Blog turístico de Asturias
Las 10 mejores cosas que ver y hacer en la Comarca de la Sidra
22 may 2020

La Comarca de la Sidra lo tiene todo para una vida saludable, relajada y amena: mar y montaña, pueblos a pie de costa y recónditas aldeas, Historia a raudales, arte románico y prerrománico, espacios y paisajes naturales inigualables, museos, rutas de senderismo, varios Pueblos Ejemplares, e incluso por su seno transcurre el Camino de Santiago.

Cómoda para recorrer y con todo muy a mano, una estancia o un paseo por la Comarca de la Sidra te dejará con una sensación de plenitud, de que no se puede pedir más…

 

 

¡Por eso, acompáñanos a descubrir las 10 mejores cosas que ver y hacer en la Comarca de la Sidra!

Llastres y Tazones, dos exponentes de la belleza Made in Cantábrico

 

Son dos de las villas marineras más atractivas de toda la costa cantábrica, y así lo acredita la fascinación que ejercen en lugareños y foráneos. Tanto Llastres, en Colunga, como Tazones, en Villaviciosa, son famosas no solo por su fisonomía, sino también por su ambiente, y por la excelente cocina marinera, a menudo regada con sidra, que podrás degustar en sus múltiples y variados locales hosteleros.

Tazones (Villaviciosa) ©Juanjo Arrojo

Pero además, ambas tienen una rica Historia, que las ha convertido a menudo en protagonistas literarias o en escenario de rodajes de cine y televisión. Tazones inscribió su nombre en la historia europea al ser el puerto en el pisó suelo español por vez primera el Emperador Carlos V, y para conmemorar tal gesta, todos los años se viene celebrando una recreación histórica en este pueblo y en Villaviciosa, a finales del mes de agosto. Además se trata de una fiesta que está declarada de Interés Turístico. Y por si esto fuera poco, Tazones ostenta el título de Pueblo más bonito de España.

Llastres (Colunga) ©Noé Baranda

Por su parte, Llastres, que fue escenario televisivo de la serie Doctor Mateo, posee asimismo con todo merecimiento el título de Pueblo más bonito de España, y son muchos los rincones, como el mirador de San Roque, la iglesia parroquial, o sus playas, que te enamorarán de este gran balcón al mar cantábrico, al monte Sueve y a los Picos de Europa. Además, esta villa marinera fue Pueblo Ejemplar de Asturias en el año 2010.

Playas únicas como Rodiles y La Griega

 

La Comarca de la Sidra cuenta con unos maravillosos kilómetros de costa, en los que tendrás playas y acantilados para deleitarte con los cinco sentidos.

Algunas de ellas son realmente emblemáticas, tanto por el marco natural en el que se ubican, como por el patrimonio natural y paleontológico que atesoran.

Rodiles (Villaviciosa) ©Noé Baranda

Una de estos estupendos arenales es Rodiles, rodeada de bosque, acantilados de frondosa vegetación, y kilómetros de paseo en torno al arenal y a la ribera de la ría de Villaviciosa, cuya desembocadura es limítrofe con la playa. Pero además Rodiles es conocida entre los surfistas de medio mundo, por la calidad y características de un tipo de ola única, que genera el singular ecosistema de su lecho marino.

Playa de La Griega (Colunga) ©Noé Baranda

Otra de esas playas únicas es La Griega, en Colunga, donde en los años 70 del siglo XX el eminente científico asturiano José Carlos García Ramos identificó los primeros fósiles con huellas de dinosaurio de toda la costa cantábrica, y de esta parte de Europa Occidental. A partir de entonces y con el paso del tiempo, La Griega, además de ser un maravilloso arenal con río, se convirtió en un lugar de interés natural y científico.

Playa de España (Villaviciosa) ©Juanjo Arrojo

Pero evidentemente no son las únicas que te cautivarán: la playa de España o la de Merón, en Villaviciosa, o la de La Isla, en Colunga, son preciosos arenales que colmarán tus ansias de mar.

Cascos Históricos con muchas historias

 

Tanto Villaviciosa como Colunga, capitales ambas de los concejos homónimos, son dos lugares con solera, por su antigüedad y por las muchas historias que el devenir del tiempo ha ido tejiendo en ellos.

