Atrás Planes para disfrutar de la primavera en Asturias

Los mejores planes para disfrutar de la primavera en Asturias
Si bien cualquier época del año es idónea para visitar Asturias, cada estación tiene sus virtudes y trae consigo un abanico de actividades para exprimirle todo el partido. La primavera es realmente especial, con el despertar de la naturaleza como protagonista indiscutible en un espectáculo visual y sensorial extraordinario.
Es además una época del año que asegura una visita auténtica en un momento perfecto para explorar paisajes y disfrutar de la belleza del Paraíso Natural.
Una visita a las pumaradas
No puedes decir que has estado en Asturias si no has probado un culín de nuestra bebida más emblemática. La sidra asturiana es una bebida de tradición milenaria, que cuenta con un gran arraigo en toda la región y que ha llegado a convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
En primavera, generalmente entre mediados de abril y finales de mayo, las pumaradas (plantaciones de manzanos) viven su floración. La flor blanca brota en todo su esplendor, engalanando los manzanos y creando idílicos paisajes. Una actividad recomendable en la que, además de disfrutar del precioso manto de flores, podrás adquirir cultura sidrera con conocimientos sobre tipos de manzana, texturas, sabores, etc.
Puedes visitar y disfrutar de la floración del manzano en varias pumaradas repartidas por toda la Comarca de la Sidra.
Rutas con cascadas
El agua en sus diferentes estados es un elemento muy presente en Asturias, y está directamente relacionado con varios planes en la naturaleza. La primavera es una época óptima para hacer rutas con cascadas, ya que el deshielo y las lluvias propias de la estación hacen que el agua corra en abundancia.
Algunas de las rutas con cascada más espectaculares en Asturias son:
- Oneta en Villayón
- Guanga en valle del Trubia (Oviedo)
- Cioyo en Castropol
- Xurbeo en Murias (Aller)
- Tabayón del Mongayo en Tarna (Caso)
- A Seimeira en Santa Eulalia de Oscos
- Salgueira en Taramundi
Jardines y casas indianas
Durante el siglo XIX y principios del XX, muchos asturianos se vieron obligados a emigrar a América en busca de una vida mejor. Los indianos son aquellos que consiguieron hacer fortuna y regresaron a la tierra que los vio nacer.
Construyeron sus espléndidas residencias en arquitectura colonial, rodeadas de suntuosos jardines de especies exóticas con la palmera como estandarte. Elevadas con la intención de impresionar y como símbolo de prosperidad, estas construcciones hoy en día representan un valioso legado distribuido por innumerables pueblos y aldeas.
El pueblo de Somao, ubicado en el concejo de Pravia, destaca como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura indiana, que se integra armoniosamente con las construcciones tradicionales asturianas, entre hórreos y paneras. La notable concentración de casas de indianos en perfecto estado de conservación en Somao resulta asombrosa, por lo que se recomienda realizar el paseo indiano, un recorrido expresamente diseñado para visitarlas.
La primavera es el momento adecuado para descubrir uno de los tesoros más desconocidos de Asturias: el bosque-jardín de la Fonte Baixa. Estos jardines ocupan 12 hectáreas y destacan por su variedad de flora traída de los cinco continentes. En la finca descubrirás obras de arte y miradores con excelentes vistas, por ello es una de las mejores cosas que ver y hacer en Luarca/Ḷḷuarca. La visita puede realizarse por libre o guiada.
Montes teñidos del brezo en flor
En primavera los montes asturianos cobran vida, y brotan de color con la profusa floración del brezo, de coquetos tonos rosados y purpuras.
El brezo crea un hermoso lienzo en los paisajes inolvidables de Los Oscos. Esta comarca ofrece un espléndido escenario para disfrutar al aire libre de la floración de este arbusto, que cubre extensas áreas de monte y tiñe las laderas con colores intensos. Aunque sean visibles desde lejos, vale la pena aventurarse en una ruta para apreciar plenamente el paisaje.
Un buen ejemplo es la ruta de As Zarras en Villanueva de Oscos, de tan solo 3,5 kilómetros y dificultad baja. Comienza en Santa Eufemia por un sendero que discurre por un bosque de robles, abedules, acebos y castaños, para llegar a Vilarello, una pequeña aldea de piedra. Una vez dejado atrás Vilarello, el camino continúa por el monte donde poder observar los colores de la primavera, entre ellos el brezo en flor. Finalmente hay que tomar la carretera que conduce al punto de inicio, Santa Eufemia, una preciosa aldea dónde se encuentra el Ecomuseo del Pan.
