Blog turístico de Asturias
Asturias, un antroxu con mil planes y sabores para disfrutar
01 feb 2018

Es tiempo de carnaval, momento del año que en Asturias recibe mil nombres, casi tantos como posibles máscaras: antroxu, antroxo, antroiro o antroido, por citar los más significativos. Asturias te ofrece un antroxu con mil planes y sabores para disfrutar plenamente.

 

 

El antroxu asturiano, como todos los carnavales, se caracteriza por la transgresión, por los excesos, por la animación sin límites. Y esos excesos se traducen de manera muy palpable en lo gastronómico. Cierto es que en Asturias cualquier momento del año es tiempo de buen yantar y de buena mesa, pero en carnaval, si cabe, esta circunstancia se acentúa aún más.

Pote de Antroxu

Mesas y manteles, fogones, aromas, sabores y colores se multiplican por doquier en una etapa que antaño anunciaba la llegada de la Cuaresma, y que hoy, menos influenciada por el calendario litúrgico, es la antesala de una siempre prometedora primavera.

En realidad el carnaval marca el ecuador del invierno y se convierte en esa imaginativa transgresión para todos los gustos y edades, que pone una vez más a Asturias en el mapa del ocio y la diversión.

El antroxu, término que da nombre a esta fiesta y a las propias máscaras, tiene en Asturias unas características muy especiales: una fuerte reminiscencia de la Asturias rural, donde antiguamente se tiznaban los rostros y se usaban ropas viejas, o donde hombres y mujeres se intercambiaban los roles (los hombres se vestían de mujer, y las mujeres de hombre). A todo esto hay que añadir las tradiciones de la muerte de Don Carnal, y el entierro de la Sardina, que en algunos lugares como Llanes no se enterraba sino que se arrojaba por el paseo de San Pedro. Y por supuesto el antroxu asturiano cuenta con una seña de identidad muy arraigada, que es la famosa fiesta de Les Comadres - donde como manda la tradición grupos de mujeres se reúnen a merendar o cenar -, con especial fuerza en Pola de Siero, pero que se celebra ya por toda Asturias el jueves previo al carnaval.

Y así como sin darte cuenta te verás de pronto inmerso en desfiles llenos de luz y color, de música, de alegría en las calles y en las casas, de niños que se transforman en personajes insospechados, de familias que comparten máscaras, de amigos… Todo un mundo de fantasía y pasión, que tiene su remate perfecto en una mesa de ricas viandas, con su “guinda” dulce en forma de frixuelos, casadielles o arroz con leche, señal inequívoca de que el antroxu ¡Ya está aquí!

Casadielles, frixuelos y arroz con leche

Gijón, el color flota en el aire

Desfile de Antroxu en Gijón

Desfiles, máscaras, disfraces, música, color y sabor llenan una ciudad que vive en plenitud el antroxu durante los cinco días que duran los festejos.

En Gijón el antroxu es fiesta de interés turístico, pero más allá de la declaración oficial, el antroxu es una antigua tradición que se vive con absoluta pasión y son miles los habitantes de la ciudad que se echan a las calles para participar en desfiles o concursos, o simplemente para dejarse envolver por la magia de la fiesta.

La ciudad no duerme en estos cinco días y solo vive por y para el antroxu, que se caracteriza por ser un momento muy participativo, y es que en el programa festivo se incluyen concursos de casi todo: concurso infantil de disfraces, concurso de charangas, concurso de carrozas…

Uno de los momentos culminantes del famoso carnaval gijonés es el desfile de antroxu, que tiene lugar el lunes por la tarde, un verdadero espectáculo donde la imaginación y la alegría se imponen.

Sardinas del antroxu gijonés de 2018

Otro momento memorable y que pone el broche de oro al antroxu es el entierro de la sardina, que se celebra el martes de carnaval.

Y durante los cinco días de fiesta, los menús de antroxu se sirven en los restaurantes de la ciudad, como telón de fondo de una celebración donde no pueden faltar el pote o los frixuelos.

Avilés, el Antroxu más fluvial

Antroxu en Avilés

Avilés se prepara estos días para una folixa increíble.

