Comarca Vaqueira
- Dirección Allande, Cudillero, Salas, Tineo, Valdés Occidente de Asturias
La experiencia del cicloturismo en la Comarca Vaqueira se vive pedaleando por las rutas que los vaqueiros de alzada, ganaderos trashumantes, llevan utilizando desde tiempos inmemoriales. Estos pastores, que antiguamente vivían al ritmo de las estaciones, dejaron una huella que todavía pervive en esta tierra que lleva su nombre y cuyo paisaje está moldeado por siglos de historia y tradiciones.
Los principales municipios de la Comarca Vaqueira se sitúan a menos de 1 hora de coche desde Oviedo/Uviéu, siendo Allande el concejo más lejano, a 1 hora y 20 minutos.
Rodar junto al mar Cantábrico y retomar fuerzas en las villas marineras
La rasa costera puede recorrerse por rutas de carretera o gravel y dificultad moderada. Transcurre por parajes naturales de especial belleza como la playa del Silencio, Cabo Vidio o Cabo Busto. Las pintorescas villas de Cudillero, con sus coloridas casas encaramadas en la ladera, y Luarca/Ḷḷuarca con elegantes ejemplos de arquitectura indiana y arquitectura civil, merecen hacer un alto en el trayecto para descubrirlas con calma.
La Comarca Vaqueira es un destino perfecto para practicar un cicloturismo activo y sostenible en contacto permanente con el mar. Pedalear por su litoral es una forma respetuosa de disfrutar de la naturaleza, dejándose sorprender por la majestuosidad de los acantilados y la fuerza del oleaje cantábrico. Una experiencia única para conectar con la rica cultura marinera de Asturias.
Patrimonio e historia en Tineo, Allande y Salas
En la ruta que une el gran touring de la costa con el del interior, a los aficionados al cicloturismo en la Comarca Vaqueira, les aguardan espacios naturales como las Foces del Río Esva y poblaciones vinculadas históricamente con el oro como Navelgas, donde hay un museo sobre la explotación aurífera y Tinéu, que además de su interesante conjunto histórico y su Museo de Arte Sacro cuenta con una amplia red de rutas cicloturistas en su territorio.
Por esta localidad discurre, precisamente, la ruta del Camino Primitivo de Santiago en su trazado más exigente que, no obstante, invita a tomarlo con calma para descubrir la tradición indiana en Pola de Allande, la arquitectura medieval en Salas y su Colegiata de Santa María La Mayor y ya en Corniana/Cornellana, el monasterio de San Salvador, fundado en el año 1024.
La gastronomía de la zona, en la que abundan los guisos contundentes, carnes y embutidos con el chosco como principal protagonista junto a los postres típicos del recetario vaqueiro, es el complemento necesario para reponer fuerzas y afrontar las rutas de montaña con subidas más importantes.
Por el interior de la Comarca Vaqueira transcurren también rutas cicloturistas de diversa dificultad. La ruta que llega a Corniana/Cornellana desde Somiedo (en la comarca del Camín Real de la Mesa) es extensa, pero de muy baja dificultad y avanza encajonada entre las altas cumbres, acompañando el curso del río Somiedo; la ruta que parte de Boal/Bual (en el Parque Histórico del Navia) hasta Navelgas presenta un alto desnivel acumulado, llevando a los ciclistas a través de terrenos montañosos y localidades históricas.
Carreteras con buen firme y poco tráfico hacen posible sumergirse de pleno y con seguridad en la autenticidad de la Comarca Vaqueira, un lugar donde la historia, la naturaleza y la tradición más arraigada se funden en perfecta armonía.