Teverga-Rioseco
- Dirección Samartín, Bárzana, La Pola, Cabanaquinta/Cabañaquinta, Rusecu/Rioseco
- Distancia Distancia: 106 kms
- Dificultad Dificultad: Muy Dura
- Ascenso acumulado Ascenso acumulado: 2040 m
- Altitud máxima Altitud máxima: 1173 m
- Altitud mínima Altitud mínima: 240 m
- IBP index IBP index: 150
- Recorrido Gran recorrido,Ruta de los Parques Naturales,Vuelta a Asturias
- Tipo de bicicleta Tipo de bicicleta: Carretera
- Tipo recorrido Tipo recorrido: Lineal
- Retorno en Ferrocarril Retorno en Ferrocarril: No
Salimos de Teverga en dirección NE por la Senda del Oso, paralelos al río Teverga, llaneando hasta alcanzar la confluencia de los valles del río Teverga con el río Trubia, donde haremos un cambio de rumbo para dirigirnos al embalse de Valdemurio. La senda discurre por un bosque de galería alternando con claros que permiten apreciar la belleza del paisaje, hasta que se alcanza el murallón calizo, ya en las proximidades de Valdemurio, atravesado por un túnel bien iluminado de 103 m de longitud.
Continuamos hacia Bárzana, capital del concejo de Quirós, lugar de encuentro de los amantes de la escalada; seguimos esta carretera hasta Santa Marina, donde cruzaremos el río Quirós para continuar en suave ascenso hacia el fondo del valle. Transitaremos una carretera sinuosa durante 9 km hasta el inicio de la mítica subida al Alto de La Cobertoria (1173 m de altitud), que une los concejos de Quirós y Lena. La carretera va alternando tramos de asfalto en buen estado con otros descarnados, transitamos inmersos en un bosque que con la altura se va abriendo hasta alcanzar el puerto. Nos ofrece una imponentes vistas del hayedo de Lindes, y cumbres como Peña Rueda, la sierra del Gorrión, sierra de Sobia, sierra de Gradura, o las cimas de los Puertos de Agüería.
Continúa la ruta en descenso durante 11 km hasta La Pola, en Lena, para adentrarnos ya en los valles mineros. Nos dirigimos ahora en ascenso hacia Carabanzo para posteriormente alcanzar el fondo del valle del río Aller, por el que transitaremos hasta Cabanaquinta/Cabañaquinta. A lo largo de este recorrido podremos observar los vestigios mineros de una época de bonanza industrial pasada.
En Cabanaquinta/Cabañaquinta tomamos el cruce hacia La Pola Llaviana/Pola de Laviana, y comenzamos el duro ascenso de 5 km, sin descansos, con pendiente mantenida del 7-8% y picos del 12%, hasta La Colladona (843 m). Este trayecto ha sido utilizado tradicionalmente para comunicar las dos cuencas mineras del Nalón y del Caudal. Las vistas desde aquí son excepcionales. Comenzamos la bajada de 11 km por el valle del río Villoria hasta La Pola Llaviana/Pola de Laviana. Podemos hacer una parada en Villoria para ver la Iglesia de San Nicolás, de origen románico, declarada Bien de Interés Cultural. Llegamos a La Pola Llaviana/Pola de Laviana, donde tras cruzar el Nalón continuaremos a su vera hasta el embalse de Rusecu/Rioseco, dando por finalizada esta dura etapa.
Respetar el sentido de circulación en tramos urbanos.