Dolmen de Merillés
- Dirección Tineo Occidente de Asturias
- Distancia Distancia: 5,1 kms
- Dificultad Dificultad: Baja
- Código Código: PR256
- Altitud Altitud: 795 m.
- Desnivel Desnivel: 563 m.
-
A pie
A pie:
3 h.
Ida y vuelta
- Punto de partida Punto de partida: Tuña
- Tipo de ruta Tipo de ruta: Senderismo
- Tipo de recorrido Tipo de recorrido: Ida y vuelta
- Trazado de la ruta Trazado de la ruta: Descargar kml, Descargar gpx
Información
Subir al Dolmen de Merillés es realizar una ruta en el tiempo, un viaje de la actualidad al Medievo y a la Prehistoria, caminando por senderos y pistas que comenzaron a forjarse miles de años atrás, en tiempos del Megalítico.
Al bajarnos del coche en Tuña para comenzar la ruta, nos encontramos con un pueblo repleto de construcciones con historia. Nada menos que tres palacios, un puente, vestigio de una calzada romana, y varias casas y torres medievales. Sin duda, es un prometedor comienzo para una ruta que, aunque corta, es empinada.
Si la tomamos con calma, seremos capaces de disfrutar, por un lado, de los enormes castaños que flanquean parte del camino antes de llegar a Merías, pero, sobre todo, de cómo va cambiando la perspectiva del paisaje según subimos.
Se amplía, va apareciendo el embalse, con suerte veremos algún zorro y los asturcones, caballos de raza autóctona, que hay en la zona, y, por último, el dolmen, una cámara funeraria que lleva millones de años recibiendo visitantes en lo alto del valle.
Recorrido
Tuña - Dolmen de Merillés 10,2
Comenzamos en la localidad de Tuña, precioso pueblo que en el año 2000 fue galardonado con el "Pueblo ejemplar de Asturias". Cruzando el río Tuña por la Ponte de Carral, encaramos hacia la izquierda la pista que nos llevará hasta Merías. A los 300 metros, continuamos en la senda que empieza a subir por el valle de Tuña.
Alcanzados los primeros 1,7 kilómetros, tomamos el camino de la derecha y, a los pocos metros, el camino hacia la izquierda, y llegamos ya al pueblo de Merías. Una vez allí, atravesamos sus calles; para ello, primero giramos a la derecha y luego tomamos la primera calle que nos encontramos hacia la izquierda.
Unos 200 metros más adelante, tomaremos el camino de la derecha, y en los 200 metros siguientes giramos totalmente a la izquierda y ya nos mantenemos por esta senda hasta llegar a las camperas.
Cuando llevamos caminados unos 2,4 kilómetros, encontraremos por el camino algunos desvíos hacia la izquierda, pero nos mantenemos en la senda sin desviarnos en ningún momento.
A los 600 metros, encontramos una bifurcación, donde las dos opciones dan al Dolmen de Merillés: por la izquierda, la ruta es más larga y pasa por la zona del Carbayal, y por la derecha hay más pendiente y se sube de forma más directa. Nosotros seguimos la rama de la izquierda.
Una vez superado el Carbayal, a la altura del kilómetro 4,6, giramos hacia la derecha, y en los 300 metros adelante ya nos encontramos frente al Dolmen de Merillés, que es el punto final de nuestra ruta, antes de regresar por el mismo camino. El dolmen está formado por cuatro ortostatos, bloques verticales que delimitan una cámara funeraria con forma rectangular. Es uno de los monumentos megalíticos más bellos de Asturias.
.