Villaviciosa ©Juanjo Arrojo

El Casco Histórico de Villaviciosa es un continuo descubrimiento: palacios renacentistas, casas blasonadas, conventos, maravillosas iglesias, antiguos colegios, plaza de abastos… Un casco histórico tan completo como inesperado, donde la huella imperial de Carlos V está omnipresente: un busto en una bella plaza con palmeras, la Casa de los Hevia - donde pernoctó el emperador y donde se conserva la estancia en la que durmió -, o algunos nombres de calles, o de hoteles, que recuerdan la inesperada visita real.

Colunga ©Ayto. Colunga

Por su parte, Colunga es una villa señorial que conserva abundantes ejemplos de arquitectura tradicional asturiana, así como casonas blasonadas y palacios indianos. La esencia de Colunga es una mezcla de señoríos medievales, reminiscencias de ultramar, vida marinera, historias de peregrinos y también de ilustres personajes nacidos allí, como por ejemplo el ilustre bioquímico Francisco Grande Covián, que cuenta con busto y casa palaciega en el centro de Colunga.

Pueblos Ejemplares que te sorprenderán

 

En la Comarca de la Sidra, las bondades de todo tipo abundan, y te darás cuenta en cuanto la recorras. Y precisamente en esta abundancia de bondades encajan sus Pueblos Ejemplares.

La villa de Nava fue Pueblo Ejemplar en el año 1996. Sariego lo fue en 2006. La villa de Llastres, en Colunga, fue Pueblo Ejemplar en 2010. Y también dos aldeas, a cual más idílica, recibieron este notable galardón: Torazu, en Cabranes, en el año 2008, y Poreñu, en Villaviciosa, en el año 2017.

Torazu (Cabranes) ©Camilo Alonso

Ambas son bellas, tanto por su vocación de conservación de tradiciones ancestrales y muy asturianas (principalmente lúdico-festivas y gastronómicas) como por la serenidad de sus parajes, recónditos y amigables, y perfectos para una tranquila escapada. Además, Torazu tiene también la distinción de Pueblo más bonito de España.

Piedrafita (Villaviciosa) ©Juanjo Arrojo

Pero además de estos Pueblos Ejemplares, hay otros tan bellos como Piedrafita, en Villaviciosa, o Ceceda/Cecea, en Nava, por citar algunos ejemplos.

Ceceda/Cecea (Nava) ©Mampiris

Un Camino de Santiago muy sidrero

 

El Camino de Santiago es uno de los ejes culturales vertebradores de la vida de la Comarca de la Sidra, y es que pasa por tres de sus concejos: Colunga, Villaviciosa y Sariego.

Sariego ©Juan de Tury

Se podría decir que en esta parte de la geografía asturiana, la Ruta Jacobea se vuelve muy sidrera. Una vez atravesado el concejo de Colunga, el camino entra en Villaviciosa, pasa cerca de Valdediós, y una vez alcanzado el Alto de la Campa, con sus hermosas vistas de la ría de Villaviciosa, la Sierra del Aramo o la de Peñamayor, se adentra en el tranquilo y hermoso valle de Sariego, llevándote a pueblos como Figares, con sus antiguos hórreos; Pedrosa, con sus fuentes y lavaderos, o la Carcabada, hasta llegar a Vega, la capital del concejo.

En Sariego vivirás en plenitud la atmósfera de la más antigua Ruta Jacobea, y sentirás que tus pasos se aceleran hacia la Catedral de El Salvador, en Oviedo/Uviéu. Pero además, podrás visitar la Cueva de San Pedrín, en Narzana, una cavidad natural de singular belleza.

Cautivadoras rutas en plena naturaleza

 

La de la Sidra es una Comarca muy rural. Por esto son muchas las aldeas, senderos, montes, valles, praderías, ríos, molinos, o sierras que componen un conjunto natural de lo más atractivo para la práctica del senderismo y de otras actividades.

Algunas de estas rutas transcurren por parajes de gran belleza, que significan una inmersión total en el medio natural.

Ruta de los Molinos (Bimenes) ©José Suárez

Es el caso por ejemplo de la Ruta de los Molinos - entre La Llera y el Molín de Honorio -, en Bimenes, o de la que va, en este mismo concejo, por el pueblo de Melendreros hasta las antenas de la Sierra de Peñamayor.

Otra maravillosa ruta es la de las foces del río Pendón, en Nava, que se puede hacer desde Fuensanta - donde la fábrica de agua y antiguo balneario -, e incluso podrás llegar hasta Les Praeres, un espectacular paraje de praderías en las inmediaciones de la Sierra de Peñamayor. Además, la ascensión a Les Praeres, que fue uno de los míticos finales de etapa de la Vuelta a España, es un reto ideal para los ciclistas más atrevidos.

