Ruta de los Lanceros
- Dirección Las Regueras Centro de Asturias
- Distancia Distancia: 14,6 kms
- Dificultad Dificultad: Media
- Código Código: PR172
- Altitud Altitud: 250
- Desnivel Desnivel: 179 m.
- A pie A pie: 3 h. 30 min.
- Punto de partida Punto de partida: Iglesia de San Pedro del Nora
- Tipo de ruta Tipo de ruta: Senderismo
- Tipo de recorrido Tipo de recorrido: Circular
- Trazado de la ruta Trazado de la ruta: Descargar kml, Descargar gpx
Información
Cuenta la historia que, cuando Enrique de Trastámara llegó a la zona escapando de Pedro I el Cruel, siete nobles de la zona lo apoyaron, y de ahí las siete lanzas que lo protegieron y el nombre de la ruta.
Se trata de un recorrido por Las Regueras, por zona de casonas, partiendo y terminando en la bella iglesia prerrománica de San Pedro del Nora. Entremedias, un mosaico de paisajes, donde el ser humano tiene mucho que ver, en los huertos, las fincas de pasto, las de siega, las grandes plantaciones de maíz para el ganado, pero también en los bosques de encinas atlánticas, frecuentes en la zona central del recorrido, allí donde abundan las calizas desnudas.
No faltan los castaños de variedad valduna, tan apreciados por el fruto; pero, sin lugar a dudas, el gran protagonista del itinerario es el río Nora y sus grandes meandros, adornados por los bosques de ribera, las saucedas que dan personalidad propia a las orillas, incluso en pleno invierno.
Recorrido
Iglesia de San Pedro de Nora 14
Esta ruta circular comienza en la iglesia de San Pedro de Nora, de origen prerrománico. Fue edificada durante el reinado de Alfonso II el Casto en el siglo IX e incendiada y destruida en el año 1936, para ser reedificada posteriormente por Luis Menéndez Pidal, en los años cuarenta del siglo pasado, con el añadido de una torre campanario.
Al kilómetro de marcha llegamos a Campanal, donde tomamos el camino que va hacia la izquierda, que nos llevará hasta el pueblo de Rañeces, al que llegamos al kilómetro siguiente.
Cuando llevamos caminados 2,5 kilómetros, encontramos un desvío hacia la izquierda, que tomaremos, ya que nos lleva hasta el mirador de los meandros del Nora, desde donde podemos observar el hermoso paisaje que nos ofrecen los meandros.
Una vez disfrutado el paisaje, volvemos a nuestro camino inicial que nos conduce hasta el pueblo de Tahoces, al que llegamos en el kilómetro 4,5 de nuestra ruta. En la parte baja del pueblo, llamada Mareo, podemos visitar su fuente lavadero; posteriormente, subimos de nuevo al pueblo.
Seguimos la carretera y, a la altura del kilómetro 6,3, cogemos el camino que va hacia la derecha, que coincide con el Camino Primitivo. Seguimos esta ruta hasta llegar al pueblo de Valsera, en el kilómetro 9, donde podemos contemplar su palacio y la ermita de la Virgen de Fátima. Andado 1 kilómetro más, giramos a la derecha y, unos pocos metros más adelante, de nuevo giramos, pero a la izquierda, y continuamos recto para llegar de nuevo a Rañeces. Ya sólo queda volver al principio pasando por Campanal y llegar de nuevo al punto de inicio de nuestra ruta, la iglesia de San Pedro de Nora.
Mapa
Detalle
Esta ruta circular comienza en la iglesia de San Pedro de Nora, de origen prerrománico. Fue edificada durante el reinado de Alfonso II el Casto en el siglo IX e incendiada y destruida en el año 1936, para ser reedificada posteriormente por Luis Menéndez Pidal, en los años cuarenta del siglo pasado, con el añadido de una torre campanario.
Al kilómetro de marcha llegamos a Campanal, donde tomamos el camino que va hacia la izquierda, que nos llevará hasta el pueblo de Rañeces, al que llegamos al kilómetro siguiente.
Cuando llevamos caminados 2,5 kilómetros, encontramos un desvío hacia la izquierda, que tomaremos, ya que nos lleva hasta el mirador de los meandros del Nora, desde donde podemos observar el hermoso paisaje que nos ofrecen los meandros.
Una vez disfrutado el paisaje, volvemos a nuestro camino inicial que nos conduce hasta el pueblo de Tahoces, al que llegamos en el kilómetro 4,5 de nuestra ruta. En la parte baja del pueblo, llamada Mareo, podemos visitar su fuente lavadero; posteriormente, subimos de nuevo al pueblo.
Seguimos la carretera y, a la altura del kilómetro 6,3, cogemos el camino que va hacia la derecha, que coincide con el Camino Primitivo. Seguimos esta ruta hasta llegar al pueblo de Valsera, en el kilómetro 9, donde podemos contemplar su palacio y la ermita de la Virgen de Fátima. Andado 1 kilómetro más, giramos a la derecha y, unos pocos metros más adelante, de nuevo giramos, pero a la izquierda, y continuamos recto para llegar de nuevo a Rañeces. Ya sólo queda volver al principio pasando por Campanal y llegar de nuevo al punto de inicio de nuestra ruta, la iglesia de San Pedro de Nora.