Camín de Careses
- Dirección Siero Centro de Asturias
- Distancia Distancia: 15,1 kms
- Dificultad Dificultad: Baja
- Código Código: PR216
- Altitud Altitud: 425 m.
- Desnivel Desnivel: 415 m.
- A pie A pie: 3 h. 45 min.
- Punto de partida Punto de partida: Careses
- Tipo de ruta Tipo de ruta: Senderismo
- Tipo de recorrido Tipo de recorrido: Circular
- Trazado de la ruta Trazado de la ruta: Descargar kml, Descargar gpx
Información
Siero esconde un secreto: Samartino, Careses y el Picu Fario, una zona rural al lado de la ciudad donde los prados de siega y pasto se alternan con manchas de bosque, y donde la separación entre las fincas aún la hacen los matorrales, cargados de cobijo, alimentos y vida para muchas especies animales.
Los alimoches sobrevuelan la vega en busca de carroñas por encima de cuevas, túneles de un antiguo tren y trincheras de la guerra civil, en un paisaje bucólico.
Garduñas, corzos, zorros y lechuzas son habitantes habituales de esta zona de la "campiña asturiana". Sus fuentes y abrevaderos guardan aún diferentes especies de anfibios, entre ellos varias clases de tritones.
Un paseo para conocer la parte más rural de esta ruta, un lugar desconocido en el centro de Asturias, a pie o en bicicleta (en casi su totalidad). Quien quiera más puede hacer el PR completo desde La Pola Siero.
Recorrido
Careses - Careses 14,6
Esta ruta, de tipo circular, está situada en la parroquia de Samartino y visita trece núcleos rurales distintos, además de numerosas fuentes. Como datos de interés sobre la ruta podemos decir que la mayoría de los caminos son antiguos, que sobrevolando la peña podemos observar algún alimoche y que es ciclable en la mayor parte de su recorrido, salvo en unos 200 metros.
Una vez situados, comenzamos el trayecto por el camino de la derecha, sin desviarnos de él. Aparecen dos cruces, en los que giraremos a la izquierda para seguir por el camino.
No se trata de la PR completa, sino de sólo una parte, ya que el inicio de la PR es desde El Rebollar, en La Pola Siero, próximo a las piscinas municipales.
Al primer kilómetro y medio de empezar el recorrido, aparece un cruce a la izquierda, pero seguimos todo recto. Unos metros más adelante, comienza la subida y nos encontramos con una preciosa fuente denominada Fuente de les Xanes.
Muy próximo a este punto está también la boca del túnel de La Viona, de más de 1 kilómetro, resto de un proyecto antiguo de ferrocarril que iba a Gijón/Xixón. Es un paso peligroso.
En el kilómetro 2,4 aparece un desvío a la derecha, pero seguimos nuestro camino por la izquierda. Más adelante, también aparecen numerosos cruces, pero continuamos todo recto sin desviarnos en ninguno de ellos.
A la altura del kilómetro 4 desde el inicio de la ruta, nos encontramos de nuevo con otro cruce, que atraviesa la carretera AS-248, que cruzaremos para tomar un camino que nos llevará al pueblo de Muncó/Mucó. Unos metros más adelante giramos a la derecha.
Unos 500 metros más allá, nos desviamos por un camino hacia la izquierda y no nos apartamos de él.
A los 300 metros, aproximadamente, kilómetro 4,8, giramos a la derecha para seguir el camino que va paralelo a la AS-248, acercándonos al pueblo de Muncó/Mucó. Un poco más adelante giraremos levemente a la derecha y luego a la izquierda, para no salir a la carretera.
En el kilómetro 6,4, giramos a la izquierda, y unos metros más adelante, a la derecha.
Más adelante continúa la bajada de Muncó/Mucó, pero en los cruces que aparecen optamos por escoger siempre los ramales de la izquierda.
Finalizada la bajada, a los 2 kilómetros nos encontramos con el pueblo de La Cabaña, y vamos a dar a una calle llamada La Cuesta, donde giramos a la derecha, y un poco más adelante cruzamos de nuevo la AS-248.
La calle La Cuesta continúa recta, pero a los pocos metros nos desviamos a un camino situado a la izquierda que nos llevará a Llugarín, a un kilómetro de distancia.
Llegados a Llugarín, giramos a la izquierda y seguimos ese camino sin desviarnos hasta dar con una casa, donde giramos a la izquierda de nuevo y continuamos todo recto.
Habremos caminado unos 11 kilómetros desde el inicio de la ruta, y en este punto aparece una bifurcación, en la que optamos por elegir el ramal de la derecha. Dos kilómetros más adelante, giramos por el camino de la izquierda.
Continuamos bajando y, a la altura del kilómetro 13,6, el camino que sube nos lleva al pueblo de Careses. Unos pocos metros adelante giramos a la izquierda y continuamos recto.
Casi ya al final de la ruta, aparecen cruces, en los que giraremos a la derecha para ir de nuevo al punto de partida de la ruta.