Una de las grandes notas diferenciales de la celebración del antroxu en Avilés radica en que, de todos los antroxos asturianos, el de Avilés es el que tiene una inspiración más fluvial, tal como queda patente en el Descenso Internacional de Galiana, una de las experiencias más alucinantes de cuantas podrás vivir en el carnaval astur. La tarde del sábado de carnaval Galiana es una pura máscara, una fantasía enmarcada en blancas estelas espumosas y antiguos soportales de origen medieval. Es el descenso de una histórica calle avilesina, aunque más bien parece el de un río a tenor de los litros de espuma por metro cuadrado que se expanden esa tarde por el corazón de la Villa del Adelantado.

Descenso de Galiana en Avilés

Pero el antroxu de Avilés es mucho más. Tanto es así que esta fiesta de interés turístico se extiende nada más y nada menos que durante una semana.

Siete días en los que se celebran las comadres como puerta del carnaval, y donde hay actividades para todos los públicos, entre las que cabe destacar actuaciones musicales de reconocidos intérpretes, orquestas de primer nivel, así como la constante animación proporcionada por murgas, charangas y fanfarrias.

No falta el miércoles sardinero, el menú propio de estas fechas y distintos desfiles, para rematar el miércoles con el desenclavo de la sardina.

Oviedo, un carnaval a pie de catedral

Antroxu en Oviedo en la plaza de la catedral

La capital asturiana, Oviedo, te permitirá disfrutar de un antroxu que tiene su epicentro emocional y escénico en el casco histórico de la ciudad. Y así sin darte te cuenta te verás al lado de la mismísima Regenta, en plena plaza de la catedral, contemplando las charangas y el gentío, completamente entregado a la causa antroxera.

La charanga gijonesa Tracana en el antroxu de Oviedo

Presidiendo todo el ambiente, la catedral ovetense que, con su torre gótica, parece otear con agudeza las numerosas escenas de color y autenticidad del carnaval ovetense.

Durante tres intensos días (justo una semana después de los otros carnavales) Oviedo vive en plenitud el antroxu, con multitud de actividades para pequeños y grandes, y con distintos concursos y desfiles.

A las puertas de la entrada de la primavera, el carnaval es la gran fiesta que despide el invierno, y la ovetense es una de las últimas grandes citas carnavaleras del calendario astur, junto con la de Mieres; la de Arriondas; la de Villaviciosa, o la de Posada de Llanes, entre otras.

En las mesas de la ciudad, adecuadamente engalanadas para la ocasión, no puede faltar un buen pote de antroxu, con todos los sabores de la matanza, un suculento plato de picadillo, y como brillante remate de los excesos calóricos propios de estas fechas, frixuelos, casadielles y arroz con leche.

En definitiva, todo una explosión de júbilo que se te quedará en la retina como el mejor de los recuerdos.

Y como la gastronomía de carnaval en Asturias es tan apetecible, lo mejor para saborearla es probar los menús de antroxu en las tres ciudades del Paraíso Natural.

Si no quieres disfrazarte... ¡también hay opciones!

 

Pero no solo de gastronomía y desfiles vive el hombre, si eres de los que prefiere dedicarse a otros quehaceres, aprovecha estos días de fiesta para acercarte a nuestras estaciones de esquí y montaña: Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno. Dos complejos invernales muy coquetos donde grandes y pequeños disfrutarán de su hobby favorito... ¡la nieve!. 

Los amantes de la historia no podrán dejar pasar la oportunidad de acercarse a Ribadesella y visitar uno de los principales yacimientos arqueológicos de Europa. El próximo viernes, 1 de marzo, la famosa Cueva de Tito Bustillo reabre sus puertas al público. La visita a este conjunto rupestre, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, está restringida a un máximo de 150 personas/día. ¡Reserva tu entrada y vive un Antroxu diferente visitando la joya del Paleolítico Superior asturiano! El gran panel principal y sus representaciones de caballos, renos, bóvidos y cérvidos dejarán un recuerdo imborrable de tu memoria carnavalesca.

Y, por supuesto, Asturias hace honor a su fama de destino de "buen yantar" y a las menús de Antroxu se suman infinidad de propuestas y jornadas gastronómicas para todos los gustos. Imprescindibles son los Festivales de los Oricios de Bañugues y Huerres o el Festival de la Angula en San Juan de la Arena, declarado Fiesta de Interés Turístico.  

¡Aprovecha y consulta todo lo que puedes hacer estos días de Antroxu, en Asturias, en nuestra agenda: www.agendadeasturias.es!

 

¡Vive en plenitud el antroxu asturiano y compártelo en Facebook con tus amigos!

 

 

Comments
No comments yet. Be the first.