Blog turístico de Asturias
Las 5 mejores fiestas del otoño en Asturias
03 nov 2016

La caída de la hoja, con los bosques teñidos de mil colores y el aire desgranándose en mil aromas, y el viento aleteando en tus mejillas, es motivo de regocijo y tiempo de fiesta.

Y es que el otoño en Asturias es momento de reencuentro, de pitanza, de reunión, de rituales gastronómicos ancestrales, de cantos de tonada y gaita, de risas y confidencias, de “selfies” inolvidables, de álbumes únicos para subir a tus redes sociales, de exaltación de la amistad...

 

 

El otoño asturiano da realmente mucho juego real y virtual, y te transporta a momentos de fiesta.

Fiesta del Esfoyón en Navelgas (Tineo)

Tienes fiestas cuya tradición se remonta a tiempo inmemorial, fiestas que te invitan a platos con curiosas historias y sabores únicos, celebraciones que hunden sus raíces en el corazón más rural de Asturias o en el más solidario, y como telón de fondo o hilo conductor siempre los frutos sabrosos de la tierra asturiana.

Te invitamos a comprobarlo personalmente, y por eso te proponemos un recorrido por las cinco mejores fiestas del otoño en Asturias.

 

Te quedarás prendado con el Esfoyón de Navelgas

 

El otoño en Asturias es conocido también como la seronda, y precisamente por ser la asturiana durante muchos siglos una sociedad eminentemente rural y por tanto muy vinculada a los ciclos de la naturaleza, esta tierra conserva muchas tradiciones ancestrales. Una de ellas es la conocida como esfoyaza o esfoyón, que se mantiene viva en muchos lugares de Asturias.

Todo empezó en los tiempos en los que el maíz era el sustento de la familia y también de los animales. Así que la tarea de deshojar (esfoyar) las panoyas (mazorcas) se convirtió en un momento clave no solo para la supervivencia individual y colectiva, sino para la buena convivencia en las aldeas y el fluir de las relaciones humanas.

Fiesta del Esfoyón y el Amagüestu en Navelgas (Tineo)

La esfoyaza era un momento de trabajo en equipo pero también un espacio de encuentro en el que se compartían confidencias, buen yantar y buen humor. Representa el más puro espíritu asturiano.

Pues el Esfoyón de Navelgas, en Tineo - que se celebra siempre el segundo sábado de noviembre - es una fiesta que reproduce al detalle aquel mundo de antaño, para que viajes cómodamente y con alegría a un pasado no tan lejano, en el que las aldeas estaban llenas de vida. Como lo está hoy en día, especialmente el barrio más antiguo de este pueblo, que es donde se celebra el famoso esfoyón.

Fiesta del Esfoyón y Amagüestu en Navelgas (Tineo)

El esfoyón, su escenificación y el increíble ambiente en torno a esta otoñal y rural tradición te dejarán prendado.

 

La historia de "les cebolles rellenes” te va a sorprender

 

Como todas las creaciones geniales, “les cebolles rellenes”, un plato que está en el firmamento de la gastronomía mítica de Asturias, surgió por una combinación de necesidad e ingenio.

Y es que cuentan las crónicas que allá en las primeras décadas del siglo XX, había una cocinera en el Restaurante La Laguna, en L'Entregu/El Entrego, en el corazón del Valle del Nalón y casi a orillas de este histórico río. La Nina, que así la llamaban, se vio en un aprieto un día de Viernes Santo, y para que sus clientes no se saltaran la vigilia, mezcló lo que tenía más a mano: unas cebollas y unas latas de bonito. Y así fue cómo surgió uno de los platos más sabrosos de la reciente historia gastronómica de Asturias.

Cebolles rellenes

Tanto es así que, años más tarde, en la década de los 70 del siglo XX, comienza a celebrarse cada 30 de Noviembre la fiesta de Les Cebolles Rellenes en San Martín del Rey Aurelio. Año a año su fama fue creciendo, y lo que empezó siendo un encuentro local y familiar, fue ampliando horizontes y fronteras.

Hoy en día es una gran fiesta a la que acuden miles de personas de todos los lugares que puedas imaginarte con un propósito claro: disfrutar de aquella receta que crearon y engrandecieron cocineras ya míticas del Valle del Nalón, y dejarse llevar por un ambiente envolvente, lúdico y casi mágico en el otoño asturiano.

