Fiesta Gastronómica del Desarme. Oviedo

Fiesta Gastronómica del Desarme. Oviedo
Evento declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional

La festividad del Desarme de Oviedo se celebra cada 19 de octubre y tiene su origen en la Primera Guerra Carlista (1836), cuando las tropas leales a la Constitución lograron rechazar dos intentos de tomar la ciudad. En agradecimiento, las autoridades ofrecieron a los soldados un “rancho extraordinario” que se repetiría año tras año en esa misma fecha.
En 1876, con el fin definitivo de la guerra, se organizó una gran celebración del desarme y desmilitarización, con banquetes populares por toda España. Al ser día de vigilia, el rancho consistió en un potaje de garbanzos con bacalao o abadejo, plato que quedó ligado para siempre a esta conmemoración.
A finales del siglo XIX, concretamente en 1897, los hosteleros ovetenses asumieron el protagonismo de la celebración y comenzaron a servir en sus establecimientos el Menú del Desarme, convirtiéndolo en una cita gastronómica imprescindible de la ciudad.

Jornadas Gastronómicas del Desarme

Del 16 al 26 de octubre, ovetenses y visitantes podrán disfrutar del tradicional Menú del Desarme en numerosos restaurantes de la ciudad. Este menú, que combina historia y sabor, incluye tres platos emblemáticos:

  • Garbanzos con bacalao y espinacas
  • Callos al estilo de Oviedo
  • Arroz con leche

Durante estas jornadas, se sirven más de 40.000 menús en toda la ciudad, reuniendo a familias, amigos y visitantes en torno a la buena mesa. 

Bocados del Desarme

También del 16 al 26 de octubre, los establecimientos participantes ofrecen el certamen “Bocados del Desarme”, con degustaciones en formato de tapa o cazuela inspiradas en los ingredientes tradicionales del menú. Una forma diferente y creativa de saborear esta fiesta gastronómica.

Programa de Actos

Viernes 17

  • 20:00 h – Pregón del Desarme de Oviedo. Desde el balcón del Ayuntamiento, a cargo del artista Nando Agüeros.

Sábado 18

  • 11:30 h – Plaza de la Constitución. Ofrenda floral en la Iglesia de San Isidoro el Real ante los restos de los combatientes de 1836. A continuación, salva militar y Fiesta de la Paz con recreaciones históricas de tropas isabelinas y ciudadanos con trajes de época. Desfile posterior con la Banda de Música Ciudad de Oviedo hasta la Plaza Alfonso II, donde actuarán diferentes bandas.
  • 17:30 h – Paseo del Bombé, Campo San Francisco. Concurso de vestimenta de época y desfile conjunto con los recreantes hasta el casco histórico.
  • 20:30 h – Plaza del Ayuntamiento. Proclamación del Desarme desde el balcón consistorial. Proyección audiovisual “Historia del Desarme” sobre la fachada de la Iglesia de San Isidoro (del 18 al 26 de octubre) en los horarios: 19:00 h | 20:00 h | 21:00 h | 22:00 h.

Domingo 19 – Día del Desarme

  • 12:00 h – Plaza de la Constitución. Concentración popular y brindis con sidra por la Fiesta del Desarme, declarada de Interés Turístico Nacional.
  • Se repartirán botellas de sidra y vasos conmemorativos.

Sábado 25 – XIII Gran Capítulo de la Cofradía del Desarme

  • 09:30 h – Plaza del Fontán: Recepción de cofradías.
  • 10:30 h: Desfile de cofradías hasta el Teatro Filarmónica.
  • 11:00 h: Acto solemne del XIII Gran Capítulo.
  • 12:15 h: Desfile protocolario con autoridades, cofrades de honor e invitados, amenizado por la Real Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo.

Consulta los restaurantes y alojamientos que ofrecen descuentos especiales durante las Jornadas del Desarme.(se abre en una pestaña nueva)  
 

Busca por temas
Búsqueda por comarca
-
Comarcas
#language('go-to') Oscos-EoComarca Oscos Eo #language('go-to') Oscos-Eo #language('go-to') Cabo Peñas #language('go-to') Cabo Peñas #language('go-to') Oriente de Asturias #language('go-to') Oriente de Asturias #language('go-to') Gijón #language('go-to') Gijón #language('go-to') Comarca de la Sidra #language('go-to') Comarca de la Sidra #language('go-to') Comarca de Avilés #language('go-to') Comarca de Avilés #language('go-to') Bajo Nalón #language('go-to') Bajo Nalón #language('go-to') Comarca del Nora #language('go-to') Comarca del Nora #language('go-to') Oviedo #language('go-to') Oviedo #language('go-to') Valle del Nalón #language('go-to') Valle del Nalón #language('go-to') Montaña Central #language('go-to') Montaña Central #language('go-to') Parque histórico de Navia #language('go-to') Parque histórico de Navia #language('go-to') Camín Real de la Mesa #language('go-to') Camín Real de la Mesa #language('go-to') Fuentes del Narcea #language('go-to') Fuentes del Narcea #language('go-to') Comarca Vaqueira #language('go-to') Comarca Vaqueira