Prerrománico Asturiano: 30 años como Patrimonio de la Humanidad
El Prerrománico es un arte único en el mundo. Es el arte de la Monarquía Asturiana durante los siglos IX y X. De aquella época quedan algunos edificios principalmente de carácter religioso, cuya belleza y perfección artística, además de un entorno paisajístico extraordinario hacen que el Arte Prerrománico, también conocido como Arte Asturiano, sea realmente un conjunto más que notable para la Humanidad.
Precisamente, todas estas razones contribuyeron a que la UNESCO otorgara la distinción de Patrimonio de la Humanidad a algunos de los monumentos más emblemáticos de esta etapa histórica. Así fue como el 6 de diciembre de 1985 tres de estas edificaciones, concretamente Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y Santa Cristina de Lena, eran declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Se cumplen ahora treinta años de aquella distinción, tan importante para la memoria de la Humanidad y para la cultura. Hasta entonces y desde entonces miles y miles de personas han gozado con la contemplación y la explicación del origen de este arte único, testimonio de una época histórica en la que se forjó la conciencia europea, hecho en el que la Monarquía asturiana fue determinante.
Esta efeméride pone de nuevo al Prerrománico Asturiano de plena actualidad, y precisamente para celebrar la Declaración como Patrimonio de la Humanidad de tres de los diecisiete monumentos prerrománicos que aún hoy se conservan, el Gobierno de Asturias ha confeccionado un completo programa de actividades que incluye conciertos, exposiciones y conferencias, entre otras.
Es una ocasión ideal para conocer más y mejor este arte único en el mundo. Cada monumento tiene una interesante y curiosa historia, y ha sobrevivido a cientos de vicisitudes. El Prerrománico asturiano siempre es un fascinante viaje al pasado, en medio de paisajes de ensueño. Es la historia en vivo y en directo.
Este aniversario es perfecto para una aproximación a uno de los aspectos más representativos de la cultura asturiana.
¡Consulta el programa de actividades aquí!