El Entrego (San Martín del Rey Aurelio)

Viajarás a la tradición solidaria con los Humanitarios

 

Desde hace más de un siglo, cada 11 de noviembre - festividad de San Martín de Tours -, Morea/Moreda luce sus mejores galas para celebrar una de las citas más populares y clásicas del otoño asturiano.

Fiesta de los Humanitarios en Moreda de Aller

Esta fiesta, que cuenta con los rituales típicos de misa, desfile de carrozas, y folclore asturiano, es muy original por varias razones: la primera porque nace del asociacionismo vecinal con una finalidad social y solidaria de apoyo a los más desfavorecidos; la segunda, porque la gastronomía típica de la fiesta - fabada y casadielles principalmente – incorpora también el panchón, postre allerano por excelencia que tiene como base el pan de escanda (asturiano también por los cuatro costados), y la tercera porque pocas asociaciones creadoras de fiestas tan singulares, tienen además el galardón de Pueblo Ejemplar de Asturias.

Panchón, postre típico allerano

Así que los Humanitarios son la conjunción perfecta entre la confraternidad solidaria, y la fiesta asturiana en torno al buen comer y beber.

Fiesta de los Humanitarios en Moreda de Aller

Que no te quepa la menor duda que viajarás a la tradición más genuina y solidaria de la mano de los Humanitarios.

 

Podrás conocer una fiesta legendaria: la de los nabos

 

¡Cuántas sorpresas y leyendas nos depara el otoño en Asturias! Una de estas historias legendarias es la que vincula la Fiesta de los Nabos al rey Aurelio, que fue quien dio nombre al municipio al que pertenece Sotrondio, localidad donde se celebra esta fiesta.

Según la leyenda, tal celebración procede ni más ni menos que del año 774, cuando el rey Aurelio puso su capital en este municipio astur, que hoy se llama San Martín del Rey Aurelio. Dicen los entendidos que de aquellos tiempos se conservan recetas que demuestran el consumo y la importancia que este tubérculo tuvo en la antigüedad hasta que fue, poco a poco, desplazado por otro mucho más popular actualmente como es la patata.

Pote de nabos

Aún así, y a pesar de los muchos avatares que han sufrido, los nabos siguen siendo un suculento manjar, que además ayuda a quemar grasas de forma natural. Y una de las maneras más saludable de conocerlo y saborearlo es celebrar la Fiesta de los Nabos en Sotrondio el 11 de noviembre.

No te arrepentirás: probarás el pote de nabos, un manjar único en el mundo, con una curiosa historia y con un paladar inolvidable.

 

Sentirás amor a primera vista por la reina del otoño asturiano: la castaña

 

Es verdad que un otoño sin castañas no sería asturiano. Este preciado fruto es más que un símbolo en los bosques asturianos. Es una especie de telón de fondo que decora de la manera más natural una tierra que se caracteriza por ser uno de los lugares del mundo donde existen más variedades, más sabrosas y de más calidad.

Con este panorama no es de extrañar que la castaña sea una auténtica reina del otoño en Asturias, y que sea festejada y homenajeada en multitud de ocasiones.

Pues bien, una de estas ocasiones se convierte en un auténtico festival, donde todas y cada una de las actividades tienen que ver con la castaña. Ese Festival de la castaña se celebra en Arriondas/Les Arriondes, capital del concejo de Parres, y muy conocida también por ser la salida del famoso Descenso Internacional del Sella.

A mediados de noviembre, Arriondas se convierte en la verdadera capital de la castaña de Asturias, y te hará sentir un irrefrenable amor a primera vista.

Disfrutarás de todo un fin de semana de frenética actividad: teatro, exposición sobre oficios artesanos tradicionales, “mercáu” tradicional, bandas de gaitas, habaneras, concurso de huerta, concurso de repostería, amagüestu popular, música asturiana, bolos, etc., y en todo la castaña como merecida protagonista.

Amagüestu

Y por si esto te sabe a poco, durante todo el mes de noviembre podrás degustar jornadas gastronómicas, concurso de pinchos, cócteles, etc. ¡Un homenaje total a la castaña!

 

¡Ven a disfrutar las mejores fiestas del otoño asturiano y compártelo en Facebook con tus amigos!

 

¡Consulta nuestra agenda!

 

Comments
No comments yet. Be the first.