Comarca del Nora

La Comarca del Nora, situada en el mismo corazón de Asturias, es un verdadero tesoro ecológico y energético. Rodar por ella en bici es adentrarse a ritmo lento en uno de los motores industriales y mineros del Principado, donde disfrutar de la naturaleza y los vestigios de su pasado carbonífero, ilustrado y medieval.
Anterior Siguiente
  • Dirección Llanera, Noreña, Siero Centro de Asturias
  • Imagen Comarca del Nora

Los ciclistas en ruta de Gijón/Xixón a Oviedo/Uviéu cruzan Llanera, al norte de la comarca. 
Este itinerario de cicloturismo en la Comarca del Nora, que conecta la costa con el interior, ofrece un recorrido de perfil moderado ideal para aquellos que buscan una experiencia que combine esfuerzo físico con la posibilidad de disfrutar de los paisajes asturianos.

Puente Romano de Colloto

El sur de la comarca puede conocerse en el trazado de montaña que parte desde Oviedo/Uviéu y conduce hasta Cangues d’Onís/Cangas de Onís, en el Oriente asturiano. Antes de adentrarse en la zona más dura, quienes se decanten por este itinerario transitarán por un tramo con una orografía más suave y carreteras con tráfico moderado que cruza La Pola Siero, sede de uno de los mercados de ganado más importantes de Europa. Esta puede ser una buena parada en la que aprovechar para degustar la gastronomía de la zona, gran productora de sidra de calidad y cuna del queso de Varé. 
 

Siguiendo el murmullo de los arroyos

En la parte que sigue la senda fluvial del Nora, los amantes del cicloturismo pedalearán acompañados de la flora y fauna típicas de ribera. Un poco más adelante se recomienda realizar un alto en el camino y aprovechar para conocer el Palacio de Meres, del siglo XV. Junto a este palacete rural, ejemplo de los numerosos palacios y casas blasonadas que salpican la comarca, se halla una capilla anexa dedicada a Santa Ana. 

Palacio de Meres

A un paso de Oviedo/Uviéu, Gijón/Xixón y Avilés, y bien conectada con esta área metropolitana, la comarca del Nora invita a pedalear descubriendo la esencia de Asturias. Su variada oferta de actividades al aire libre y la riqueza de su patrimonio cultural e industrial animará a los cicloturistas a prolongar su estancia para explorar sus caminos, donde el pasado minero se hace presente, no solo en forma de castilletes y pozos, sino también en las tradiciones más arraigadas.

Pozo Mosquitera

Vivir una experiencia de cicloturismo en la Comarca del Nora es dejarse envolver por la serenidad de sus paisajes. El murmullo de los arroyos, el aroma de la hierba fresca y las aguas cristalinas de los ríos Nalón y Nora generan una relajante sensación de conexión con la naturaleza. Cada pedalada es una invitación a desconectar del estrés y disfrutar de la belleza de Asturias.

Empresas de alojamiento
Restaurantes y sidrerías
Servicios de transporte
Actividades en bici
Taller