Salimos de Navia cruzando la ría para tomar la carretera AS-12, que no dejaremos en todo el recorrido. El primer tramo hasta Cuaña es poco sinuoso. Aquí podemos visitar el Castro de Coaña, el más popular de los que se conocen en Asturias, paradigma iconográfico del poblado fortificado de la Edad del Hierro.

Seguimos ruta paralelos al embalse de Arbón y empezamos una subida de unos 7 km hasta Boal/Bual; poco antes de llegar a Boal/Bual podemos parar en el mirador del Castro de Pendia, desde donde se contempla el castro encajado en el valle.

Enseguida empieza una bajada sinuosa de 9 km hasta el embalse de Doiras, para empezar a subir unos 7 km hasta el monte Cachafol, donde continuamos hacia Illano pedaleando unos 7 km más con poco desnivel, a media ladera con bastantes curvas y un paisaje impresionante por lo abrupto de las laderas. 

Llegamos a Santesteba y, desde el mirador, contemplaremos impresionantes vistas sobre el río Navia, el farallón de Santesteba y los pueblos «colgados» de la colina. El pueblo de Santesteba está declarado «Conjunto Histórico» pues conserva de forma ejemplar su caserío tradicional, compuesto por viviendas construidas directamente sobre la roca, formando un abigarrado conjunto, en el que las calles tienen menos de 2 m de ancho.

Continuamos ruta descendiendo durante 6 km hasta el fondo del valle del río Agüeira, encajado entre laderas escarpadas. Cruzaremos el puente y comenzamos la subida de unos 5 km hasta Pezós/Pesoz. En Pezós/Pesoz podemos ver el palacio de Ron. Si tenemos fuerzas, podemos desviarnos a conocer la aldea de Argul, declarada Conjunto Histórico.

Desde Pezós/Pesoz pedaleamos aún otros 6 km de subida hasta Santa María, donde ya sólo queda una bajada de menos de 2 km hasta Grandas de Salime, final de ruta y comienzo y fin de etapa del Camino de Santiago Primitivo. Aquí es interesante la Colegiata de San Salvador y el Museo Etnográfico, uno de los más importantes de Asturias. 

Respetar el sentido de circulación en tramos urbanos.

Anterior Siguiente