Lago Ercina
- Título Cangas de Onís Oriente de Asturias
- Extensión Extensión: 8 Ha. km 2
- Altitud Máxima Altitud Máxima: 1.108 m.
Información
Gracias a este dique se consiguió duplicar la longitud primitiva.
El color de sus aguas varía con los cambios de iluminación y la vegetación acuática, pasando del verde claro al verde oscuro e incluso en ocasiones puede presentar tonos amarillentos, verdi-azulados y rojizos.
Flora
El Ercina, de cubeta poco profunda, es un medio fértil en macrovegetación. Las comunidades vegetales arraigadas en el fondo ocupan la mayor parte de la cubeta lacustre, aunque a simple vista muchas de las plantas no sean fáciles de percibir, por encontrarse permanentemente sumergidas o porque sólo durante un corto período de tiempo afloran sus órganos reproductores a la superficie.
El tapín o trema del llagu es como llaman los pastores al tremedal flotante que retiembla al andar por él, aunque el riesgo de hundirse es grande porque, en general, está muy embebido y los sedimentos son falsos. Está constituido por concentraciones de fanerogamas herbáceas, juncáceas, cañaverales, espadañales y arbustos. Entre otras especies destaca la Carex diandra, la cual al abundar contribuye, después de la fructificación, al cambio de coloración del lago del verde al ocre. También aparece el cirpo lacustre (Scirpus lacustris) que se da formando cañaveral o bien emergiendo de las aguas en grupos aislados. Otra especie que se encuentra en la masa flotante, además de en los márgenes del lago, es el espaganio ramoso (S. Erectum). Por último, es abundante en las inmediaciones del lago la variedad de sauce llamada la salgar (Salís atrocinera).
El desarrollo de la vegetación, e incluso la imagen que ofrece un lago, puede cambiar mucho, no sólo en las distintas estaciones del año, sino por las mismas fechas en años sucesivos, y claro es que no todo depende de variaciones climáticas, sino que hay otros muchos factores en juego.
Fauna
Dos grupos bien representados en este lago son la avifauna y las libélulas.
De anfibios hay: tritón palmeado (Triturus helveticus), tritón alpino (T. Alpestris), sapo partero común (Alytes obstetricans), sapo común (Bufo bufo) y rana parda (Rana temporaria).
Entre las aves acuáticas la más abundante es la focha (Fulica atra), aunque también abunda el ánade real (Anas platyrhynchos).
Mapa
Localización
Se accede a La Ercina por la carretera de Los Lagos, tornando la Picota desde el Enol, con un recorrido de 12 Km, a partir de Cuadonga/Covadonga.