Reserva Natural Parcial de la Cueva del Sidrón
- Título Piloña Oriente de Asturias
Información
La del Sidrón es la mayor cavidad asturiana de calizas no carboníferas, pero además, el principal interés de esta cueva reside en sus valores biológicos, pues sirve de refugio a cinco especies de quirópteros y cuenta con dos nuevas especies de coleópteros. La cavidad posee, asimismo, un yacimiento prehistórico con algunas pinturas rupestres y han sido encontrados numerosos restos humanos neandertales, el hallazgo más importante de la prehistoria asturiana.
La Cueva del Sidrón, ubicada en la falda del Sueve, es un complejo kárstico que se abre en calizas cretácicas y conglomerados terciarios, con diez entradas conocidas que se agrupan en diferentes sectores: el Sector de la Tumba, que incluye la cueva y sumidero de la Tumba; el Sector de la Cabañina, que comprende la cueva y sumidero de la Cabañina y las cuevas del Sidrón; los pozos de Aura y el Sector de Salelagua, con la cueva y resurgencia de Salelagua.
El desarrollo total topografiado se distribuye en tres niveles: el nivel superior, sin circulación de agua, y compuesto por entradas y galerías fósiles elevadas; el nivel intermedio, se localiza desde la Tumba hasta Salelagua, y está constituido por una galería principal de recorrido sinuoso, con morfología variada y diferentes secciones. Por último, el nivel inferior es solo accesible en cortos tramos, recorrido por dos cursos de agua entre los sumideros y la resurgencia de Salelagua.
Mapa
Localización
La Cueva del Sidrón se localiza en las cercanías de Vallobal, en el concejo de Piloña.
La cueva no es visitable, lo que si se puede visitar es la Exposición "Los 13 del Sidrón"
Oficina de Turismo de Piloña
Teléfono: 984 081 246
Correo: info@tierradeasturcones.com