Cabo Peñas

Enclavados entre Gijón/Xixón y Avilés, Carreño y Gozón, los dos municipios que integran la comarca de Cabo Peñas, son lugares de gran tradición marinera que los ciclistas podrán recorrer en itinerarios que serpentean entre espectaculares parajes costeros con pintorescas villas a la orilla del Cantábrico.
Anterior Siguiente
  • Dirección Carreño, Gozón Centro de Asturias
  • Imagen Cabo Peñas

Vivir el cicloturismo en Cabo Peñas, en la costa norte de Asturias y a tan solo media hora en coche desde Oviedo/Uviéu, es descubrir la belleza del litoral asturiano, con su característico perfil de acantilados, playas salvajes y la autenticidad de sus pueblos marineros.
El tramo del gran recorrido de la costa que conduce desde Gijón/Xixón a Avilés cuenta con una versión para quienes buscan un mayor desafío sobre la bici pero, en general, en esta comarca se proponen rutas para todos, con trayectos asequibles que invitan a disfrutar, a un ritmo tranquilo, de los paisajes que acompañan cada pedalada. 
Recorrer la costa entre estas dos ciudades lleva a los ciclistas hasta Lluanco/Luanco, en Gozón, y Candás, en Carreño. En ambas poblaciones vale la pena detenerse a recorrer el casco histórico y probar la gastronomía local junto a sus pequeños puertos pesqueros. 
Al continuar pedaleando, un paisaje de singular belleza acoge a los enamorados del cicloturismo: el Cabo Peñas. Este promontorio rocoso, con su faro desafiando al viento y al mar, ofrece unas vistas panorámicas que quitan el aliento. 

Atardecer en Cabo Peñas

Los acantilados, esculpidos por la fuerza de las olas, se precipitan al vacío, creando un espectáculo natural de una belleza sobrecogedora. Este entorno privilegiado es una parada imprescindible para los aficionados a la ornitología, pues durante la migración otoñal se convierte en un punto de encuentro para numerosas aves marinas.
Superado el Cabo Peñas, el camino sigue regalando al ciclista paisajes de ensueño. La playa de Verdicio, con su arena dorada y la Ensenada de Xagó, con sus pequeñas calas y sus acantilados abruptos, invitan a sumergirse en un baño refrescante en los meses más cálidos. Este tramo final del recorrido es una invitación a relajarse y disfrutar de la belleza del litoral cantábrico
 

Vía Verde y patrimonio cultural en Cabo Peñas

Entre las rutas más asequibles y específicamente pensadas para cicloturismo en Cabo Peñas con bicicleta gravel, destaca la Vía Verde del Ferrocarril Estratégico, que sigue el antiguo trazado del ferrocarril que une Gijón/Xixón con El Ferrol por un tramo que nunca llegó a ponerse en uso.
Por la curiosa Perlora, con su complejo turístico en desuso, discurre la Ruta Clariniana. Diseñada para bicicleta de carretera y de baja dificultad, este tramo sigue los pasos del famoso escritor Leopoldo Alas "Clarín", atravesando lugares clave relacionados con su vida y obra, perfecto para quienes deseen combinar su pasión por el ciclismo con la historia y la cultura literaria asturiana.

Cicloturista en Perlora

Tras una jornada pedaleando por sus carreteras costeras, los cicloturistas podrán sumergirse en la rica tradición pesquera de la comarca y deleitarse con una gastronomía marinera de calidad, donde el pescado fresco, los mariscos y dulces típicos como las marañuelas sorprenderán a los paladares más exigentes. 
Sin duda, el punto más septentrional de Asturias convencerá a los amantes de la bicicleta por su atractivo y la mezcla de patrimonio cultural, pueblos con encanto y unas impresionantes vistas al mar.
 

Rutas Cicloturísticas en el Cabo Peñas

Empresas de alojamiento
Restaurantes y sidrerías
Servicios de transporte
Actividades en bici
Taller