Pueblos de cuento en Asturias
Muchos son los pueblos en Asturias con un encanto especial y que parecen sacados de un cuento. Y hay para todos los gustos: en la costa, entre montañas, a la vera de un río, remotos, con arquitectura tradicional…
Uno de los que debes visitar es el pueblo oculto de Cueves, en Ribadesella, al que se llega atravesando una cavidad natural iluminada y asfaltada, “La Cuevona”, de 300 metros de longitud. Aunque se puede llegar en coche, se recomienda hacer el trayecto a pie para ver las estalactitas y estalagmitas. Una vez en Cueves encontrarás un pueblo muy bonito y florido, con muchos hórreos y casas tradicionales.
Espectáculo de la primavera en Muniellos
El clima de Asturias favorece la presencia de algunos de los bosques más espectaculares de España, y sin duda, el bosque de Muniellos es uno de los más impresionantes. Este inalterado santuario natural fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2000 y ostenta varios títulos, como el de ser el mayor hayedo de Asturias y el mayor robledal de España. Muniellos es además, uno de los espacios donde la Red Natural de Asturias realiza visitas guiadas gratuitas en su propósito de divulgación de los espacios protegidos.
La primavera es una época estupenda para visitar Muniellos, que se llena de vida y de color. Abril y mayo suelen ser los meses más recomendables, cuando el bosque eclosiona en una amplia gama de colores después del largo invierno. Es también la época de reproducción de muchos animales, como el oso pardo, por lo que hay también oferta de actividades de ecoturismo, como la observación de osos.
Una de las mejores panorámicas del bosque de Muniellos se obtiene desde el mirador de San Luis. Se puede reservar un recorrido guiado a este Mirador todos los sábados por la tarde, desde el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de Muniellos. Si lo que buscas es adentrarte en la reserva y hacer una de las rutas habilitadas en la Reserva, es necesario solicitarlo con antelación al estar el acceso limitado a 20 personas diarias.
Un paseo por las playas más tranquilas
Con la primavera llega el buen tiempo y temperaturas más agradables, siendo un buen momento para explorar las playas de la Costa Verde. Es una época con baja ocupación turística perfecta para disfrutar de los arenales, pasear, escuchar el sonido de las olas y, si el día acompaña, disfrutar de un día de playa en soledad.
Buscando tranquilidad, la playa de Vallina es una playa poco concurrida en un espléndido escenario natural, donde desemboca el río Vivigo. El entorno de la también conocida como playa del Gallo es virgen, de cantos rodados y arena, al que se llega después de un agradable paseo por pista. Con un kilómetro de longitud es la mayor playa del concejo de Cudillero y suele estar muy tranquila.
Miradores de costa
En primavera, los miradores de Asturias se transforman en verdaderos paraísos de color y vida. Desde estas alturas, se puede contemplar el espectáculo de la naturaleza floreciendo en todo su esplendor. Y en concreto, los miradores de costa. Con el verde exuberante de los campos y el azul intenso del mar como telón de fondo, cada visita a estos miradores se convierte en una experiencia inolvidable que captura la belleza única de esta región en primavera.
Entre ellos, el mirador de San Roque, en Llastres, destaca como un lugar privilegiado para disfrutar de las vistas panorámicas más impresionantes de la costa asturiana. Desde este punto elevado se puede disfrutar de unas panorámicas extraordinarias al pintoresco pueblo de Llastres, la sierra del Sueve y la línea de costa a lo largo del mar Cantábrico, con sus acantilados y playas.
Tours guiados en Asturias
Asturias cuenta con una amplia oferta de escapadas y actividades para conocer y disfrutar de la región de una manera más intensa. Con guías locales expertos profundizarás en recorridos guiados en la naturaleza, descubriendo el encanto de las villas marineras y visitando los recursos más singulares de la cultura asturiana.
Hay propuestas de todo tipo para todos los gustos, que puedes reservar para llenar de contenido tu primavera por Asturias: turismo rural, activo, ecoturismo, planes en familia, cicloturismo, bienestar, etc.
En conclusión, la primavera en Asturias supera cualquier expectativa. La naturaleza cobra vida pintando los montes y los valles de un verde intenso adornado por millones de flores silvestres, los ríos recuperan el caudal y el Principado se presenta en todo su esplendor. Es el momento perfecto para huir del bullicio, explorar senderos, descubrir pueblos, degustar la inmensa gastronomía asturiana y fiestas asturianas tradicionales.

Suscríbete a nuestra newsletter y aprovéchate de ofertas, descuentos, y novedades
Suscribirse