En definitiva, son rutas todas ellas pensadas para disfrutar del entorno natural, con total tranquilidad y sosiego.

Museos que no te dejarán indiferente

 

La Comarca de la Sidra también es territorio de museos. Museos diferentes, amenos, didácticos e instructivos.

Museo de la Sidra (Nava) ©Juanjo Arrojo

Museos que dejan constancia de la gran tradición manzanera y de elaboración de sidra de la zona, como el Museo de la Sidra, en Nava. Y además, con la ventaja de que tendrás la opción de ver una llagar en vivo y en directo, porque algunos son visitables.

Museos como el de la Escuela Rural, en Cabranes, que te mostraran como era la vida escolar y la enseñanza de principios y mediados del siglo XX en las aldeas asturianas.

O como la Casa de les Radios, en el pueblo de Suares, en Bimenes, donde los amantes de las ondas pueden disfrutar con una impresionante colección de radios de época, en un espacio lleno de luz y excepcionales vistas.

Museo del Jurásico de Asturias - MUJA (Colunga) ©Mampiris

Ya en la zona de costa, el Museo del Jurásico de Asturias, en Colunga, concretamente en la rasa de San Telmo (muy cerca de Llastres), hace las delicias de grandes y pequeños, con sus réplicas a tamaño natural de dinosaurios, ubicadas en los exteriores del museo, y también con las actividades y contenido científico de un equipamiento con una ubicación privilegiada, mirando al mar Cantábrico.

Un Arte Prerrománico único

 

La historia de la Iglesia prerrománica de San Salvador de Valdediós, en Villaviciosa, es sencillamente fascinante. De aspecto humilde y sobrias proporciones, y también conocida como el Coventín, se alza serena en un profundo y espectacular valle, visible desde muchos ángulos, y rodeado de arboledas.

San Salvador de Valdediós (Villaviciosa) ©Tomás Miñambres

Es posible que fuera la iglesia de un conjunto palaciego de verano, vinculado al Reino de Asturias, y su construcción se atribuye al rey Alfonso III, e incluso se sabe que su consagración fue un gran acontecimiento, por lo que cuenta alguna inscripción lapidaria.

El valle, la iglesia, y el monasterio románico que hay en su entorno, configuran un círculo mágico…

Sublimes joyas del arte románico

 

La Comarca de la Sidra posee algunos de los mejores ejemplos del Románico asturiano.

Son auténticas joyas monumentales e históricas, ubicadas principalmente en el concejo de Villaviciosa. Una de ellas es la Iglesia de Santa María de la Oliva, puerta del casco antiguo de la capital de este concejo.

San Andrés de Valdebárcena (Villaviciosa) ©Juanjo Arrojo

Otros ejemplos muy notables son el monasterio de Santa María de Valdediós (el que está junto al Conventín); Santa Eulalia de Lloraza; San Andrés de Valdebárcena; San Juan de Amandi; San Andrés de Bedriñana (que cuenta con abundantes elementos prerrománicos), o Santa María de Lugás, con gran tradición de peregrinaciones.

También son destacados ejemplos de este románico rural San Julián de Viñón, en Cabranes, o Santa María de Narzana, en Sariego.

Son iglesias con muchos siglos de historia, todas ellas (excepto La Oliva) en recónditas y tranquilas aldeas, donde el tiempo parece haberte detenido a la espera de tu visita…

Una Reserva Natural en estado líquido

 

La Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa es un espacio único. Es la gran ría del centro de Asturias, con caserías, molinos de mareas, pueblos, playas, y hasta un puerto - el del Puntal - a lo largo de su potente caudal de agua dulce.

Ría de Villaviciosa ©Juan Fernández

La ría de Villaviciosa es refugio de aves, destacando su ecosistema marítimo-fluvial por su pureza. Además, es un escenario idóneo para los deportes acuáticos, o para caminar por algunos tramos de sus orillas.

Estarás realmente ante un auténtico paraíso en estado líquido.

 

¡Recorre la Comarca de la Sidra y descubre un mundo saludable! ¡Y si te ha gustado este post, compártelo en tu Facebook!

¡Y si deseas alojamiento puedes conseguirlo fácilmente en nuestra sección de Reservas online!

 

Comments
No comments yet. Be the first.