La gastronomía asturiana es muy rica y combina equilibradamente tradición e innovación en todo tipo de platos y creaciones:  sopas, guisos y legumbres, pescados y mariscos, carnes y aves, ensaladas y verduras, tapas y pinchos,  arroces, pastas y postres.

/documents/39908/1670098/fabes-con-almejas.jpg/79e3e656-3c9a-c444-595b-38437005ee98?t=1687331590948

Foto de un bodegón con un plato de fabas con almejas en primer plano.

Las recetas de cocina asturianas son saludables, sabrosas y muy variadas. En realidad, son parte esencial del universo gastronómico astur, caracterizado por una intensa historia, una fuerte identidad, una arraigada tradición, una inmensa riqueza y calidad de las materias primas, y una destacada presencia de los paisajes geográficos y humanos.

La historia y la tradición son, sin duda, dos notas características de esa personalidad inconfundible y única de la gastronomía asturiana, que cobra mil formas y sabores a través de cientos de recetas de cocina de todo tipo.

En este cosmos culinario, hay recetas de siempre, de esas que se transmiten de generación en generación, y otras de nuevo cuño, basadas en la creatividad y experiencia de sus autores, que siempre tienen en cuenta las señas de identidad que definen la cocina de paisaje en Asturias.

/documents/39908/1670098/postre.jpg/4a966005-ebda-32db-cb38-b2859f6b1dc1?t=1687331593151

Foto artística de un postre.

El resultado de la interacción de las distintas fuentes que alimentan la gastronomía asturiana es brillante y diferente, y ello hace que la cocina en Asturias sea uno de los principales atractivos turísticos para propios y foráneos.

Saborear el Paraíso Natural a través de sus múltiples y excelentes recetas de cocina es siempre una experiencia única que te hace viajar a momentos y emociones irrepetibles.

Recetas de cocina
Ir a Imagen Tarta de Manzana

Dónde

Para la masa:
• 280 gr de harina
• 170 gr de mantequilla
• 35 gr de azúcar
• 1 huevo

Para la crema:
• 1 litro de leche
• 7 yemas
• 200 gr de azúcar
• 80 gr de maicena
• 80 gr de harina
• Canela
• Ralladura de limón y de naranja

Para la decoración de manzana:
• 3 manzanas
• 200 gr de azúcar
• Un poco de mantequilla 

Empezaremos nuestra receta por la elaboración de la masa. Mezclamos en un bol grande la harina, la mantequilla, el azúcar y el huevo. Mezclaremos los ingredientes y los amasaremos con la mano hasta que nos quede una masa homogénea y no pegajosa. Un truco, si no conseguimos que la masa deje de estar pegajosa, es añadir poco a poco más harina para que gane consistencia.

Una vez nuestra masa tenga la textura deseada y no esté pegajosa, la extenderemos en una base baja para hornear tartas. Antes de extenderla debemos tener en cuenta que la base de la tarta debe estar cubierta o por papel de aluminio o papel de horno.

Introducimos la masa en el horno precalentado, tendremos la masa a 180ºC durante 10 minutos. Una vez pasado este tiempo, retiramos y reservamos para más tarde.


Nos ponemos con la crema de la tarta. Para su elaboración pondremos en un bol las yemas y el azúcar, las mezclamos hasta que los ingredientes estén bien mezclados.

Añadimos la harina y repetimos el proceso y lo mismo con la maicena. Vertimos medio litro de leche en nuestra mezcla y removemos con unas varillas de mano.

El otro medio litro de leche lo hervimos con la canela y la ralladura de limón y naranja. Una vez la leche este hirviendo, añadimos nuestra mezcla y removemos con las varillas de mano hasta que espese.

Cuando hayamos conseguido la espesura que queremos, añadimos la crema a la base de la tarta que tenemos horneada y reservamos mientras preparamos las manzanas para la decoración.

Pelamos y partimos las manzanas en gajos pequeños. Introducimos estos gajos en un bol con azúcar y mantequilla, lo tapamos con papel film y lo calentamos en el microondas. Una vez calentado, vamos incorporando los gajos a nuestra tarta con el diseño que más nos guste hasta cubrir toda la superficie.

Cuando hayamos terminado, horneamos la tarta 10 minutos a 150ºC.

¡Voilà! ¡Tenemos una deliciosa tarta de manzana, lista para servir, comer y disfrutar!


 

La Tarta de Manzana podremos disfrutarla en todas las sidrerías "Tierra Astur": Gascona, 1 y Gascona, 9 en Oviedo/Uviéu; Polígono del Águila del Nora en Colloto/Cualloto (Siero);  Mariano Pola, 10-12-14 Gijón/Xixón y San Francisco, 4 Avilés.

Vídeo - Receta