Castro de Pendia
- Título Boal Occidente de Asturias
- Dirección Dirección: 33726. Pendia ■ 33726 - Pendia
- Teléfono 985 620 629
- Documentos Documentos: Más información
Información
La historia de la investigación de este pequeño castro se encuentra directamente vinculada a la del Castelón de Coaña, pues fueron excavados de forma simultánea a comienzos de los años cuarenta por Antonio García y Bellido y Juan Uría Ríu.
No obstante, las primeras noticias que dan cuenta de su existencia se deben a Bernardo Acevedo y Huelves que realiza en 1898 una primera descripción de las ruinas, ampliada en 1929 por Alejandro García. En 1934, José Artime, vecino de Boal realiza algunas excavaciones y, finalmente, en 1940 dan comienzo los trabajos que exhumarían el resto del poblado.
En 1999, la Consejería de Cultura del Principado de Asturias emprendió la re-excavación de los edificios más importantes como paso previo a la consolidación integral del yacimiento como parte de las intervenciones programadas en el Plan Arqueológico Director de la Cuenca del Navia, trabajos realizados bajo la dirección de Fernando Rodríguez del Cueto y Ángel Villa Valdés.
El castro ha sido calificado de poblado enigmático por la llamativa desproporción entre las monumentales fortificaciones (fosos y murallas) y el reducido recinto que protegían en el que apenas se han exhumado una decena de cabañas.
El acceso se realiza por un estrecho sendero que deja a la izquierda el foso defensivo que aislaba el asentamiento del resto de la sierra. Sobre su escarpe interior se aprecia la muralla que remata en torre en el punto más elevado del recinto y desde la que se disfruta una espléndida vista de conjunto.
En su interior se disponen una docena de cabañas, de planta circular u oblonga, entre las que destaca por su amplitud y aislamiento la situada en el sector norte, levantada dentro de un recinto segregado del poblado por una segunda muralla.
Estas construcciones de gran tamaño, son frecuentes en los castros y se interpretan como edificios de uso comunal. Algo semejante a lo que ocurre con las dos saunas. Edificios singulares, comunes en los castros del Navia, de planta rectangular, cubiertas en falsa bóveda con cabecera semicircular en la más antigua y cuadrangular en la segunda.
La fundación del poblado se remonta a la Edad del Hierro (siglos IV-I a.C.) si bien su ocupación se prolonga hasta el siglo I d.C. ya bajo dominación romana.
Mapa
Horarios y tarifas
Visita libre
Para visitas guiadas consultar en la Oficina Turismo de Boal
CÓMO LLEGAR: Acceso señalizado desde la AS-12, a su paso por la localidad de Pendia PK19. Carretera local 2 Km. Pista sin acondicionar 1 Km.
Permitido el acceso de mascotas.