas joyas de la arquitectura escondidas en pueblos que, probablemente, no descubrirás si no te atas unas botas y te cuelgas una mochila a la espalda. El monasterio de Valdediós, o el de Santa María en Oubona, son solo dos ejemplos. Cruzar la ría del Eo en barca, desde Figueras o Castropol, como se hacía en otros siglos, cuando escaseaban los puentes, imprime un plus.

San Salvador de Valdediós (Villaviciosa)San Salvador de Valdediós (Villaviciosa).
Camino de Santiago (Villaviciosa)Camino de Santiago (Villaviciosa).
Los otros dos itinerarios son, en realidad, conexiones entre el de la Costa y el Primitivo y entre el Francés y el Primitivo. El enlace del Francés con el Primitivo, sale de León, entra por Asturias a través de Payares, surcando impresionantes paisajes de la cordillera, con la inexcusable visita a la iglesia Prerrománica Santa Cristina de Lena, y se divide en tres etapas (54,5 kilómetros) antes de alcanzar Oviedo/Uviéu.

El de la Costa y el Primitivo se unen desde Villaviciosa hacia el interior a través de Sariego, visitando la Iglesia de Santiago; y Siero, en dos etapas de 39 kilómetros en total.
Iglesia prerrománica de Santa Cristina de LenaIglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena.

El Principado puede ser parte de un recorrido más amplio o un punto de partida.

Si es el origen de la marcha, se debe rellenar el documento para conseguir la credencial que se irá sellando etapa a etapa y que permitirá conseguir la Compostela, al final del recorrido, ya en Santiago. La planificación previa es importante. Además de organizar las etapas, existen multitud de servicios muy útiles a tener en cuenta.
Iglesia de Niembru (Llanes)Iglesia de Niembro (Llanes).
Subir al inicio
Esperando los resultados...
Esperando los resultados...