Valle del Nalón

Adentrarse en el valle del Nalón sobre dos ruedas es sumergirse en la belleza de un espacio natural protegido, el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera y a la vez, transportarse a un pasado vinculado a la minería del carbón, al ferrocarril y a la siderurgia a través de sus museos y restos del patrimonio industrial.
Anterior Siguiente
  • Dirección Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio, Sobrescobio Centro de Asturias
  • Imagen Valle del Nalón

La experiencia de cicloturismo en el valle del Nalón está al alcance de todos. A tan solo veinte minutos en coche desde Oviedo/Uviéu, se halla el punto de inicio de rutas que discurren por antiguos caminos mineros hasta senderos que atraviesan paisajes naturales impresionantes.
Desde Llangréu/Langreo parte una ruta de dificultad media especialmente diseñada para bicicleta de carretera o gravel que se adentra en la zona minera del valle. En su recorrido hacia San Martín del Rey Aurelio y Bimenes, los ciclistas podrán disfrutar tanto de la naturaleza como del rico patrimonio industrial de la zona combinando los kilómetros de pedaladas por paisajes de montaña con algunas pausas para visitar los importantes recursos históricos y culturales que encontrarán a su paso.

Pozo Sotón, SMRA

El Museo de la Siderurgia de Asturias (MUSI) ofrece un interesante recorrido por la historia de la siderurgia en la región y su papel fundamental en la industrialización; el Pozo Sotón, declarado Bien de Interés Cultural y uno de los pocos en Europa que permite realizar visitas guiadas al interior, también merece detener la ruta para vivir la experiencia de adentrarse en lo más profundo de la tierra.
 

Diversión sobre dos ruedas en los Senderos del Carbón

En Laviana varias rutas recuperan los antiguos caminos mineros para uso y disfrute de los aficionados al cicloturismo, son los conocidos como Senderos del Carbón. Adaptados a diferentes niveles de dificultad y con recorridos de diversas longitudes, estos itinerarios aptos para mountain bike, permiten observar, al recorrerlos, vestigios de la actividad minera, como bocaminas abandonadas, antiguas vías de tren y puentes industriales. Además, los ciclistas pueden disfrutar de un entorno más rural, con pequeñas aldeas y el verde omnipresente que proporciona una experiencia tranquila y pintoresca. 
Entre los senderos destaca el primer Flow Trail homologado en nuestro país, un circuito construido de manera sostenible en el que la adrenalina sube gracias a los saltos, badenes, cortados e incontables giros y curvas. 

 

Senderos del carbón

Pedaleando en el Parque Natural de Redes

En el Parque Natural de Redes, ubicado a menos de una hora en coche desde Oviedo/Uviéu, se concentran el resto de rutas ciclistas de la comarca, con terrenos más técnicos y desafiantes para ciclistas de alto nivel. Rusecu/Rioseco actúa de punto de inicio de varios itinerarios del touring de interior que se dirigen hacia Cangues d’Onís/Cangas de Onís. 
Antes de emprender la ascensión a la Collada de Arnicio y admirar las vistas panorámicas desde su cima o seguir hacia Tarna, conviene detenerse en Tañes para visitar la Colegiata de Santa María La Real o el museo dedicado a la apicultura. 
En la ruta de Teverga hasta Rioseco no hay que dejar de visitar la Iglesia románica de San Nicolás, declarada Bien de Interés Cultural y, en el río, uno de los puentes de origen medieval mejor conservados de Asturias.
 

Valle del Nalón para bicicleta de montaña

Los amantes del cicloturismo en el Valle del Nalón que quieran recorrerlo en mountain bike pueden descubrir el Parque Natural de Redes en una ruta con un desnivel acumulado de más de 2000m en una experiencia de ciclismo de montaña inolvidable.
Con espectaculares picos y valles profundos surcados por gargantas y desfiladeros, el Parque Natural de Redes, es un entorno de gran belleza natural y todo el Valle del Nalón se encuentra salpicado de pueblos que hoy en día reflejan la vida rural tradicional de Asturias con casonas de piedra, hórreos y paneras típicas asturianas. 

Subida al Picu La Vara

En cualquiera de ellos vale la pena detenerse a degustar la gastronomía local, que marca las celebraciones de la comarca con mayor densidad de Fiestas de Interés Turístico gastronómico de toda Asturias. Desde Les Cebolles Rellenes en L' Entregu/El Entrego, la Fiesta de los Nabos en Sotrondio, los Pimientos Rellenos de Blimea, la Fiesta Gastronómica “Su Excelencia la Fabada” en La Felguera hasta el Certamen del Quesu Casín, en el Campu, Caso, el queso más antiguo documentado en toda Europa. 
El Valle del Nalón ofrece un viaje inolvidable a través de kilómetros de rutas en las que dejarse sorprender por los vestigios del patrimonio industrial, clave en la historia de Asturias, con opciones para realizar paradas culturales y disfrutar de la belleza de este entorno natural tan singular.
 

Rutas cicloturistas en el Valle del Nalón

Empresas de alojamiento
Restaurantes y sidrerías
Servicios de transporte
Actividades en bici
Taller