Oviedo
- Dirección Oviedo Centro de Asturias
La ciudad de Oviedo/Uviéu combina a la perfección una rica historia con un presente vibrante. Su animada vida cultural, su dinámico ambiente universitario y su excelente ubicación, a menos de 45 minutos del aeropuerto y con conexión a la Alta Velocidad en tren, la convierten en un destino irresistible.
Origen o llegada de numerosas rutas cicloturistas, entre los atractivos que vale la pena recorrer en su casco histórico destacan la majestuosa Catedral de San Salvador con una torre gótica y otra románica y la Cámara Santa, del siglo IX, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco donde se guardan las joyas más preciadas de la catedral; el mercado del Fontán o la fuente prerrománica de La Foncalada.
Los que disfrutan con el arte y el patrimonio no deben perderse el Museo Arqueológico y el de Bellas Artes. En el centro de la ciudad, numerosos restaurantes y su reconocido boulevard de la sidra, permiten descubrir los platos más tradicionales de la gastronomía del Principado como la fabada, el cachopo, el pastel de cabrales o el arroz con leche a quienes, tras un largo recorrido en bicicleta, se les haya abierto el apetito.
Oviedo/Uviéu actúa como punto de enlace entre varias de las rutas que unen el gran recorrido de la costa con el del interior. La que llega desde Gijón/Xixón y la que conduce a Avilés son de dificultad moderada, quienes prefieran un tramo de menor dificultad podrán utilizar el tramo que va desde Trubia a Caranga.
Otras rutas de cicloturismo en Oviedo de mayor dureza conectan la ciudad de Oviedo/Uviéu con Tinéu, en la Comarca Vaqueira, como el primer tramo del Camino Primitivo a Santiago en territorio asturiano y con Cangues d’Onís/Cangas de Onís, en el Oriente.
Descubrir las joyas del Prerrománico asturiano sobre dos ruedas
Los apasionados por el ciclismo y la historia encontrarán en la ruta circular del Prerrománico un plan inigualable. Este itinerario, especialmente diseñado para mountain bike y de dureza considerable, combina la emoción de pedalear con la oportunidad de admirar de cerca las maravillas del Arte Prerrománico asturiano.
La bella portada románica de la Iglesia de San Juan de Priorio, la iglesia prerrománica de San Pedro de Nora y las impresionantes San Miguel de Lillo y Santa María del Naranco, ambos monumentos prerrománicos declarados Patrimonio de la Humanidad, harán poner un pie en el suelo y detenerse a los ciclistas a admirar estos vestigios tan bien conservados de una etapa crucial en la evolución cultural y arquitectónica de la región, la que tuvo lugar entre los siglos VIII al X.
Picos destacados para cicloturistas experimentados
Trubia sirve como punto de partida y destino de una de las rutas de gravel más fascinantes que se pueden recorrer en la región central de Asturias, la que asciende hasta Banduxu y Cuevallagar, ya en la comarca del Camín Real de la Mesa. La dureza del recorrido se ve compensada por la tranquilidad y el encanto de los paisajes rurales que se atraviesan y la visión de uno de los pueblos más bellos de Asturias.
Aunque, sin duda, es el ascenso al Angliru el reto con mayúsculas para los amantes del ciclismo de montaña. La red ciclista de Asturias no podía dejar de incluir una ruta que tuviese como protagonista absoluto a este emblemático y temible puerto.
Desde Trubia se parte también hacia este pico, en Riosa (Montaña Central), que, por su extrema dureza, exige una excelente condición física. El ascenso, con constantes rampas superiores al 20%, es garantía de adrenalina y emoción, a la vez que regala vistas impresionantes al superar cada tramo.
Vías verdes asequibles en Oviedo
No todo son rutas de extrema dureza en la comarca de Oviedo, en el otro lado se halla la vía verde de Fuso en el tramo que discurre por el antiguo ramal ferroviario y continúa por pista asfaltada hasta Trubia. El paisaje va cambiando y la ciudad queda atrás para adentrarse en un entorno donde se impone el verde de los bosques y el gris de los farallones calcáreos envueltos en el canto de los pájaros y rumor del río. Esta ruta en bici con niños puede ser un gran plan familiar.
Otro itinerario permite pedalear por la vía verde de Fuso y enlazarla con la Senda del Oso. En el trayecto no hay perderse la oportunidad de admirar los cercados oseros o el Mirador del Oso, ya en la comarca del Camín Real de la Mesa, disfrutando del verde intenso del bosque y el murmullo del río, que acompañarán a los ciclistas a lo largo de la ruta.
Con este amplio abanico de rutas para todos los niveles, la comarca ovetense es, sin duda, un destino fácilmente accesible e imprescindible para cualquier cicloturista en busca de una experiencia completa en el centro de Asturias.