Partimos de Castropol por el Paseo del Muelle hasta la Capilla de San Roque, y allí nos incorporamos a la carretera N-640 que nos llevará hasta A Veiga/Vegadeo. En frente de la plaza se encuentra el desvío que se dirige a Taramundi por la AS-21 que nos introduce Los Oscos, zona declarada Reserva de la Biosfera, donde podremos disfrutar de su patrimonio etnográfico y arquitectónico. El paisaje de esta zona es natural, agreste, con la pizarra como protagonista en la arquitectura local.  

En Taramundi podemos disfrutar de su arquitectura tradicional, conocer el arte de la cuchillería, y visitar su Castro de la edad de Bronce, que ofrece unas vistas del valle privilegiadas. No debe perderse la visita al Museo de los Molinos de Mazonovo, en excelente estado de conservación. Continuamos la ruta a través de bosques autóctonos y a unos 4 km, tras un corto desvío, llegamos a la aldea de Os Teixóis, uno de los más antiguos conjuntos etnográficos de Asturias, con ingenios hidráulicos como el mazo, el molino, la rueda de afilar, un batán y hasta una pequeña central eléctrica.

Retomamos la ruta, en largo ascenso de unos 7 km entre bosques y paisajes muy bien conservados, con pequeñas aldeas dispersas por las laderas, para llegar después de 20 km hasta Santa Eulalia de Oscos, donde podemos tomarnos un descanso antes de afrontar el siguiente tramo, largo y en ascenso. A unos 5 km a la salida del pueblo de Santalla merece la pena visitar el Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos y el Conjunto Etnográfico de Mazonovo, un espacio realmente interesante.  

Continuamos la ruta en ascenso pedaleando hacia el Sur, y entrando en la provincia de Lugo hasta Barbeitos, donde tomamos la carretera hacia Grandas de Salime, superando el Alto del Acebo. El paisaje va cambiando a medida que ascendemos, y los bosques se van intercalando entre prados de alta montaña y topografía alomada.

Los últimos 10 km hasta Grandas de Salime son de descenso suave, por la carretera AS-28. Unos 5 km antes de llegar, es muy recomendable parar en la aldea de Castro para ver el castro Chao Samartín, de gran importancia etnográfica. Las visitas son guiadas, por lo que es recomendable consultar horarios o al menos visitar el museo.

Llegamos a Grandas de Salime, final de nuestra ruta y parada de peregrinos, en donde podremos visitar la Colegiata de San Salvador y el fabuloso museo etnográfico, uno de los más importantes de Asturias.

Respetar el sentido de circulación en tramos urbanos.

Anterior Siguiente