Asturias ha sido y es cuna de maestros pasteleros. Muchos de ellos han creado postres que han acabado pasando al imaginario colectivo y que ya forman parte de nuestra gastronomía. En cada rincón, en cada pueblo o concejo, existe un dulce típico y un buen número de confiterías.
Si tuviéramos que escoger tres postres para conformar un pódium y que representaran a la región esos serían el arroz con leche, que no falta en ningún restaurante como colofón final a una buena comida, los "frixuelos", esos crêpes dulces que antiguamente se espolvoreaban de azúcar pero que hoy en día se rellenan de crema de avellanas, de nata, de mermelada y de lo que haga falta, y "les casadielles", masa frita rellena de nuez triturada, miel o azúcar y un chorro de anís, pudiendo añadir un poco de leche o mantequilla si se desea.
Si nos adentramos en el maravilloso mundo de las tartas, en casi todos los lugares encontrarás tarta charlota, elaborada con una base de bizcocho, nata y almendra recubierta con chocolate y coronada con guindas, y sobre todo en Gijón/Xixón, la tarta gijonesa, en la que predomina el sabor a turrón de su interior.
Aquí somos muy "llambiones", vamos, que nos gusta lo dulce, y cada ciudad o concejo tiene sus postres típicos.
Gijón/Xixón es el paraíso de las princesitas y el bombón helado de nata. En Oviedo/Uviéu es imprescindible probar dos creaciones insuperables. Por un lado los carbayones, ese pastel de almendra recubierto de almíbar de azúcar y zumo de limón, y por otro lado las moscovitas, que son una delicia de chocolate con almendra. En Avilés manda el bollo de Pascua, típico de Semana Santa.
Tenemos muchas jornadas y homenajes gastronómicos, pero casi todos ellos están vinculados a un producto salado. El Festival del Arroz con leche se lleva celebrando más de 30 años en Santolaya/Santa Eulalia en Cabranes el domingo más cercano al 9 de mayo. Cuenta con un concurso en el que participan más de cien personas y está arropado por los menús que los hosteleros de la zona ofrecen durante esos días.
Si nos adentramos más al interior, en el concejo de Aller podrás degustar un postre único, el panchón, en Laviana los bartolos y en Mieres los consejos paserinos, una rosquilla de masa quebrada dulce con leche. Camino del occidente encontramos en Grado el famoso tocinillo de cielo, los Carajitos en Salas, que han conseguido etiquetarse con la marca Alimentos del Paraíso, algo que también pueden hacer ya les marañueles, de Candás y Lluanco/Luanco, unas pastas típicas a base de mantequilla, huevo, azúcar, harina y ralladura de limón, con la diferencia de que en Lluanco/Luanco solo incorporan las yemas.
Y más allá, en Navia, no te pierdas la tarta Venera, una tarta de almendra que te hará rechupetearte los dedos. La lista dulce la podríamos completar con los borrachinos, la leche frita o los formigos.
Si quieres hacer un buen arroz con leche en casa unos trucos prácticos podrían ser sacar la rama de canela y la cáscara de limón a mitad de la cocción, así evitarás que su sabor predomine sobre el resto de ingredientes. Y remover mucho la cacerola, eso sí.
A la hora de freir "casadielles" es importante hacerlo de una o una o máximo de dos en dos, que el aceite esté bien caliente, y voltearlas con cuidado al poco tiempo porque se queman muy rápido.
Si escogemos hacer "frixuelos" lo más importante es que la masa no nos quede demasiado ligera, dejarla reposar unas horas, que la sartén sea antiadherente para evitar que se nos peguen en exceso, y echar la cantidad justa para que sean lo más finos posibles.
Atrás Leche Frita
Leche Frita
Ingredientes
- 1 litro de leche
- 1 yema de huevo
- 120 gr. de maicena
- 120 gr. de azúcar
- 1 chorrito de anís
- Harina
- Huevo batido
- Pan rallado
- Aceite suficiente para freír
Preparación
- Mezclamos en un bol grande la maicena con la yema de huevo y medio litro de leche, batimos con unas varillas de repostería hasta que consigamos una mezcla homogénea y sin grumos.
- En una olla de tamaño medio, ponemos el medio litro de leche restante, añadimos el azúcar y el chorrito de anís, si queremos podemos añadir unas ramas de canela, depende del gusto que queramos darle, removemos muestras se calienta la leche hasta llevarla a punto de ebullición.
- Una vez la leche está hirviendo, añadimos nuestra mezcla de maicena, yema de huevo y leche sin dejar de remover con las varillas hasta que nuestra mezcla empiece a coger consistencia.
- La retiramos del fuego y la incorporamos a un soporte de repostería para dejarla enfriar en la nevera durante 2 horas aproximadamente. Sabremos que la mezcla esta lista cuando se haya convertido en un bloque sólido.
- La sacamos del soporte de repostería y la cortamos en taquitos, el tamaño de los taquitos es opcional, dependerá del gusto de cada uno.
- Una vez tengamos los taquitos preparados los rebozamos con la harina, el huevo y el pan rallado.
- Calentamos aceite en la freidora o en una sartén, no meteremos los trocitos hasta que esté muy caliente.
- Los freímos hasta que el rebozado tenga un color dorado y los sacaremos a un plato para escurrir el aceite.
- Nuestra leche frita ya está lista para servir y disfrutar.
- Es importante recordar que es un postre que se come caliente, por lo que debemos controlar bien los tiempos.
La Leche Frita podremos disfrutarla en todas las sidrerías "Tierra Astur": Gascona, 1 y Gascona, 9 en Oviedo/Uviéu; Polígono del Águila del Nora en Colloto/Cualloto (Siero); Mariano Pola, 10-12-14 Gijón/Xixón y San Francisco, 4 Avilés.