Pozo Sotón
- Título San Martín del Rey Aurelio Centro de Asturias
- Dirección Dirección: San Andrés de Llinares ■ 33940 - Llinares
- Teléfono 985 654 923 / 630 119 642 (horario atención 8:00 a 14:00 h)
- Sitio Web Sitio Web: https://www.pozosoton.es
Información
El descubrimiento del afloramiento Carbonífero de Sotón se remonta a 1792. De ahí que el pozo Sotón sea una de las minas más antiguas del concejo de San Martín del Rey Aurelio y de toda la cuenca minera del Nalón. Durante años, perteneció a la Sociedad Herrero Hermanos hasta su fusión con Duro y Cía. en 1901, para formar parte de la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera.
Su profundización se llevó a cabo entre 1917 y 1922, siendo necesario el desplazamiento del propio río Nalón. Todo esto ocurría hace más de un siglo, a lo largo del cual el pozo experimentó distintas ampliaciones y modificaciones para incrementar su capacidad de producción y eficiencia.
Cerrado en el año 2014, fue declarado Bien de Interés Cultural ese mismo año, y la declaración incluye los dos castilletes, el reter que los envuelve, así como la casa de máquinas y la oficina sindical.
Abrió sus puertas al público en 2015 con un proyecto único: una experiencia inmersiva en la que los visitantes pueden recorrer sus galerías y convertirse en mineros por un día, picando carbón o barrenando una galería, acompañados por los profesionales de la empresa minera HUNOSA, propietaria de la explotación.
Aunque el pozo cuenta con más de 140 kilómetros de galerías subterráneas, los visitantes solo recorren parte de ellas, a más de medio kilómetro de profundidad, y tanto a pie como en el tren minero, que los traslada desde la caña (túnel vertical de acceso al pozo) hasta los frentes de trabajo.
Además de las visitas interiores, el Pozo Sotón ofrece recorridos exteriores, un museo y un Memorial Minero, creado para rendir homenaje a los trabajadores fallecidos en la minería del carbón en Asturias.
También hay actividades para niños y familias, como un escape room minero, visitas teatralizadas y una feria de turismo minero anual. El Pozo Sotón es uno de los 100 elementos de patrimonio industrial más representativos de España y, desde 2016, la primera mina del mundo accesible en Google Street View.
Es imprescindible reservar con antelación ya que las plazas son limitadas y sólo aceptan grupos pequeños, https://www.pozosoton.es/reservar-visita-mina