Luarca - Tineo
- Dirección Luarca/Ḷḷuarca, Navelgas, Tinéu
- Distancia Distancia: 66 kms
- Dificultad Dificultad: Dura
- Ascenso acumulado Ascenso acumulado: 1850 m
- Altitud máxima Altitud máxima: 801 m
- Altitud mínima Altitud mínima: 2 m
- IBP index IBP index: 96
- Recorrido De montaña
- Tipo ruta Tipo ruta: Carretera
- Tipo recorrido Tipo recorrido: Lineal
- Retorno en Ferrocarril Retorno en Ferrocarril: No
La ruta se inicia en Luarca/Ḷḷuarca transitando por la rasa costera hasta Caneiru donde, si el tiempo lo permite, se puede hacer un descanso en la espectacular playa de Cueva. Comenzamos a adentrarnos al interior llaneando por el valle del río Esva por la N-634 hasta Brieves. A partir de aquí el paisaje cambia, el río Esva y luego el Merás se van encajando en una estrecha garganta y el trazado presenta rampas importantes con mayor dificultad. Una vez llegamos a Merás, tomamos la carretera AS-351 dirección a Paredes.
Si se dispone tiempo y fuerzas suficientes, en Paredes se puede realizar a pie la ruta denominada Las Hoces del Esva, considerada Monumento Natural con un gran interés geológico y paisajístico. Se trata de una estrecha garganta excavada en cuarcitas, con un estado bueno de conservación y con unos valores estéticos importantes. Las laderas del desfiladero se encuentran salpicadas de retazos de carbayedas, algunas plantaciones forestales y una estrecha aliseda ribereña ceñida al cauce.
Retomamos ruta siguiendo el valle del río de Ubienes hasta el poblado con el mismo nombre, a partir del cual comienzan las rampas de mayor dificultad que nos conducen al alto de Entreferto y desde allí descendemos hasta Naraval, villa de Tinéu donde podremos visitar el Museo Vaqueiro de Asturias. Tras empaparnos de la historia y las costrumbres de la Comarca Vaqueira, proseguimos la ruta a través de una carretera de montaña hacia Navelgas, otra villa de gran interés arqueológico. Aquí podemos hacer un descanso y visitar El Museo del Oro, donde astures, romanos y leyendas de nuestro siglo nos trasladan historias de lucha, poder, ritos y símbolos, además de aprender la ancestral técnica del bateo del oro.
Desde Navelgas continuamos en ascenso unos 5 km hasta el Alto del Forcallao, a la que sigue un descenso también de unos 5 km hasta Bárzana, donde podemos conocer el Monasterio de San Miguel. La iglesia conserva dos portadas románicas y una ventana geminada de su primitiva fábrica prerrománica.
En Bárzana tomamos la carretera AS-350 dirección Tinéu. Nos queda ahora un ascenso de 10 km (a mitad del ascenso podemos visitar el Monasterio Benedictino de Santa María La Real de Obona, una de las joyas de la Ruta Jacobea Primitiva), y un suave descenso de otros 6 km para llegar a Tinéu, fin de ruta. La villa está declarada Conjunto Histórico, y su Museo de Arte Sacro es único en Asturias.
Respetar el sentido de circulación en tramos urbanos.